Pacto Fiscal permitirá redistribución de recursos y nuevo orden territorial

País
Publicado el 13/10/2024 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Consolidar un nuevo modelo de desarrollo para los próximos 10 años con base en la redistribución equitativa de los recursos de la renta nacional entre los Gobiernos municipales y departamentales y un nuevo orden territorial debe ser la base del Pacto Fiscal, coincidieron los especialistas.

El especialista y ex asesor general de la Gobernación de Cochabamba Juan José de la Fuente mencionó que es el momento de consolidar, a través del análisis y la propuesta, una nueva distribución de los recursos para evitar que “se acentúen las diferencias y los desequilibrios entre municipios y entre departamentos”.

Urge la reorganización

Añadió que el Pacto Fiscal tiene que servir para corregir los desajustes del presupuesto nacional y los datos del Censo 2024  que revela cuánta gente hay y dónde se encuentra. “Se trata de una gran herramienta para reorganizarse financiera y territorialmente”, explicó.

Sobre el tema el especialista en autonomías Fabián Yaksic precisó que el Gobierno central, a través del Servicio Estatal de Autonomías y el Ministerio de Finanzas, debe elaborar una propuesta de Pacto Fiscal, en cumplimiento de la Ley Marco de Autonomías.

Lamentó el fracaso de un pacto fiscal en 2016 con los datos censales del año 2012, “precisamente cuando había una cantidad importante de recursos transferida a las entidades autónomas; las regalías eran una fuente significativa para las gobernaciones, todavía el IDH era interesante para el financiamiento subnacional”. Sin embargo, hoy debe encarárselo cuando los recursos públicos cayeron y especialmente de los Gobiernos departamentales.

Nuevo orden territorial 

De la Fuente señaló que, en el ámbito de reorganización territorial, los municipios pequeños deben agregarse a otros porque no pueden financiar ni su administración y eso deriva en falta de atención a las necesidades de sus pobladores. Cuestionó el actual modelo de repartición de recursos que acentúa el desequilibrio entre regiones porque los municipios más poblados reciben más fondos y los menos habitados tienen pocos ingresos.

Sobre lo territorial, Yaksic coincidió con De la Fuente y añadió que los municipios más pequeños, que son la mayoría, no tienen ninguna posibilidad de recaudar recursos propios y dependen totalmente de los recursos de coparticipación tributaria. 

Mencionó la posibilidad de conformar mancomunidades regionales desde las gobernaciones. “Por eso tenemos que empezar a pensar en un nuevo orden territorial”, insistió.

Gobernaciones

Para Yaksic, las gobernaciones son el eslabón más débil de la retribución de recursos porque la totalidad de sus ingresos son de transferencias excepto las regalías por hidrocarburos y minería, que son las únicas fuentes que tienen. “Las gobernaciones, a diferencia de las municipalidades, no reciben el 20 por ciento de coparticipación tributaria de los ocho impuestos que administra Impuestos Nacionales”, dijo. 

De la Fuente explicó que cuando se crean las gobernaciones se les suman gastos como el pago de la renta dignidad, el bono de vacunación, los diplomas de bachiller, desembolsos para la construcción del Proyecto Múltiple Misicuni, entre otros, pero el nivel central no compensa esos gastos.

Nuevo orden fiscal

Para Yaksic, es importante discutir un nuevo orden fiscal desde el nivel central que también tiene que entrar en un proceso de reorganización. De esta manera, se lograría una mayor transparencia en la redistribución de fondos y una disminución de gastos.  “La situación financiera está llegando a niveles de insostenibilidad de la inversión pública departamental y municipal, lo cual amerita una discusión seria de un nuevo pacto fiscal que se debería encarar urgentemente”, añadió.

 

Déficit presupuestario

El secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba, Guillermo Bazoberry, señaló que corresponde discutir, “con datos del censo o sin datos del censo”, la situación de los Gobiernos departamentales que se encuentran en absoluta debilidad debido a que no cuenta con los ingresos de coparticipación tributaria. 

Además, mencionó que los impuestos exclusivos con los que cuentan los gobiernos departamentales “son burla” porque se trata de aeronaves y buques.

Cuestionó que el 91 por ciento del presupuesto nacional se administre desde el Gobierno central y sólo 9 por ciento restante los hagan las gobernaciones, municipalidades y las universidades públicas.

Señaló que los equipos técnicos de los Gobiernos departamentales coincidieron en que la discusión debe fundamentarse en que el 50 por ciento del presupuesto nacional lo administren las gobernaciones, municipalidades y las universidades públicas.

Un país urbano

Para el investigador Carlos Börth, es urgente debatir sobre un nuevo Pacto Fiscal porque el censo reflejó que hay un nuevo país, radicalmente diferente. 

