Ministro Siles ve posible prevaricato en fallos contra las judiciales y asegura que incumplen requisitos constitucionales

País
Publicado el 16/10/2024 a las 21h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, César Siles, informó que en las resoluciones que declararon desierta las convocatorias a la preselección de candidatos del Tribunal Constitucional Plurinacional y Tribunal Supremo de Justicia se ve un posible delito de prevaricato y denunció que incumplen "requisitos constitucionales mínimos de legalidad".

"El Ministerio de Justicia, de manera institucional, está haciendo el análisis de posible prevaricato de las autoridades judiciales de Beni y Pando", afirmó en alusión a los vocales de las salas constitucionales que, con sus decisiones pusieron en riesgo la realización de las elecciones judiciales del 1 de diciembre.

El prevaricato se refiere a un dictamen contrario a la Ley. El artículo 173 del Código Penal establece que la jueza o el juez, que en el ejercicio de sus funciones dictare resoluciones manifiestamente contrarias a la Ley, será sancionado con privación de libertad de cinco (5) a diez (10) años y si se causare daño económico al Estado será agravada en un tercio.

Ambas salas constitucionales, en audiencias distintas, resolvieron el martes declarar desiertas las convocatorias de los procesos de preselección de los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

La Sala Constitucional de Pando declaró desierta la convocatoria al proceso de preselección de candidatos al TSJ al conceder tutela a la excandidata María Esther Caero, quien impugnó en julio el proceso porque -en su opinión- incumplió los parámetros de equidad de género, plurinacionalidad y representación departamental territorial e incorporaron a "candidatos aplazados".

Horas después, la Sala Constitucional de Beni declaró desierta las convocatorias para la preselección de los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia y al Tribunal Constitucional Plurinacional, al conceder tutela al amparo planteado por el también excandidato Hugo Vargas.

Para el ministro de Justicia, ambas salas se "extralimitaron" en sus determinaciones porque los accionantes exigían derechos particulares y no anular los procesos de preselección para el TSJ y TCP.

Consideró las determinaciones como "accidentes", "medidas de hecho" y que carecen de los "requisitos constitucionales mínimos de legalidad".

En el caso de Pando, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no fueron notificados para la audiencia; mientras que en el de Beni, si bien se notifica al TSE, el eje central de la demanda era un acto que omitió la Asamblea Legislativa en el proceso de preselección, no el ente electoral.

No obstante, la Sala Constitucional de La Paz admitió una acción de cumplimiento y dispuso una medida cautelar, en la que instruye, seguir con el proceso hacia las judiciales.

La audiencia está prevista para este jueves, donde se "remediará las desacertadas resoluciones que se emitieron tanto en Beni como en Pando", anticipó.

"Los procesos electorales, incluyendo las elecciones de las altas magistraturas, no pueden suspenderse o interrumpirse por ninguna razón", defendió Siles.

Según procedimiento, las resoluciones de las salas constitucionales departamentales tienen que ser revisadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Siles explicó que el fallo que emitirá este jueves la sala constitucional de La Paz "tiene carácter vinculante para la prosecución del proceso electoral", porque "los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato no pueden ser anulados por ninguna causa y ante ninguna instancia", como señala la Ley del Régimen Electoral y por el cumplimiento de los derechos colectivos.

 

Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó ayer, domingo, el viceministro de...
La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de...

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño y la Niña; en este escenario, se vuelve urgente y vital la aprobación de una...
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron aplicar un incremento salarial del 10...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en el posible incremento salarial para...
La dirección del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció este lunes que se postergó para el 11 de mayo su ampliado nacional, en el que presentarán al binomio presidencial que participará en las...


En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba impulsa la industrialización de residuos sólidos, destacando que el 70 %...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) marca hoy lunes su jornada con un firme apoyo a la...
El gobernador Humberto Sánchez, junto a alcaldes, autoridades municipales y dirigentes de organizaciones sociales,...

Deportes
El cochabambino Manuel Olguín Domínguez de 15 años puso a Bolivia en el podio mundial del kárate al lograr la medalla...
Wilstermann recuperó la memoria, con una gran actuación del paraguayo Héctor Bobadilla, autor de los dos goles, superó...
Always Ready es más líder que nunca. Ayer goleó a FC Universitario (0-7) con lo que conquistó su quinto triunfo al hilo...
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
La película boliviana 'El Ladrón de Perros', de Vinko Tomicic, obtuvo el galardón a la Mejor Ópera Prima en los Premios...