Los incendios forestales arrasan más de 5 millones de hectáreas en Bolivia

País
Publicado el 27/09/2024 a las 7h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Los incendios forestales en Bolivia arrasaron a la fecha más de 5 millones de hectáreas, informaron desde el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz y la Fundación Tierra. Desde la Defensoría del Pueblo y los Gobiernos subnacionales, exigen al Gobierno central la declaratoria de desastre.

El coordinador del COED de Santa Cruz, Johnny Rojas, precisó que, de acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana de la Gobernación, se superaron los 5 millones de hectáreas devastadas por el fuego en Bolivia. “Hemos superado el dato histórico de Santa Cruz y Bolivia, es el desastre más grande”, dijo.

Por su parte, el investigador de la Fundación Tierra, Efraín Tinta, mencionó que la cantidad de hectáreas quemadas en el país supera los 5,2 millones, según un análisis satelital, lamentó que desde el Gobierno central no se actualice la información.

El defensor del pueblo Pedro Callisaya pidió ayer al presidente Luis Arce la declaratoria de desastre nacional por los incendios forestales en el marco de la ley 602 de gestión de riesgos, señaló.

“No podemos permitir que nuestra casa llegue a estar en un estado de cenizas porque el avance del fuego está destruyendo totalmente la biodiversidad en nuestro país”, añadió Callisaya.

Al igual que el Defensor, concejales, alcaldes, legisladores y Gobernadores pidieron al presidente la declaratoria de desastre, pero el ministro de Defensa Civil Edmundo Novillo indicó que esta declaratoria no garantiza mayor ayuda internacional.

Ayer, los bomberos evacuaron a 52 familias de la comunidad Monte Verde ante la amenaza de que el fuego llegue al pueblo. Verónica Román, corregidora de la comunidad, explicó que se tomó la decisión para proteger la salud de los más vulnerables

Ayer se bombardeó nubes y en la tarde llovió en Concepción Pailón, San Ignacio de Velasco y San Miguel. 

Desde el Ministerio de Salud se alertó de la necesidad de mantener la vigilancia de los afectados durante la etapa posincendios.

El coordinador nacional para el programa Safci Mi Salud, Franz Trujillo, explicó que se presentarán enfermedades respiratorias y pulmonares debido a la intensa inhalación de humo a la que estuvo expuesta la población.

También alertó de cuadros de estrés, ansiedad, depresión y pérdida de sueño, debido a la pérdida sufrida por las familias afectadas por los incendios, dolencias que deben ser atendidas.

 

Denuncian falta de coordinación

El presidente del Concejo Municipal de Concepción, Jesús Mencari, denunció la falta de coordinación con equipos del Gobierno que asisten a este municipio cruceño con los bomberos voluntarios que llegan al lugar.

“Esto es una verdadera catástrofe que está viviendo Concepción, principalmente en cinco comunidades, que hoy se encuentran rodeadas por el fuego”, indicó el concejal.

Las comunidades son Regreso, Sagrado Corazón, Macanaté, Puerto San Pedro y Monte Verde.

Tus comentarios

Más en País

Iván Lima presentó este jueves su renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Justicia, según información extraoficial.
Cuatro postulantes lograron revocar su inhabilitación, con lo que sube de 39 a 43 hasta el momento

El Pacto de Unidad “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó este jueves suspender
Tras la renuncia del ahora exministro de Justicia, Iván Lima Magne
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ratificó su postura sobre la reelección indefinida
César Siles, hasta ayer procurador general del Estado, fue posesionado anoche por el presidente Luis Arce


En Portada
César Siles, hasta ayer procurador general del Estado, fue posesionado anoche por el presidente Luis Arce
Los incendios forestales en Bolivia arrasaron a la fecha más de 5 millones de hectáreas

El Pacto de Unidad “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó este jueves suspender
La calidad del aire en Cochabamba empeoró nuevamente y la capa de humo que cubre el ambiente
Iván Lima presentó este jueves su renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Justicia, según información extraoficial.
El uso de criptoactivos en Bolivia ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos tres meses

Actualidad
Iván Lima presentó este jueves su renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Justicia, según información extraoficial.
La Gobernación de Cochabamba y la empresa de Servicios Integrales en Desarrollo y Medio Ambiente
Estados Unidos y Argentina sacaron adelante ayer una declaración conjunta
Los municipios de Cercado y Santiváñez suscribieron ayer un acta de conciliación de un punto limítrofe

Deportes
Los anillos olímpicos que adornaban la Torre Eiffel, con ocasión de los Juegos Olímpicos de este verano, han sido...
El exinternacional turco Serhat Akin ha sufrido una violenta agresión durante la que recibió varios disparos en un...
Colombia iniciará su periodo de adaptación a la altura en Cochabamba desde el 5 de octubre
El volante Ervin Vaca y el defensa Yomar Rocha son bajas confirmadas en la selección nacional rumbo a los partidos ante...

Tendencias
Según Zambrana, el nuevo tema combinará ritmos africanos y Amapiano, con sintetizadores, líneas de bajo profundas y...
No es la primera vez que DiCaprio se pronuncia sobre los incendios en Bolivia. En 2019, el actor lamentó la muerte de...
La cápsula Soyuz M2-25 aterrizó en el suroeste de la ciudad de Kazaja de Zhezkazgan tras su desacoplamiento de la...

Doble Click
Este viernes, Cochabamba vivirá una nueva edición de la esperada “Noche de Museos”
Ayer, en las instalaciones de la Casa Departamental de las Culturas, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la XXI...
El teatro Achá está listo para recibir al Festival de Teatro Peter Travesí Canedo, que celebra su XXXIII versión
La obra teatral Almas Heridas, dirigida por Abigail Villafán, busca explorar la resiliencia infantil frente a...