Evo admite uso de autos prestados por Venezuela y la oposición ve injerencia
El expresidente de Bolivia Evo Morales admitió ayer que los vehículos en los que se desplazó el domingo durante la persecución del presunto atentado en su contra en el trópico son “prestados” por Venezuela y aseguró que el presidente Luis Arce lo sabe; desde la oposición pidieron una aclaración de las condiciones del apoyo venezolano que puede calificarse de injerencia.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Jairo Guiteras, verificó que al menos uno de los dos vehículos en cuestión figura como propiedad del presidente de la estatal Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa) en Bolivia, Miguel Ángel Lozano.
Morales explicó que hubo una reunión en la que acordaron el préstamo, pero no precisó dónde. “En una reunión en el exterior estaba Lucho (Luis Arce), estaban algunos compañeros de Venezuela y Cuba, y con conocimiento de Lucho, Venezuela me presta las dos movilidades por un tema de seguridad”, aseguró.
Criticó que quieran “tergiversar” la ayuda o que haya sectores que “satanizan y pe-nalizan” ese apoyo.
Guiteras cuestionó que Morales se movilice “en un vehículo que pertenece al pueblo venezolano” y sostuvo que se debe investigar “qué financiamiento y qué tipo de apoyo está recibiendo de Pdvsa y del Estado venezolano”.
“Es decir, el Estado venezolano, a través de su empresa de petróleo, ¿se está viendo involucrado en financiamiento para Evo Morales? ¿Están financiando los bloqueos? ¿Están financiando la campaña de Morales? Esto es algo que debe llamarnos poderosamente la atención, porque atenta contra la seguridad y la soberanía del Estado boliviano”, dijo.
Según Guiteras, las declaraciones de Morales son una “confesión” de que recibe “apoyo en especie del Gobierno venezolano” y eso no está permitido por la Ley de Organizaciones Políticas.
La sanción para un dirigente que cometa una infracción grave es la suspensión de su mandato y militancia por un periodo de 13 meses a dos años, según la ley.
Aseguró que “Morales está prohibido de recibir este tipo de apoyos” y señaló que el político y el presidente Arce deben explicar “en qué condiciones se está recibiendo” esa ayuda “y con qué finalidad”.
Dijo que denunciará a Morales ante el Órgano Electoral para que se respete la ley.
El expresidente Carlos Mesa sostuvo que el Gobierno debe aclarar cuál es el rol de Pdvsa en los temas políticos de Bolivia y respaldó la denuncia de Guiteras.
La ley establece infracciones
El artículo 99 de la Ley de Organizaciones Políticas señala entre otras infracciones graves la utilización de recursos económicos y financieros del Estado o los provenientes de la cooperación externa en acciones políticas y orgánicas de la organización política.
Sobre el uso de vehículos de Pdvsa, el exministro de Justicia, Iván Lima, denunció en septiembre que la vagoneta Toyota 4Runner usada por Evo Morales, en una marcha, fue adquirida por la petrolera estatal venezolana Pdvsa y pidió a la Fiscalía una investigación del hecho.