El TCP rechaza otra solicitud del TSE y desahucia justas judiciales íntegras

País
Publicado el 24/11/2024 a las 8h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puso punto final a las posibilidades  de realizar elecciones judiciales de manera íntegra en todo el país y no de forma parcial, al declarar improcedente las solicitudes presentadas, por separado, por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y un candidato.

El próximo 15 de diciembre, 7,3 millones de personas participarán en las justas judiciales para votar por las altas autoridades del TCP y del Órgano Judicial. Sin embargo, sólo podrán elegir a cuatro para nueve cargos en el TCP y a siete para  nueve plazas en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El resto seguirá ocupado por los magistrados denominados “autoprorrogados”, señalaron los analistas.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, y  el candidato a magistrado Fernando Escobar Pacheco,  cuestionaron la sentencia 0770/2024 del TCP que suspendió las elecciones judiciales en cinco departamentos: Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

El vocal electoral Tahuichi Tahuichi calificó como “un funesto precedente” la decisión del TCP de declarar improcedentes las solicitudes de avocación y unificación para que las elecciones judiciales se realicen de manera íntegra en todo el país, en lugar de forma parcial.

EL TSE cumple con los últimos pasos del cronograma para dichos comicios, entre los que se incluye la impresión de las papeletas electorales.

Analistas ven riesgos

El analista político Paúl Coca advirtió que los cinco magistrados no sustituidos continuarán autoprorrogados, y tendrán al frente a cuatro que serán elegidos por voto popular. 

Sin embargo, los primeros, de por sí, ya conforman mayoría, y ya tienen la decisión del Tribunal en pleno.  “Es decir, que los cuatro elegidos por voto pueden tener una participación simbólica, frente a los autoprorrogados que son mayoría, y generarse mayor crisis institucional a la ya existente. La Ley N° 027, del 6 de julio de 2010, del Tribunal Constitucional, establece que la Sala Plena del TCP emitirá sus decisiones por mayoría absoluta de votos (no por 2/3), aspecto establecido en su artículo 29”, dijo.

Aseguró que de por sí es una elección atípica, ya que el TSE otorgará a los votantes las papeletas electorales completas, para una elección incompleta, es decir, que todo ya está impreso, pero existirá un voto no válido para los votantes, y es el que corresponde a los inhabilitados por el TCP.

“Definitivamente, el TCP ha hecho de las suyas, y esto de elecciones parciales, además que la Constitución Política del Estado no lo contempla ni estipula, es un pésimo precedente en todo sentido”, sostuvo.

Erogación de recursos

La analista política Carolina Orias aseveró que operativamente no se producirán problemas, porque existe la logística. El problema son los recursos financieros que se están erogando. “Toda la organización de este proceso eleccionario significa un gasto muy grande para el Estado y la misma erogación de recursos se va a tener que hacer para realizar las elecciones en otro momento, en los lugares donde se realizarán las elecciones de manera parcial. Incluso se debe considerar el gasto que representará realizar nuevamente un proceso de preselección en la Asamblea”, advirtió. 

“Los magistrados que firmaron la Sentencia Constitucional, justo son de Pando y Beni, dos de los departamentos que serán parte de las elecciones para el TCP. Y se están autoprorrogando. Incluso fueron candidatos en el proceso de preselección que ellos mismos están anulando”, enfatizó.

Elecciones singulares

Para el abogado y analista político Daniel Valverde, estas serán unas elecciones muy suigéneris, que se han caracterizado y caracterizarán por su debilidad, porque han estado permanentemente “asediadas, manoseadas” o por la Asamblea Legislativa o por el TCP y por los mismos postulantes. 

En condiciones normales, el día de las Elecciones Judiciales se tendría que elegir a 52 magistrados que serían parte del Órgano Judicial y TCP. Para el Tribunal Agroambiental y para el Consejo de la Magistratura se elegirán a cinco titulares y cinco suplentes y para el de la segundo tres titulares y tres suplentes (VER INFOGRAFÍA).

Tus comentarios

Más en País

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
El Himno Nacional y la música y danza de la morenada retumbaron este sábado en Iquique

El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200 millones en subvenciones que benefician a...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) oficialmente proclamó a Jaime Dunn como su precandidato presidencial en vista a los comicios de agosto. El postulante señaló que está abierto a consolidar...
El candidato Samuel Doria Medina decidió comenzar en la ciudad de Montero el trabajo de difusión de su programa y de organización territorial de UNIDAD que se desplegará hasta agosto.


En Portada
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...
A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas

La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Pensando en las necesidades de las familias bolivianas, Carmax presentó en la Fexco 2025

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...
El Barça Femení ha sellado su pase a la final de la Liga de Campeones femenina, la quinta consecutiva, después de...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó...
River y Boca vuelven a paralizar al fútbol argentino después de medio año sin verse las caras. En el marco de la...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...