Estudio: Bolivia vive el peor desastre ambiental de su historia por incendios

País
Publicado el 08/10/2024 a las 9h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia sufre el peor desastre ambiental de su historia por los incendios que hasta el 30 de septiembre consumieron 10,1 millones de hectáreas, superando el récord histórico registrado en 2019, que fue de 5,3 millones de hectáreas, según la investigación presentada ayer por la Fundación Tierra.

Desde el Gobierno rechazaron los datos de la institución y ratificaron un daño de 6,9 millones de hectáreas en los cuatro meses que arde el oriente del país. Santa Cruz y Beni son los departamentos más afectados: además del fuego, encaran la contaminación ambiental calificada como extremadamente mala y “riesgosa”. La humareda llevó a las autoridades a suspender las clases presenciales en Santa Cruz.

Décima parte del país

El investigador de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, precisó que este año se quemaron 10.125.400 hectáreas; de ese total, 5,8 millones de hectáreas, es decir, el 58 por ciento, corresponden a bosque, es decir que se quemó la décima parte del territorio. “Los últimos datos reflejan que el 10 por ciento del país ha sido quemado”, remarcó.

Los 10,1 millones de hectáreas quemadas superan el récord histórico en 2019, cuando se quemaron alrededor de 5,3 millones. La diferencia es de 4,8 millones de hectáreas, lo que equivale a un aumento de 90 por ciento, de acuerdo con la investigación. Los investigadores de la Fundación Tierra aclararon que la información proporcionada fue trabajada con base en mosaicos satelitales.

Los incendios empezaron en junio, pero en septiembre se concentró la mayor parte de los incendios, se quemaron hasta 150 mil hectáreas por día, y en agosto, en promedio, 115 mil hectáreas se quemaron por día.

La organización concluyó que, “en gran medida, los territorios indígenas, las áreas protegidas y parte de las tierras fiscales han sido víctimas del fuego descontrolado, pero también han sido focos de origen del fuego provocado dentro de las zonas con desmontes, asentamientos y ocupaciones de hecho”.

Los responsables

Otra de las conclusiones es que “los principales tipos de propiedad agraria implicados son dos: las grandes propiedades ganaderas con autorizaciones de desmontes de la ABT y las comunidades asentadas por el INRA en tierras fiscales. Gran parte de los incendios tiene su origen en las áreas desmontadas para monocultivos a gran escala”.

Recomendó la aplicación inmediata y rigurosa de la ley, sin ningún tipo de injerencia política para identificar y sancionar a los responsables. Asimismo, instó de manera urgente a las autoridades y a la población a iniciar un proceso de “construcción de un pacto social por los bosques” para evitar un nuevo desastre en 2025.

 

Bomberos siguen en combate

La amenaza de fuego persiste en dos comunidades en Roboré, y bomberos lamentaron que luchan sólo con “machete y palas”. Hay dos comunidades amenazadas por el fuego desde hace cinco días.

En el caso de Beni, el Gobierno llevó 20 toneladas de ayuda para tres municipios: Riberalta, Guayaramerín y Gonzalo Moren y se comprometió a la reconstrucción de las casas quemadas.

Tus comentarios

Más en País

La Fiscalía notificó la mañana de este martes por cedulón al expresidente Evo Morales para que se presente a declarar en el marco de la investigación por un...
Al Gobierno del presidente Luis Arce sólo le queda enfrentar el juicio ante la Corte Interamericana de Derechos de Humanos (Corte IDH) por el caso Hotel las...

Un conjunto de instituciones que trabajan en defensa del medioambiente lanzó ayer la Consulta Popular Nacional por la Vida, que se realizará del 7 al 13 de octubre, en todo el país.
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó ayer que citó al expresidente Evo Morales
Las actividades educativas de la gestión 2024 concluirán el viernes 6 de diciembre, confirmó ayer el ministro de Educación, Omar Veliz.
“El señor Juan Evo Morales ha firmado la conformidad. Se ha cumplido con el procedimiento y se elevará un informe para que la autoridad atienda la causa,” señaló Medinacelli en declaraciones a la...


En Portada
“El señor Juan Evo Morales ha firmado la conformidad. Se ha cumplido con el procedimiento y se elevará un informe para que la autoridad atienda la causa,”...
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e invenciones que permiten el aprendizaje...

Bolivia sufre el peor desastre ambiental de su historia por los incendios que hasta el 30 de septiembre consumieron 10,1 millones de hectáreas
Al Gobierno del presidente Luis Arce sólo le queda enfrentar el juicio ante la Corte Interamericana de Derechos de Humanos (Corte IDH) por el caso Hotel las...
Si bien la fanaticada nacional está ilusionada con otra victoria de la selección nacional, esta vez sobre Colombia, este jueves (16:00) en el estadio Municipal...
El seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, sostuvo que no existen rectas mágicas para contrarrestar los efectos de altura, pero dijo que tomó sus...

Actualidad
El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) exigió este martes que se haga justicia, al cumplirse seis años de...
El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió un 8,9 % en los ocho primeros meses...
El huracán Milton, que se había intensificado de manera "explosiva" en las últimas 24 horas, ha perdido intensidad,...
El Ejército israelí anunció este martes haber movilizado una cuarta división en territorio libanés, desplegada en el...

Deportes
Las eliminatorias sudamericanas al Mundial FIFA de 2026 arriban a la mitad de sus 18 jornadas con una encrucijada...
El actual delantero del Inter Miami y máximo goleador histórico del Barcelona, Lionel Messi, dedicó un mensaje de...
Leyenda del Barcelona y de la selección española, con la que marcó "el gol de todos", Andrés Iniesta se retira del...
Si bien la fanaticada nacional está ilusionada con otra victoria de la selección nacional, esta vez sobre Colombia,...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e...
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el...
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...
Durante el acto de fundación, el Dr. Carlos Iriarte, presidente del Colegio Médico de Cochabamba, destacó el...

Doble Click
El Nobel de Medicina o Fisiología ha reconocido este lunes a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por...
Este martes a las 18:30, en el Palacio Portales, se realizará la presentación del libro Mi partida con la vida de...
En la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), las artes escénicas han tomado un lugar destacado con una...
A partir de mañana, se conocerán a los galardonados con los Premios Nobel correspondientes a 2024 en las categorías de...