Siete procesos acorralan a Morales y los evistas ven persecución política

País
Publicado el 06/10/2024 a las 5h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Evo Morales tiene sobre sus espaldas al menos siete procesos judiciales en instancias nacionales e internacionales que ponen en riesgo su libertad; además, se suman delitos de corrupción por los que no se le han iniciado procesos, coincidieron tres analistas.

Las últimas semanas, se conocieron denuncias del exministro Iván Lima sobre el uso de una vagoneta adquirida irregularmente de la estatal petrolera venezolana y se conoció denuncias de hace nueve años por estupro y trata de personas.

Lesa humanidad 

El activista en derechos humanos Franco Albarracín mencionó que los dos casos de mayor relevancia contra Morales son el del hotel Las América y de Chaparina en los que se cometieron delitos de lesa humanidad; ambos están en la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente.

En el caso del hotel Las Américas, Bolivia será juzgada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por vulnerar los derechos de tres extranjeros y dos bolivianos durante la presidencia de Morales, en 2009. El informe concluyó “que el Estado boliviano es responsable de la violación de los derechos a la vida, integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial de Mario Tadic y otros afectados”.

La denuncia del caso Chaparina está en la CIDH por los delitos de torturas y discriminación contra pobladores del Territorio Indígena del Parque Nacional (Tipnis). En 2011, la Policía reprimió la marcha de indígenas del oriente hasta La Paz en rechazo a la carretera por el Tipnis. El grupo fue gasificado, golpeado, maniatado y trasladado en buses de Chaparina a Rurrenabaque, en Beni.

En ambos casos se sancionará a los autores materiales e intelectuales con la privación de libertad, aseguró Albarracín.

Trata de personas

El último caso mediatizado contra Morales debido a una orden de aprehensión frenada por una acción de libertad es por el presunto delito de estupro y trata de personas. La denuncia fue presentada hace nueve años contra el expresidente y los padres de la víctima en Yacuiba, en Tarija.

La víctima, por entonces, era menor de edad: tenía 15 años. También se describe que producto de la relación nació un menor que en la actualidad tiene ocho años y se encuentra registrado con los apellidos de Morales y de la menor, como sus padres. 

De acuerdo con los antecedentes de la Fiscalía, “el ahora investigado Juan Evo Morales Ayma, haciendo uso desmedido de su condición de presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y a través de sus diferentes organizaciones, creó una guardia juvenil (...) y estaba conformada por personas de 14 y 15 años, denominadas ‘Generación Evo’”; la víctima formó parte de esta guardia donde conoció a Morales.

Otro caso contra el expresidente por los delitos de estupro y trata de personas fue denunciado hace cuatro años por el entonces viceministro de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Guido Melgar. Se trataba de Noemí M., una adolescente de 19 años quien había mantenido una relación con Morales desde sus 14. 

Noemí fue detenida por usar un vehículo oficial, cuya tenencia era irregular, junto a su hermana y una tercera persona cuando Morales estaba en Argentina y había enviado un mensaje de WhatsApp a Morales para hacerle conocer su situación. Horas después fue liberada; sin embargo, a partir de ese incidente empezaron las investigaciones, pues se halló un teléfono celular con imágenes de la joven y Morales.

Violación

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó el pasado jueves que existen al menos tres denuncias por el delito de violación contra Morales las mismas serán investigadas y llevadas a la justicia. “Una vez que tengamos los elementos correspondientes vamos a iniciar los procesos”, aseguró.

Sin denuncia

El abogado Eusebio Vera mencionó como delitos impunes los bloqueos encabezados por Morales y sus afines que derivan en perjuicios económicos para el país y vulnera los derechos de los conductores y pasajeros que se quedan varados por días en las carreteras “sin comida ni agua”.

Mencionó el caso del fraude electoral de 2019 que benefició a Morales con los resultados y causó una profunda crisis política, social e incluso económica.

El analista Carlos Goitia añadió que en el caso del fraude electoral debe sumarse el daño económico por el proceso que fue anulado por Morales.

Tanto Vera como Goitia mencionaron la corrupción relacionada con inversiones fantasmas que causaron gran daño económico al Estado.

Vera mencionó el caso CAMC, que causó un daño económico de 60 millones de bolivianos por incumplir la construcción del primer tramo del tren de carga Montero-Bulo Bulo.

Goitia habló del desfalco millonario al Fondioc, que dejó un daño económico al Estado de más de 102 millones de bolivianos.

 

1 cuestionamiento

El expresidente Carlos Mesa criticó el modo en que la Justicia “abre, cierra, arma procesos e impide investigaciones”, vulnerando la protección contra los niños y mujeres.

Tus comentarios

Más en País

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregó el viernes el informe oficial sobre el caso Hotel Las Américas
Los incendios en Bolivia no dan tregua a cuatro meses desl inicio del fuego

Un segundo contingente de 58 bomberos forestales de Venezuela se sumaron este sábado a la lucha contra los incendios en el departamento de Santa Cruz, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
A partir de este sábado, un helicóptero Airbus H145 con capacidad de descarga de 1.230 litros de agua se suma a la lucha aérea contra los incendios forestales, principalmente, en la Chiquitania...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el Caso 13.546 de Bolivia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el 26 de julio de 2024. El caso está relacionado...
Las regiones afectadas abarcan los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz, donde se esperan temperaturas inusualmente altas que podrían impactar las actividades...


En Portada
A partir de este sábado, un helicóptero Airbus H145 con capacidad de descarga de 1.230 litros de agua se suma a la lucha aérea contra los incendios forestales...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó, este sábado, que el país tiene entre sus prioridades el cumplimiento de todas las obligaciones...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el Caso 13.546 de Bolivia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el 26 de...
La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz convoca a un bloqueo de carreteras en el departamento de Santa Cruz desde las 00:00 horas...
Las regiones afectadas abarcan los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz, donde se esperan temperaturas inusualmente altas que...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) destruyó más de 310 kilos de droga, entre cocaína y marihuana, que fueron incautadas en distintos...

Actualidad
El viernes, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que Israel debería buscar “alternativas”
El expresidente Evo Morales tiene sobre sus espaldas al menos siete procesos judiciales
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregó el viernes el informe oficial sobre el caso Hotel Las...
Los incendios en Bolivia no dan tregua a cuatro meses desl inicio del fuego

Deportes
El mediocampista Héctor Cuéllar (Always Ready) tomó la voz de sus compañeros para mencionar que la Selección Nacional...
El club Wilstermann presentó su nueva polera de la marca Puma, indumentaria que estará a la venta desde este sábado.
Tres días después de la salida de Thiago Leitao del cargo, San Antonio anunció al cruceño Leonardo Égüez Rivero como el...
Los objetivos de Bolivia en lo que resta de las eliminatorias suramericanas hacia el Mundial 2026 son "seguir sumando"...

Tendencias
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...
Durante el acto de fundación, el Dr. Carlos Iriarte, presidente del Colegio Médico de Cochabamba, destacó el...
El gigante tecnológico Microsoft anunció este martes que su inteligencia artificial (IA) generativa, Copilot, ahora...
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado un tipo de células que se...

Doble Click
Una de las mayores editoriales del mundo, la Sociedad Watch Tower de Pensilvania, EE.UU, tiene un stand en la Feria...
El autor cochabambino Gustavo Munckel presentará este domingo su libro "Un montón de pájaros muertos" conformado por 12...
El escritor mexicano Amaury Colmenares irrumpe en la escena literaria con su reciente novela “Acequia”, una obra que se...
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), se realizó ayer la inauguración del pabellón...