Más sectores piden desbloqueo; los hospitales y albergues están en crisis

País
Publicado el 25/10/2024 a las 5h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde pedidos al Gobierno que decrete Estado de sitio en las zonas más afectadas por los bloqueos, hasta amenazas de organizaciones sociales de llamar a sus bases para proceder al desbloqueo de vías y marchas de protesta en varias ciudades, a 12 días de la medida de presión, suman los sectores en el país que piden acabar con la medida del evismo.

 En tanto, el Ministerio de Salud y el Defensor del Pueblo, por separado, denunciaron ayer graves afectaciones a la salud por efecto de los bloqueos. Los bloqueadores no dejan pasar a las ambulancias por los puntos de cierre de vías y los hospitales y centros de acogida de cuatro departamentos dejaron  de recibir alimentos.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, pidió al presidente Luis Arce aplicar la Constitución Política del Estado (CPE) y el Estado de sitio controlado, para intervenir en regiones como el Trópico, el bastión del MAS.

“Presidente, qué espera en aplicar el Estado de sitio controlado”, dijo Arias y prometió defender el mandato de Luis Arce ante los pedidos de renuncia de parte de las bases del evismo.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, pidió una estrategia rápida al Gobierno para habilitar las vías cerradas. “Está en las manos del Gobierno, tiene la Constitución, tiene las leyes, el poder, hay que accionar”, dijo el burgomaestre a Cadena A.

Al pedido se sumó el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, quien enfatizó en que el Gobierno debe coadyuvar en el desbloqueo de caminos y restablecer el orden.

En tanto, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia ratificó que se está coordinado con el Pacto de Unidad y la Central Obrera Boliviana (COB) el desbloqueo de carreteras tomadas por sectores afines al expresidente Morales.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, alertó sobre la preocupante situación que aqueja a 14 hospitales de segundo y tercer nivel, además de 10 centros de acogida y 8 albergues para niñas, niños y adolescentes y adultos mayores de cuatro departamentos, cuya provisión de alimentos e insumos se vio afectada, a raíz de los bloqueos de caminos.

Callisaya informó sobre la visita a establecimientos médicos y albergues para poblaciones vulnerables en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Oruro, donde se evidenció esta situación “alarmante”.

Por su lado, la ministra de Salud, María Renée Castro, denunció que los bloqueadores emplean piedras, troncos, clavos y hasta detonan dinamitas para impedir el paso de ambulancias por los puntos de bloqueo, lo que afecta y pone en riesgo la vida de las personas que necesitan atención médica de urgencia.

Con fotografías y videos, Castro mostró cómo las ambulancias del sistema de salud tuvieron problemas en los puntos de bloqueo.

 

Evo Morales justifica bloqueos 

Evo Morales, principal dirigente de los sectores que llevan adelante el bloqueo de caminos, afirmó ayer que estas medidas de presión forman parte de una “rebelión del movimiento indígena” contra la crisis económica e institucional.

“Los bloqueos y protestas que se realizan en varias carreteras nacionales son una rebelión del movimiento indígena, acompañados por los movimientos sociales legítimos y con el respaldo de sus bases, para defender la patria de su grave crisis económica”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

La Policía, con ayuda de equipo pesado, despejó hoy a las 6:00 un punto de bloqueo de la carretera hacia occidente en el puente Khora II, en el Km 18.
Al menos 700 indígenas de Alto Paraguá, Bajo Paraguá y la Chiquitanía marcharon  11 días,

La producción de pollo en Cochabamba, clave para el suministro durante las fiestas de fin de año
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, emplazó a todos los sectores y actores parte de la situación de conflictividad
El tribunal sexto de sentencia de La Paz instruyó ayer a la Fiscalía subsanar las observaciones de la acusación contra Luis Fernando Camacho y Marco Pumari
Bolivia fue incorporado oficialmente como país socio al bloque de naciones  con economías emergentes denominado BRICS


En Portada
La Policía, con ayuda de equipo pesado, despejó hoy a las 6:00 un punto de bloqueo de la carretera hacia occidente en el puente Khora II, en el Km 18.
Desde pedidos al Gobierno que decrete Estado de sitio en las zonas más afectadas por los bloqueos

A 12 días del bloqueo de carreteras, la molestia de diferentes sectores e instituciones crece por los perjuicios
El tribunal sexto de sentencia de La Paz instruyó ayer a la Fiscalía subsanar las observaciones de la acusación contra Luis Fernando Camacho y Marco Pumari
Bolivia fue incorporado oficialmente como país socio al bloque de naciones  con economías emergentes denominado BRICS
Al menos 700 indígenas de Alto Paraguá, Bajo Paraguá y la Chiquitanía marcharon  11 días,

Actualidad
La Policía, con ayuda de equipo pesado, despejó hoy a las 6:00 un punto de bloqueo de la carretera hacia occidente en...
A 12 días del bloqueo de carreteras, la molestia de diferentes sectores e instituciones crece por los perjuicios
Mientras la administración del relleno sanitario de K’ara Ka’ra pasó plenamente  a la Alcaldía de Cochabamba
Entre 2013 y 2023, Bolivia importó arroz por un valor total de 146 millones de dólares

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en El Alto. Cayó por 1-0 ante Always Ready, en el partido por la fecha 19 del Campeonato...
Bolivia escaló 10 puestos en el ranking FIFA desde la llegada de Óscar Villegas a la dirección técnica de la selección...
El director de la Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Klaus von Landwust, aseguró que...
Corinthians dejó la llave abierta después de que no pasó del empate (2-2) ante el argentino Racing en la ida de las...

Tendencias
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que...
China vivió el feriado de la “Semana Dorada” del 1 al 7 de octubre por el 75º aniversario de la fundación de la...
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...

Doble Click
La obra teatral Cerca del corazón salvaje regresa a los escenarios después de agotar seis funciones anteriores
Del 25 al 27 de octubre, el Teatro Achá será el escenario de la esperada presentación de Carmen Bizet
Cochabamba vivirá una experiencia irrepetible con la presentación de Membra Jesu Nostri, un oratorio que invita al...
La 14va edición del Llajta Rock se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en el proyecto mARTadero, reuniendo a 14...