Piden paso para 500 cisternas y alertan riesgos por filtración de combustible en puntos de bloqueo

País
Publicado el 19/10/2024 a las 16h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) exigieron este sábado a los bloqueadores en diversas rutas, especialmente en el departamento de Cochabamba, que permitan el paso de 500 cisternas varadas, las cuales transportan combustible destinado a abastecer a la población.

El director de la ANH, Germán Jiménez, señaló que en los últimos 4 a 5 días algunas cisternas han comenzado a filtrar combustible, lo que representa un riesgo latente.

Advirtió que "cualquier incidente que ocurra en estos puntos de bloqueo podría resultar en la muerte de alguna persona". Jiménez explicó que, desde el inicio de los bloqueos, los saldos en las plantas de almacenaje se han agotado y, a pesar de las dificultades, YPFB ha realizado importaciones que han permitido cargar 500 cisternas con 16 millones de litros de combustible que no han podido llegar a su destino.

En días anteriores, se intentaron buscar rutas alternas para transportar más de 12 millones de litros desde el puerto de Arica, pero aún hay 147 cisternas varadas, equivalentes a 5 millones de litros, indicó.

Ante esta situación, Jiménez pidió calma a la población, especialmente en La Paz, porque el gobierno ha tomado rutas alternas para abastecer de combustible a las estaciones de servicio.

También aseguró que están en contacto con los sectores del transporte para asignarles estaciones de servicio y evitar que se sientan interrumpidos en el suministro.

Por su parte, el gerente de Comercialización de YPFB, Joel Callau, advirtió que a medida que los bloqueos persistan, el riesgo aumentará, ya que cada vez más cisternas quedarán varadas, poniendo en peligro a la población, incluyendo personas que no están involucradas con el combustible ni con los bloqueos.

Callau señaló que, debido a la emergencia, se han realizado ajustes logísticos para transportar combustible de oriente a occidente a través de rutas alternas, pero los bloqueos masivos en Cochabamba y otras localidades han impedido el traslado normal.

En cuanto al transporte desde las fronteras, explicó que ya se están utilizando rutas internacionales alternativas para ingresar al país, con el control de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y la ANH, con el objetivo de evitar actividades ilícitas.

 

Tus comentarios

Más en País

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
El Himno Nacional y la música y danza de la morenada retumbaron este sábado en Iquique

El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
El alcalde de La Paz, Iván Arias, ratificó que la tarifa del transporte público en la ciudad no sufrirá modificaciones y advirtió a los choferes que tienen plazo hasta el 20 de mayo para mejorar la...
La muerte del estudiante, Brandon Lee Choque, el pasado 22 de abril, indignó a la población alteña. Los vecinos realizaron un mitin en el puente del arquitecto donde el joven perdió la vida y otros...
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.


En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...
El Barça Femení ha sellado su pase a la final de la Liga de Campeones femenina, la quinta consecutiva, después de...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó...
River y Boca vuelven a paralizar al fútbol argentino después de medio año sin verse las caras. En el marco de la...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...