Es un país urbano y concentrado en el eje central. Los datos revelan que los municipios de la periferia están perdiendo población y la mayor parte de las alcaldías van a percibir menos recursos económicos si es que la redistribución se mantiene como hasta ahora.

 

OPINIONES

“Hay un fondo común que se distribuye de acuerdo con los aportes y necesidades de los municipios o gobernaciones. Ahí tiene que ceder alguien y conceder el otro”.

Fabián Yaksic

Especialista

 

El país dejó de ser rural y la falta de políticas de incentivo a las alcaldías también contribuye a la expulsión de la gente hacia las grandes urbes”. 

 Carlos Börth

Investigador

 

“La implementación del Pacto Fiscal está establecido en la normativa, no se trata de una opción por temas sensibles”.

Juan José de la Fuente

Investigador

 

“El Pacto Fiscal es prioritario para la Gobernación de Cochabamba y ya se trabaja en una propuesta técnica”.

 

Guillermo Bazoberry

Secretario de Planificación

Gobernación Cochabamba

 

Tus comentarios

Más en País

Este lunes comienza en Bolivia el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 a un total de 2.340.000 estudiantes de unidades educativas públicas y de convenio. La...
La Fiscalía General del Estado instruyó al fiscal Departamental de La Paz, William Alave, procesar la activación de alerta migratoria y apertura de...

El Pacto de Unidad evista convocó ayer a un bloqueo nacional de caminos para este lunes 14 de octubre en defensa de su líder, Evo Morales
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, pidió respeto por el departamento cruceño por su aporte económico al país, luego de las declaraciones que realizó Erick Fajardo, asesor de...
Marcelo Cox, uno de los abogados de Evo Morales, anunció que iniciaron un proceso penal contra la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, quien impulsa una demanda por los supuestos delitos...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que más de 7 millones de bolivianos están habilitados para votar para las elecciones judiciales, pero existen 400.000 que no podrán participar de las urnas.


En Portada
La Fiscalía General del Estado instruyó al fiscal Departamental de La Paz, William Alave, procesar la activación de alerta migratoria y apertura de...
El objetivo de ingresar a la universidad debería ser obtener un título profesional, sin embargo, este propósito no se cumple  porque más del 50 por ciento de...

Al menos 40 especies de aves retornaron a la laguna Alalay luego del dragado, pero aún resta ejecutar tres trabajos complementarios
Consolidar un nuevo modelo de desarrollo para los próximos 10 años con base en la redistribución equitativa de los recursos de la renta nacional entre los...
Este lunes comienza en Bolivia el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 a un total de 2.340.000 estudiantes de unidades educativas públicas y de convenio. La...
La XVII edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) superó expectativas

Actualidad
Este lunes comienza en Bolivia el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 a un total de 2.340.000 estudiantes de...
Más de 300 palestinos han muerto en el norte de Gaza en ataques israelíes desde que Israel inició una nueva operación...
La Fiscalía General del Estado instruyó al fiscal Departamental de La Paz, William Alave, procesar la activación de...
El papa Francisco instó este domingo a la comunidad internacional a que "no se deje a los ucranianos morir de frío"...

Deportes
El representante de Reino Unido, el nigeriano Samson Dauda gana el Mr. Olympia 2024 con un primer premio récord de $600...
La euforia por la remontada de la Verde en las eliminatorias sudamericanas al Mundial Canadá-Estados Unidos-México 2026...
Son las siete de la mañana, el sol empieza a iluminar a la ciudad de Cochabamba, pero el día ya arrancó para la...
Con cinco ausencias, el DT de Argentina, Lionel Scaloni, prepara su mejor equipo para recibir este martes  (20:00 HB) a...

Tendencias
Con el auspicio del restaurante Gustu, uno de los mejores de Latinoamérica según la prestigiosa lista 'Latin America’s...
Peter Gotti nunca tuvo el porte de un líder de la mafia, y mucho menos el de un Don que inspirara respeto y miedo entre...
SpaceX ha preparado con éxito su quinta prueba del Starship, el mayor cohete espacial jamás construido, y en su primer...
El El lago Neusiedl tiene 320 kilómetros cuadrados repartidos entre Austria y Hungría, de los cuales 180 kilómetros...

Doble Click
Son pocos los casos en que un actor cambia tan completamente su apariencia para la pantalla chica, aunque es una...
Justin Bieber y Hailey Bieber (de soltera Baldwin) son una de las parejas más seguidas en el mundo del espectáculo....
Más de 500.000 copias de novelas y otras obras de la escritora surcoreana Han Kang se han vendido en este país desde...
Debido a la poca demanda, la elevación de los insumos y el cambio climático, el sector piscicultor del trópico de...