La declaratoria de desastre permitirá mover presupuestos y agilizar ayuda

País
Publicado el 01/10/2024 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La declaratoria de desastre nacional permitirá al Gobierno central, a los departamentales y municipales modificar sus presupuestos y hacer transferencias entre partidas presupuestarias para atender las necesidades de las regiones afectadas por los incendios.

Entre otras acciones, las autoridades también quedan facultadas para contratar bienes y servicios bajo la modalidad de contratación por desastres y emergencias para la atención inmediata y oportuna de las poblaciones y sectores afectados; medida que abrevia los procesos y acorta los plazos.

El presidente Luis Arce declaró ayer desastre nacional por los incendios forestales que se prolongan en Bolivia desde hace cuatro meses y rebasaron la capacidad del Gobierno central para sofocarlos, pese a la presencia de brigadas de expertos de otros países producto de la emergencia que rige desde el 7 de septiembre. A la fecha, el fuego persiste en Santa Cruz, Beni y Pando, principalmente.

El gobernador cruceño Mario Aguilera dijo que la medida es crucial para atender las zonas afectadas y recibir el apoyo necesario para combatir la devastación.

Una vez activada la declaratoria de desastre, queda vigente el “régimen de excepción” por un plazo máximo de nueve meses hasta la conclusión de la misma. Se autoriza al Ministerio de Defensa crear el Fondo para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y para captar y administrar recursos para financiar la gestión de riesgos en los niveles nacional, departamental, municipal y autonómico originario campesinas. También se permite gestionar y canalizar la cooperación internacional para la atención del desastre.

Según la normativa, la declaratoria de desastre nacional se realiza cuando la magnitud del evento haya causado daños, de manera que el Estado en su conjunto no puede atender con su propia capacidad económica y técnica, por lo cual se requiere ayuda externa.

A raíz de la normativa, el Gobierno central y los subnacionales deben aplicar las acciones de respuesta y recuperación de los sectores y población afectadas por el desastre declarado a causa de los incendios. Además, los ministerios de Relaciones Exteriores y Planificación gestionarán y canalizarán la cooperación internacional para la atención del desastre.

El Gobierno central debe alistar un plan de recuperación posdesastre. Para la senadora Cecilia Requena, este punto es el más positivo porque habrá ayuda internacional para la etapa posincendios. “Hay familias que perdieron sus casas y sus territorios, que eran fuente de su comida”, sostuvo.

Los legisladores de oposición calificaron de tardía y política la declaración de desastre nacional. Anunciaron procesos por “ecocidio” debido a la deficiente gestión en la atención de los desastres por los incendios.

 

Impacto del fuego es grave

El Decreto Supremo 5235 “declara situación de Desastre Nacional a causa de la magnitud e impacto de los daños causados por la presencia de incendios en el territorio nacional, conforme a la Ley N° 602” de Gestión de Riesgos.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas facilitará las modificaciones presupuestarias a ser realizadas por las entidades del nivel central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas.

 

Tus comentarios

Más en País

En presencia de jubilados y afiliados de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce promulgó este martes la Ley de Modificación a los Límites...
El juicio oral contra de la expresidenta Jeanine Áñez, los exministros Fernando López y Arturo Murillo, los excívicos Marco Antonio Pumari y Luís Fernando...

La Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) empieza hoy con la fase de evaluación de méritos de los 42 postulantes a fiscal general del Estado (nueve mujeres y...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, defendió las acciones que realiza el Gobierno frente a los incendios forestales, sin embargo, alertó de que existen intereses políticos cuya finalidad es que...
El Gobierno ejecuta planes de acción inmediata, con más de Bs 125 millones de inversión, para atender a las regiones afectadas por el cambio climático, como la sequía, para así garantizar la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este martes que la unidad de análisis de esa instancia analiza el informe policial para definir si se abre o no una investigación sobre la...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, defendió las acciones que realiza el Gobierno frente a los incendios forestales, sin embargo, alertó de que existen...
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró este martes que el ataque de Irán esta noche contra Israel fue "ineficaz", pero es...

El pago del Bono Juancito Pinto se prevé que iniciará el 14 de octubre en el país y se efectivizará a través del sistema financiero y con la banca móvil en...
El Gobierno ejecuta planes de acción inmediata, con más de Bs 125 millones de inversión, para atender a las regiones afectadas por el cambio climático, como la...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este martes que la unidad de análisis de esa instancia analiza el informe policial para definir si se...
Un bus de transporte interdepartamental se incendió en la carretera Cobija - Riberalta y quedó completamente calcinado.

Actualidad
Claudia Sheinbaum asumió este martes como la primera mujer presidenta de México para el sexenio de 2024 a 2030 en una...
Unos 3.000 brasileños que residen en el Líbano se han mostrado dispuestos a abandonar ese país mediante una operación...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) llevó a cabo este martes una campaña masiva de limpieza y la destrucción de...
En homenaje del Día Nacional del Árbol que se celebra en Bolivia el 1 de octubre, la Alcaldía de Cochabamba realizó hoy...

Deportes
El plantel de Wilstermann determinó no entrenarse debido a que esta jornada se cumplen cinco meses impagos. Este hecho...
El estratega brasileño Thiago Leitao dejó la dirección técnica del club San Antonio de Bulo Bulo, según confirmó la...
El director técnico de la selección nacional, Óscar Villegas, encarará la doble fecha eliminatoria con 27 jugadores
El tenista italiano Jannik Sinner se impuso este martes al chino Bu Yunchaokete por 6-3 y 7-6(3) para avanzar hasta las...

Tendencias
El primero de octubre de cada año, se conmemora el Día del Árbol en Bolivia, una fecha para recordar que el país tiene...
Cochabamba vivirá la quinta versión del Burger Week, el festival de hamburguesas más importante del país. 
Uno de os reporteros del clima de Fox Weather se convirtió en un héroe de lado a la cobertura que realizaba para salvar...
Para este dos de octubre; expertos señalan que argentina será testigo un fenómeno astronómico. La Luna cubrirá gran...

Doble Click
Pedro Guereca, cocinero, docente e investigador de patrimonio alimentario boliviano, presentó recientemente su obra...
Cantantes, cineastas y especialistas en periodismo musical homenajean en las redes sociales a la leyenda del country y...
El cortometraje boliviano Ciruelo ha sido oficialmente seleccionado para participar en el festival de cortometrajes...
El diario Los Tiempos, en colaboración con la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), lanza la...