Transporte alista recurso legal contra los bloqueos y pide una tregua humanitaria
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional presebinterpondrá un recurso de Acción Popular en contra de Evo Morales, el senador Leonardo Loza y los dirigentes Humberto Claros y Ponciano Santos, para que levanten los bloqueos y restablezcan la libre transitabilidad en las carreras de Bolivia. Los choferes bloqueados en las vías piden una tregua humanitaria.
“Estamos presentando una Acción Popular contra los verdaderos autores Leonardo Loza, Evo Morales, Humberto Claros y Ponciano Santos de las pérdidas que tiene el transporte pesado (…) El petitorio es dar libre transitabilidad y cumplir con la Constitución Política del Estado”, informó el dirigente de Transporte Pesado de La Paz, Domingo Ramos, según publicó el portal ABI.
Morales y sus seguidores cumplen este lunes 15 días de bloque de caminos indefinido con el fin de asegurar la candidatura presidencial de Morales y liberarlo de procesos penales, entre ellos por trata y tráfico de personas debido a una relación con una menor de 15 años en 2015, de la que nació una niña, según la investigación fiscal.
El Gobierno envió ayuda humanitaria a los choferes que se encuentran en las carreteras bloqueadas sin alimentos ni atención médica. El mayor foco de bloqueos está en el departamento de Cochabamba.
“No podemos continuar perjudicados; hoy son 15 días de bloqueo, y ya no podemos permitir que nuestro sector sea víctima de estas acciones”, cuestionó.
Ramos advirtió que el sector corre el riesgo de declararse en quiebra total, porque hace 15 días están varados en puntos de bloqueo.
Pausa humanitaria
En tabnto, los transportistas parados en el Cruce a Vacas, en Cochabamba, pidieron que se analice un cuarto intermedio humanitario, porque ya están 15 días bloqueados y no tienen recursos para continuar.
“En realidad estamos 15 días como hoy día, desde el principio que se ha comenzado, entonces hasta ahora no hay ni miras que nos den cuarto intermedio nada, pero en realidad estamos nosotros sufriendo aquí frío, todo, hasta de víveres, a veces traen comida también, estamos comprándonos a lo que podamos, ya no tienen su plata, nada, y así prestándonos de uno al otro estamos”, contó un chofer a Unitel.
“Lo que pedimos nosotros es que nos den cuarto intermedio, después que vuelvan a cerrarlo, que vuelvan a bloquear, es suficiente que estamos 15 días”, manifestó.