Tras declarar desastre nacional, Arce pide a la ALP que apruebe créditos para atender incendios

País
Publicado el 30/09/2024 a las 15h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce afirmó que la declaratoria de desastre nacional por los incendios forestales busca activar todas las acciones y esfuerzos posibles para combatir los siniestros y exhortó a los legisladores a aprobar los créditos que suman $us 325 millones y están destinados a ayudar en la emergencia, además de las leyes que endurecen sanciones contra los pirómanos.

"Hemos aprobado el Decreto 5235 que es la declaratoria de desastre nacional para que podamos activar todo lo que esté en nuestras manos y enfrentar los incendios que nos preocupan desde hace tres meses que venimos sosteniendo esta batalla", dijo el jefe de Estado en conferencia de prensa, tras una reunión con autoridades departamentales y municipales de Santa Cruz, según el reporte de la agencia ABI.

El presidente señaló que la declaratoria busca lograr la cooperación internacional. Sin embargo, advirtió que no necesariamente se logrará la magnitud de ayuda que se requiere, por lo que exhortó a los legisladores a aprobar "lo más pronto posible" dos créditos que fueron enviados a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que financiarán el combate a los incendios.

"Son dos créditos que están en este momento en la Asamblea Legislativa que se pueden utilizar para atender esto. Estamos hablando de cerca de 75 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF), que está en la Asamblea desde el 11 de septiembre, y desde la anterior semana está el crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 250 millones de dólares", dijo Arce.

Explicó que los recursos económicos permitirán contratar más aviones para las tareas de mitigación del fuego, la compra de más cajas guardián, equipamiento de algunas aeronaves de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), la incorporación de un nuevo avión Hércules, adaptar un helicóptero de la Presidencia para que sea utilizado como helicóptero ambulancia, adquirir equipamiento para los bomberos, movilizar más efectivos, garantizar la seguridad alimentaria para las familias damnificadas, entre otros requerimientos para la emergencia. Asimismo, los créditos ayudarán para financiar la reconstrucción de viviendas y otras tareas posincendios.

"Exhortamos a todos los asambleístas nacionales, diputados y senadores que hemos visto haciendo declaraciones a los medios de comunicación, mostrando su preocupación por estos incendios. Ahora está en sus manos habilitar estos recursos que ya, con anticipación, fueron enviados los proyectos por el Gobierno nacional, previendo que se podía dar este tipo de situaciones", insistió el mandatario.

Señaló que también se envió a la Asamblea Legislativa dos proyectos de ley. Uno, para endurecer las penas, incorporando el delito de incendio forestal, que no está previsto en la actual normativa y aún no ha sido aprobado. Y otro para que se eleve a rango de Ley el Decreto Supremo 5225, que declara pausa ambiental ecológica en el país y aumenta los años de no disponibilidad de las tierras fiscales afectadas por las quemas e incendios de cinco a diez años.

El Gobierno aprobó un decreto supremo que establece que todas las tierras fiscales afectadas por quemas e incendios no estarán disponibles por un periodo mínimo de cinco años hasta que se proceda a su restauración y su posterior utilización. El jefe de Estado pidió también castigos ejemplares para quienes provocan los incendios y generan daños irreparables al medioambiente y a la salud de la población.

"Exhortamos a la justicia nacional, porque la Policía Boliviana captura a estas personas y luego la justicia los pone en libertad. Queremos que, de alguna manera, se dé castigos ejemplificadores a toda esa gente que se está dedicando a estos incendios, que ponen en riesgo la salud no solamente de quienes son afectados de manera directa, sino que ponen en riesgo la salud de todos los bolivianos y las bolivianas", remarcó.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer la diplomacia parlamentaria y desmiente...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho encuentro porque aseguraron la presencia del...


En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...

Actualidad
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...