Las relaciones políticas entre Bolivia y EEUU, un “divorcio” que ya dura 16 años

País
Publicado el 18/11/2024 a las 6h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Ahora que Donald Trump se alista para asumir su segundo mandato (2025-2029), varios temas importantes vuelven a la mesa de debate, en particular las relaciones políticas y económicas entre Estados Unidos (EEUU) y Bolivia, el tema migratorio y, desde luego, la reposición de embajadas. 

Relaciones bilaterales

En contacto con Los Tiempos, el analista político Marcelo Arequipa menciona que EEUU, así tenga un gobierno demócrata o republicano, tiene una línea clara sobre América Latina. “Esa línea tiene ver con la posibilidad de explotar con mayor medida los recursos naturales de los países, pero también introduciendo criterios políticos de manera vertical”, afirma. 

Arequipa advierte que en todo esto existe un añadido con el tema de Donald Trump, “porque en la región tenemos a Milei, y de pronto en su momento Bolsonaro pretenda volver a disputar la presidencia en Brasil. Respecto a la relación con Bolivia-EEUU, yo creo que va a dar algunas señales en esa dirección, en querer presionar para que Bolivia se enfile con ellos”.

Consultado sobre si se debería pensar en retomar el diálogo político y reponer embajadas, el analista menciona que probablemente Bolivia se tenga que replantear esta situación en algún momento, “pero no ahora, sino con la siguiente gestión, porque ahora mismo el Gobierno nacional está de salida”, concluye.

Bolivianos en EEUU

 Los Tiempos conversó con algunos compatriotas bolivianos que viven en el estado de Virginia. José Ángel Salazar es un cruceño que ya reside varios años en EEUU, sin embargo, no deja de expresar su preocupación por lo que podría venir. “Yo creo que ganó Trump, porque la gente legal e ilegal está cansada de la situación económica, migratoria y la inseguridad”, dice.

“El temor se siente en toda la comunidad que no tiene documentos. Trump ya ha anunciado deportaciones masivas desde el primer día de su gobierno y se han cancelado los estatus de protección de cuando menos  cuatro países, entre ellos Venezuela”, advierte. 

Salazar asevera que las relaciones entre EEUU y Bolivia se mantendrán como hasta ahora. “No creo que cambien”, finaliza. 

Rudy Henrich es un paceño que llegó a EEUU hace décadas. “Mas que temor, es terror lo que siente  la comunidad inmigrante irregular, por la amenaza de deportaciones masivas. Lo terrible es que, aún en nuestra propia comunidad, existen miles y miles ciegamente seducidos por este grotesco personaje”, apunta. 

“Ojalá haya un enfoque diferente entre Bolivia y EEUU, dado el rol que podría asumir al respecto el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio. Se anuncian cambios de todo orden y tamaño”, enfatiza. 

Fernando Álvarez, empresario y oriundo de Cochabamba, cree que Trump le ganó a Kamala Harris, porque esta última propuso liberar el mercado de la marihuana y proponía políticas complacientes en favor de la comunidad LGTB. 

“Indudablemente existe el temor por el próximo gobierno, pero es para la gente que ha cometido delitos, que ha estado y está involucrada en droga. Esta gente será la primera en ser deportada”, advierte. 

Consultado sobre cuántos bolivianos, aproximadamente viven en el área metropolitana, Álvarez afirma que cerca a 600 mil. “Puede ser más o menos. En cuanto a las relaciones entre Bolivia y EEUU, confío en que el reciente nombrado secretario de Estado, Marco Rubio, haga esfuerzos por llevar adelante políticas abiertas en favor de Bolivia”. finaliza.  

Sin embajadas 

En 2008, el entonces presidente Evo Morales, retiró a su embajador en Washington DC y expulsó al de EEUU en Bolivia. Desde entonces las relaciones entre ambos países se han mantenido entre claroscuros y sin un proyecto político nítido y menos comercial, a nivel macro. Sin embargo, esto no fue impedimento para que el comercio entre ambos países continúe vigente. Máxime, si uno de los mercados más importantes, desde el punto de vista de los productos no tradicionales, es el estadounidense. 

Durante el primer mandato del republicano Donald Trump (2017-2021) no hubo una agenda bilateral para poder abrir nuevamente espacios de diálogo y restablecer las embajadas. Las relaciones fueron distantes y hasta hubo una serie de críticas de parte del Gobierno de Trump al de Evo Morales.

Posteriormente, a la cabeza del demócrata Joe Biden como presidente, los vínculos entre EEUU y Bolivia, no fueron especialmente halagüeños, es más, el “enfriamiento” político y económico se acentuó mucho más. 

 

 

Posición boliviana

“Con EEUU continuamos sin tener embajadores, EEUU es un país con el cual podemos conversar temas comerciales, pero definitivamente no tenemos embajadores. Creo que las relaciones como están, así se van a mantener”.

Declaraciones del presidente Luis Arce a Russia Today, en 2022.

Tus comentarios

Más en País

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.

“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no pudo elegirse por falta de consenso.


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...