Senamhi emite alerta naranja por posibles desbordes de ríos en La Paz, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca

País
Publicado el 09/10/2024 a las 11h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta Hidrológica Naranja hasta el próximo martes 15 de octubre por posibles desbordes que afectarán a los ríos de los departamentos de La Paz, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

Se recomienda precaución por "ascensos repentinos de nivel con posibles desbordes en las cuencas de los ríos Alto Pilcomayo, Tumusla, San Pedro, Beni (cabecera), Chapare (Colomi)", señala el Senamhi.

La alerta hidrológica está vigente este miércoles en la cuenca del río La Paz. Se prevén ascensos de niveles con posibles desbordes en los ríos La Paz, Irpavi, Choqueyapu, Orkojahuira, Achumani, Achocalla, Huayñajahuira, Luribay, Sapahaqui, Palca y afluentes secundarios.

Los posibles desbordes afectarán a los barrios del Plan Autopista, Aruntaya, Umananta, Zona Sur, Irpavi, Achumani, Avenida Costanera, Achocalla, Mallasa, Mecapaca, Palomar, Huayhuasi, Palca, Luribay y comunidades cercanas.

De la misma forma, se pronostican posibles ascensos del caudal en la cuenca del río Desaguadero que afectará a los ríos Suches, Kheka Jahuira y Catari.

Se recomienda precaución a las poblaciones de Escoma, Ulla, Puerto Acosta, Achacachi, Pucarani, Chojña Collo y comunidades cercanas donde la alerta rige hasta el jueves.

En el norte y Yungas del departamento de La Paz se prevén ascensos en la cuenca alta del río Beni que afectará a los ríos Cotacajes, Boopi, Tamampaya, Solacama, Unduavi, Taquesi, Miguillas, Zongo, Coroico, Yara, Alto Beni, Tipuani, Mapiri y Enatahua. La alerta en esta región está vigente hasta el martes.

Asimismo, los posibles desbordes afectarán hasta el próximo lunes a los ríos San Pedro, Chayanta, Alto Pilcomayo, Vitichi y afluentes de Potosí; y en el río Paractí y afluentes secundarios en Cochabamba. En Chuquisaca, se prevén ascensos de los caudales de los ríos Chico, Ravelo, Potolo, Chaunaca, Quirpirchaca, Chinimayu, la alerta está vigente hasta el domingo.

Asimismo, el Senamhi emitió una alerta naranja ante el pronóstico de vientos de 40 a 60 kilómetros por hora en los departamentos Potosí y Oruro.

Según la entidad meteorológica, "se pronostican vientos moderados, temporalmente fuertes, de dirección oeste, con velocidades entre 40 y 70 kilómetros por hora, desde la tarde del miércoles 9 de octubre, hasta la noche del jueves 10 de octubre de 2024".

Se prevén vientos en las provincias Daniel Campos, Nor y Sud Lípez del departamento de Potosí y Sajama, Carangas Sur, Sabaya, sur de Atacama, sur de Ladislao Cabrera, Sebastián Pagador y Eduardo Abaroa, en Oruro.

Tus comentarios

Más en País

El abogado del equipo jurídico del evismo, Vladimir Ochoa, afirmó ayer que “no hay garantías” para que Evo Morales acuda a declarar a la Fiscalía Departamental...
A medida que se acerca la fecha para las elecciones generales de agosto de 2025, las apariciones mediáticas de varios políticos con larga trayectoria electoral...

En Santa Cruz, los incendios se expanden a más municipios y la calidad del aire superó ayer el nivel de “extremadamente malo” debido a la densa humareda producto de las quemas.
La Comisión Mixta de Justicia Plural avanza en la revisión de los “recursos de revisión” presentados en el proceso de elección del nuevo fiscal general y aseguró que la Asamblea Legislativa...
Abogados y autoridades coincidieron que la investigación contra el expresidente Evo Morales por delitos de estupro y trata de personas es legal y sigue en curso, pese a que sus abogados insistieron...
La Comunidad Inti Wara Yassi se pronunció sobre la dura agonía por la que atravesó una osa perezosa que fue rescata con graves quemaduras en el municipio de Guarayos, en Santa Cruz, que finalmente...


En Portada
Los niveles de contaminación en la ciudad de Cochabamba descendieron este martes. La responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCa) de la...
Abogados y autoridades coincidieron que la investigación contra el expresidente Evo Morales por delitos de estupro y trata de personas es legal y sigue en...

A medida que se acerca la fecha para las elecciones generales de agosto de 2025, las apariciones mediáticas de varios políticos con larga trayectoria electoral...
El sector avicultor ha reconocido el aumento reciente en el precio de la carne de pollo, un hecho que ha generado inquietud tanto en los consumidores como en...
Las autoridades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) alertaron ayer que los procesos judiciales ponen en riesgo las actividades académicas y el...
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y John M. Jumper por la predicción de la...

Actualidad
Debido al alza del precio internacional del petróleo se elevó el costo de las gasolinas Premium+ y Ultra Premium,...
El veto del presidente de Argentina, Javier Milei, a una ley de financiación de la educación pública superior...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta Hidrológica Naranja hasta el próximo...
Los niveles de contaminación en la ciudad de Cochabamba descendieron este martes. La responsable de la Red de Monitoreo...

Deportes
Autoridades nacionales anunciaron que no se permitirá la reventa de entradas para el partido Bolivia y Colombia
El club potosino Wilstermann Cooperativas presentó la impugnación de manera oficial contra el conjunto Ciudad Nueva...
El seleccionador de Argentina, Lionel Scaloni, manifestó ayer desde Miami que la delegación está a la expectativa de...
Santiago Arias se perfila para ocupar el lugar que dejó el lesionado Daniel Muñoz en el posible once titular que mañana

Tendencias
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y...
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e...
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el...
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...

Doble Click
En un emotivo acto realizado ayer en el salón Adela Zamudio, la escritora y gestora cultural Sarah Mansilla, actual...
En la segunda semana de la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), a pocos días de su clausura, la...
El guitarrista Marcos Puña presentará un concierto este viernes 11 de octubre en el Palacio Portales, a las 19:30, con...
Los recién galardonados con el Nobel de Física, el estadounidense John J. Hopfield, y el británico-canadiense Geoffrey...