Expertos aseguran que corresponde la declaratoria de desastre nacional

País
Publicado el 29/09/2024 a las 2h21
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional quedó sobrepasado por los incendios forestales y, por lo tanto, corresponde realizar la declaración de desastre, que permitiría facilitar la ayuda internacional y mitigar los daños que podrían volverse irreversibles. El fuego persiste desde hace tres meses en Bolivia y arrasó 7,2 millones de hectáreas, de acuerdo con el registro de la Gobernación de Santa Cruz hasta el pasado viernes.

En los últimos días, el Defensor del Pueblo, alcaldes y otros actores sociales han exigido con urgencia la declaratoria de desastre nacional al Gobierno.

La Ley 602 de Gestión de Riesgo establece que se declara desastre nacional cuando la magnitud e impacto del evento haya causado daños de manera que el Estado en su conjunto no pueda atender con su propia capacidad económica o técnica, situación en la que se requerirá asistencia internacional.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, indicó que el Gobierno evalúa el pedido de declaración de desastre nacional. Señaló que se aguarda el pronunciamiento del resto de las autoridades para evaluar la situación y aseveró que no se escatiman esfuerzos para la mitigación de los siniestros.

La senadora Cecilia Requena explicó que, en el caso de una declaratoria de desastre nacional, el Estado admite que fue rebasado por la situación y que es incapaz para lidiar con los incendios forestales. 

“Es evidente que el Gobierno quedó sobrepasado por la situación y además reaccionó de forma tardía en la declaratoria de emergencia del 7 de septiembre, cuando el fuego ya era incontrolable en la Chiquitanía”, aseguró.

La reacción tardía del Gobierno no es una circunstancia accidental para Requena, sino una actitud cómplice para la apropiación de predios, “sobre todo de tierras fiscales, a veces en áreas protegidas como el Chore para poder revenderlas después”.

Pero ¿qué diferencia hay entre la declaratoria de emergencia y de desastre? Requena explicó que, en el segundo caso, existe una responsabilidad de la comunidad internacional de intervenir para atender el desastre; en cambio, ahora se cuenta con el apoyo voluntario de países vecinos a través de brigadas.

Además, la declaratoria de desastre sinceraría la situación y probablemente signifique algo más de ayuda internacional. 

“Estamos creando las condiciones para un desastre monumental”, alertó Requena.

El director e investigador del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) Miguel Vargas proyectó que este año los incendios forestales devastarán 10 millones de hectáreas debido a las condiciones de sequía extrema que se presentan en todos los departamentos del país; por lo tanto, urge más apoyo de la comunidad internacional.

Daños

En Santa Cruz son 7 millones de hectáreas que han sido devastadas, según el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) Johnny Rojas. Esta cifra supera los 5,3 millones de hectáreas consumidas a nivel nacional en 2019, el año con más afectaciones por el fuego hasta ahora.

Vargas destacó el trabajo de los voluntarios y bomberos que llegaron de países vecinos, pero recordó que los mismos brigadistas expresaron su impotencia para apagar los incendios por su gran magnitud. “Debemos recibir mayor cooperación internacional porque se trata de un daño irreversible al ecosistema y a los pueblos indígenas que son los más afectados”, sostuvo.

Mencionó que en Santa Cruz y Beni hay nueve territorios afectados por el fuego; perdieron el 50 y 20 por ciento de su territorio, respectivamente. “Hubo comunidades donde las clases fueron irregulares durante tres meses por la humareda, las familias fueron expulsadas de sus comunidades y todo eso demanda mayor atención”, explicó.

Tus comentarios

Más en País

El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el postrasplante son las cuatro...

El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la Confederación de Pueblos Indígenas de...
El analista político y abogado Paul Coca declaró ante los investigadores del caso que involucra al exjefe militar Juan José Zúñiga, por la toma militar de la plaza Murillo ocurrida el año pasado....
En las próximas horas se tiene prevista la audiencia cautelar del diputado Ribera, donde se solicitará su detención domiciliaria, ya que por su condición de legislador nacional, no puede ser recluido...
El sector más afectado de la sede gobierno fue la cuenca del río Irpavi, especialmente Aruntaya, donde se han presentado problemas recurrentes debido a una de las quebradas por donde fluye el agua.


En Portada
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la...

Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...