CIDH llama al diálogo y rechaza la violencia en los bloqueos de Bolivia

País
Publicado el 08/11/2024 a las 18h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un pronunciamiento sobre los recientes conflictos sociales en Bolivia, resaltando que “los actos de violencia no están protegidos por el derecho a la protesta” y exhortando al diálogo como medio para resolver las tensiones que afectan derechos humanos y la estabilidad del país.

El organismo, en conjunto con sus Relatorías Especiales para la Libertad de Expresión (RELE) y los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA), instó al Estado boliviano a garantizar los derechos de las y los manifestantes y a fortalecer espacios democráticos para una resolución pacífica de las controversias. También subrayó la responsabilidad de proteger a periodistas y de investigar actos de violencia que puedan poner en riesgo su integridad, ya sea por parte de autoridades o de personas particulares.

Este pronunciamiento de la CIDH se produce tras más de 20 días de bloqueos, que se concentraron en Cochabamba y afectaron el tránsito entre el oriente y el occidente del país.

Durante la medida de presión, se reportaron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que intentaban desbloquear rutas estratégicas. Según el informe, estas acciones dificultaron el paso de ambulancias, alimentos y otros insumos básicos, generando un fuerte impacto en la población.

El Gobierno respondió con operativos de desbloqueo, en los que se registraron hechos de violencia que incluyeron retenciones y agresiones a policías, periodistas y civiles.

En el Chapare, algunos manifestantes tomaron instalaciones militares, un hecho que está siendo investigado por la Fiscalía. Hasta el momento, 47 personas involucradas en incidentes de violencia han sido aprehendidas y enfrentan detención preventiva mientras avanzan las investigaciones.

La CIDH también expresó su “extrema preocupación” por la intensificación del conflicto social y recomendó al Estado boliviano redoblar esfuerzos para reducir la polarización, resaltando que la estabilidad democrática se logra a través del diálogo genuino y participativo.

Tus comentarios

Más en País

En su informe de gestión el presidente Luis Arce, se refirió a la escasez de dólares y combustibles y aseveró que ni él ni su Gobierno son “ciegos ni...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha emitido una resolución, mediante la cual ratifica que ninguna autoridad electa pueda acceder a un tercer...

En su informe de gestión, realizado en la plaza Murillo, el presidente Luis Arce sostuvo que los cuatro años de gestión fueron asediados progresivamente y de forma permanente, además de sabotaje por...
La Justicia está agonizando, seguimos ensayando un modelo de justicia, vía elecciones judiciales que no funciona, cansando más al pueblo”, dijo David Choquehuanca,
En su informe de cuatro años de gestión el presidente Luis Arce Catacora aseguró que su Gobierno ha logrado “preservar la vida y una economía estable”, pese a un contexto internacional  y nacional...
La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que daría inicio a la legislatura 2024-2025 y donde el presidente Luis Arce debía brindar su informe de cuatro años de gestión


En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha emitido una resolución, mediante la cual ratifica que ninguna autoridad electa pueda acceder a un tercer...
En su informe de gestión el presidente Luis Arce, se refirió a la escasez de dólares y combustibles y aseveró que ni él ni su Gobierno son “ciegos ni...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, solicitó proceder con la extradición del exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn...
Los transportistas federados, rurales e interprovinciales solicitaron este viernes al Gobierno nacional que se garantice la dotación de diésel para acabar con...
Una pareja  fue acribillada ayer en el municipio de Entre Ríos en el trópico de Cochabamba. El hecho se produjo a 12 días del repliegue de la Policía.  
La Alcaldía de Cochabamba reanudó este viernes la entrega del desayuno escolar en las 378 unidades educativas que existen en Cercado, luego de suspender la...

Actualidad
Tras el largo bloqueo de 24 días que cortó la conexión entre el eje del país se registra un aumento de las filas por el...
En su informe de gestión el presidente Luis Arce, se refirió a la escasez de dólares y combustibles y aseveró que ni él...
Este sábado comenzará la descarga de combustible en el puerto de Arica, Chile, con destino a Bolivia, como parte de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, solicitó proceder con la extradición del exdirector de la Fuerza Especial...

Deportes
El presidente de Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró este viernes que los compromisos con el plantel profesional serán...
El deportista boliviano Bruno Gutiérrez, más conocido como Brunito Caveira, se alzó el pasado 26 de octubre con la...
El Equipo Bolivia de Trail y Montaña asistirá al Sudamericano Argentina 2024 con 16 deportistas, ocho para el primero...
La venta virtual de las entradas para el partido entre Bolivia y Paraguay, a disputarse el martes 19 de noviembre (16:...

Tendencias
A pocos días de su participación en el certamen de Miss Universo 2024, la representante de Bolivia, Juliana Barrientos...
Durante los últimos años se ha logrado avances en la técnica optogenética, lo cual ya se probó para manipular la...

Doble Click
La primera obra de arte hecha por un robot humanoide con Inteligencia Artificial (IA) que llega a una subasta alcanzó...
La serie mexicana que narra el devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985, 'Cada minuto cuenta', celebró este...
Las dietas poco saludables tienen unos "costes ocultos" cifrados en 8,1 billones de dólares anuales y casi la mitad...
Alemania celebrará este sábado los 35 años de la caída del muro de Berlín, símbolo del principio del fin de la Guerra...