Conozca a los 10 postulantes a Fiscal General que obtuvieron las mejores calificaciones
La Comisión Mixta de Justicia Plural ha aprobado este viernes la lista de 10 postulantes que obtuvieron las mejores calificaciones en el proceso de selección del nuevo Fiscal General del Estado.
La nómina será remitida al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Entre los seleccionados sólo hay una mujer.
La lista de postulantes será enviada a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que deberá convocar a una sesión del pleno para la elección del próximo fiscal general del Estado. Según Padilla, el informe podría ser tratado en los próximos días, con la posibilidad de que la sesión se convoque de manera inmediata.
Conozca los 10 postulantes que tuvieron las más altas calificaciones.
Laura William Eduard Alave
Tiene 56 años, es abogado con un doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo (UMSA) y doctorante en Ciencias Jurídicas y Políticas (UTB). Tiene dos maestrías: i) Derecho Penal (Universidad de Lleida, España) y ii) Derecho Constitucional (UDABOL), varios diplomados y otros cursos especializados.
Tiene 30 años de experiencia en derecho penal habiendo sido Vocal y Presidente la Corte Superior de Distrito de La Paz, Magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia y entre otros cargos, actualmente se desempeña como Fiscal Departamental de La Paz. Ha sido docente en diversas universidades. Autor de libros y artículos en materia penal y constitucional.
Iván Noel Córdoba Castillo
De 52 años, es abogado con maestría en: i) Derecho Comparado (Universidad San Diego - California), ii) Derecho Constitucional y Procesal Constitucional (UAGRM), cuenta con varios diplomados y cursos de especialización. Tiene más de 25 años de experiencia, entre otros cargos se ha desempeñado como Juez y Vocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, así como Fiscal de Materia en la Fiscalía de La Paz. Ha sido docente en varias universidades. Ha publicado cuatro libros y diversos artículos académicos en materia penal. Se identifica como Autoridad Indígena Originario Campesina.
Henry Herrera Herrera
De 51 años de edad, tiene maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos (Uagrm), maestrante en Derecho Procesal (Universidad Nacional de Rosario) y doctorante en Sistema Jurídico Plural (Uagrm), cuenta con diplomados y cursos de especialización. Tiene casi 20 años de experiencia profesional, habiéndo desempeñado entre otras funciones las de Fiscal Departamental de Santa Cruz, abogado asesor externo de varias entidades y empresas, siendo actualmente Presidente del Instituto Panamericano de Derecho Procesal en Bolivia y miembro de la Sociedad Internacional Germano Latinoamericana de Derecho Penal (SIGLA). Docente en varias universidades. Cuenta con publicaciones en materia penal. Se identifica como Autoridad Indígena Originario Campesina.
Olvis Eguez Oliva
De 44 años, es abogado con Doctorado en Derecho (USFX) y doctorante en Derecho Constitucional (Uagrm). Una maestría en Derecho Penal y Procesal Penal (Uagrm) y otros diplomados. Tiene más de 20 años de experiencia en derecho penal, constitucional, contencioso administrativo y otras materias habiendo sido Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Fiscal departamental de Pando, entre otros cargos. Actualmente se desempeña como Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia. Ha sido docente y expositor en varios espacios y universidades. Es autor de libros sobre derechos humanos y jurisprudencia penal.
Roger Rider Mariaca Montenegro
De 36 años, es abogado con maestría en Derecho Penal y Procesal Penal, cuenta con varios diplomados y cursos de especialización. Con 14 años de experiencia ha sido abogado en ejercicio libre de la profesión y docente en varias universidades. Actualmente es Fiscal Departamental en Santa Cruz de la Sierra. Ha publicado dos libros sobre derecho penal y derecho constitucional
Edwin Quispe Mamani
Tiene 42 años, es abogado con maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional (UMSA), maestrante en Derecho Penal y Procesal Penal (Uagrm), doctorante en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo (UMSA), cuenta con varios diplomados y cursos de especialización. Tiene más de 16 años de experiencia profesional, habiendo ocupado entre otros cargos como Secretario General y Fiscal Superior en la Fiscalía General del Estado, actualmente se desempeña como abogado litigante. Docente en diversas universidades e instituciones. Es miembro de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional y la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional. Cuenta con varias publicaciones en materia jurídica.
Nuria Gisela González Romero
De 52 años), es abogada con maestría en i) Ciencias Penales (UMSS) ii) Administración de Justicia (USFX), cuenta con varios diplomados y cursos de especialización. Con 27 años de experiencia ha desempeñado cargos como Juez, Vocal y Presidenta del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, Fiscal Departamental de Beni y Cochabamba. Directora de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la vida y la integridad personal, entre otros, actualmente es Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia. Docente en varias universidades así como la Escuela de Jueces y Escuela de Fiscales del Estado.
Rubén Ramírez Conde
De 57 años, es abogado con maestría en: i) Administración de Justicia (USFX) , ii) Derecho y Ciencias Políticas (UMSA), y maestrante en Derecho Constitucional, DDHH y Procesal Constitucional (USXX), cuenta con varios diplomados y cursos de especialización. Tiene más de 20 años de experiencia habiendo sido entre otros cargos Juez y Vocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. Actualmente es Vocal Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. Ha sido expositor en algunos espacios. Es autor de diversas publicaciones jurídicas. Se identifica como Autoridad Indígena Originario Campesina.
Milton Iván Montellano Roldán
De 58 años, es abogado con maestría en: i) Ciencias Penales y Criminológicas (USFX) y ii) Derecho constitucional, procesal constitucional y Derechos Humanos (USXX) varios diplomados y cursos de especialización. Con más de 29 años de ejercicio profesional, se ha desempeñado como Fiscal de Recursos, Fiscal Superior en la Fiscalía General del Estado, Abogado en el Tribunal Supremo de Justicia entre otros cargos. Actualmente es encargado distrital de Chuquisaca del Consejo de la Magistratura. Docente en la Escuela de Fiscales del Estado, varias universidades y expositor en varios espacios. Es coautor y autor de varias publicaciones en materia penal.
Omar Fulguera González
De 46 años, es abogado con maestría en Derecho Penal y Procesal Penal (UTO), cuenta con una especialidad en derecho constitucional y otros diplomados. Con 14 años de experiencia se ha desempeñado como Encargado Distrital del Consejo de la Magistratura, Responsable de Dircabi y otros cargos, siendo actualmente abogado en ejercicio libre de la profesión. Es autor de publicaciones vinculadas con oralidad y materia penal.