Habilitan 33.019 mesas de sufragio para las elecciones judiciales

País
Publicado el 01/12/2024 a las 13h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Un total de 33.019 mesas de sufragio funcionarán en las elecciones judiciales parciales del 15 de diciembre, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los jurados de cada mesa de sufragio recibirán una maleta electoral precintada, en la cual encontrarán siete materiales imprescindibles para su funcionamiento.

Se trata de las papeletas de sufragio para cada uno de los electores habilitados para votar en la mesa de sufragio. Esta papeleta electoral tiene las medidas de seguridad que garantizan su seguridad y unicidad, como un código encriptado gráfico, tinta especial, entre otros.

También encontrarán la lista índice de personas habilitadas para votar en la mesa de sufragio; los certificados de sufragio que se entregarán a cada una de las personas que emitan su voto; las hojas de trabajo que serán usadas durante el trabajo de cómputo de votos que se realizará al concluir la jornada de votación.

De igual manera estarán las ánforas electorales en las que los votantes depositarán las papeletas donde emitan sus votos. En los casos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija y Santa Cruz, las y los jurados de mesa recibirán dos ánforas; mientras que en Beni y Pando recibirán un ánfora.

En las maletas también estarán las actas electorales donde los jurados de las mesas de sufragio registrarán lo que suceda en la jornada electoral; los sobres de seguridad A, B y C, en las que serán depositadas cada una de las actas electorales.

Además de estos materiales electorales imprescindibles, los jurados de las mesas de sufragio encontrarán los útiles electorales, como bolígrafos, tampos, tinta, bolígrafos, reglas, marcadores, entre otros.

Las mesas de sufragio comenzarán su trabajo a las 8 de la mañana y extenderán su atención por ocho horas continuadas. Para emitir su voto, los electores solo requerirán de la cédula de identidad original y vigente.

Tus comentarios

Más en País

El expresidente Evo Morales dijo que si pierde la batalla por la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), participará en las elecciones de 2025 con sigla...
uego que la mazamorra afectó a la zona de Bajo LLojeta, la semana pasada, el Gobierno instruyó el apoyo inmediato a través de Defensa Civil a pesar que no se...

Jhonny Fernández Saucedo, presidente de Fundamax, junto a su comitiva, llegó hasta Achacachi, la tierra de los Ponchos Rojos para, como lo hace siempre, entregar obras solidarias. Grande fue su...
El presidente Luis Arce denunció ayer la actitud “egoísta y envidiosa” de la Asamblea Legislativa porque “no quiere que el Gobierno haga gestión” y por eso, no aprueba los créditos por más de $us 1....
Un grupo de más de 200 avasalladores tomó ayer un predio de 5.000 hectáreas en Santa Rita, en la provincia cruceña de Guarayos, expulsando con violencia a 300 policías que resguardaban el terreno. 
Ante la llegada de la época de lluvia y la tragedia registrada hace una semana en Bajo Llojeta, nuevamente se pone en evidencia las zonas en riesgo de posibles derrumbes y deslaves en el país.


En Portada
El Día del Peatón ayuda a reducir hasta en un  90 por ciento el dióxido de nitrógeno, un gas que producen los vehículos, en la ciudad, según los datos de la...
La respuesta mundial al VIH, que está durando décadas, se encuentra en un punto de inflexión.

El expresidente Evo Morales dijo que si pierde la batalla por la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), participará en las elecciones de 2025 con sigla...
Tras la declaratoria de desastre municipal para los distritos que fueron afectados por los deslizamientos en la zona sur de la ciudad, los vecinos están...
Miles de universitarios se lucieron ayer en la Entrada Universitaria y las autoridades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) anuncian que buscarán que...
'El ladrón de perros' es el filme que representará al país en los premios Goya y también en los Forqué.

Actualidad
El expresidente Evo Morales dijo que si pierde la batalla por la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), participará...
El presidente estadounidense, Joe Biden, inicia este domingo un viaje a Angola con el objetivo de impulsar el...
El registro de viajeros que deberán hacer empresas de turismo, como agencias de viaje y hoteles, se activa partir de...
Un total de 33.019 mesas de sufragio funcionarán en las elecciones judiciales parciales del 15 de diciembre, informó el...

Deportes
El atleta keniano Sabastian Sawe dio este domingo la sorpresa y se proclamó ganador de la 44 edición del Maratón...
El Barcelona ha pasado de dominar LaLiga EA Sports con mano de hierro en las primeras doce jornadas, en las que sumó...
Noviembre extendió por cuarto año consecutivo el mandato en la Fórmula Uno del neerlandés Max Verstappen y consagró en...
Hoy se concocerá al equipo que ascenderá a la División Profesional.

Tendencias
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...
La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas.
Un estudio indicó que las personas que recuperan el sueño durmiendo hasta tarde los fines de semana pueden ver reducido...
Nathan señala el principal desafío para lograr un acuerdo realmente "robusto" que reduzca la contaminción plástica; las...

Doble Click
'El ladrón de perros' es el filme que representará al país en los premios Goya y también en los Forqué.
La respuesta mundial al VIH, que está durando décadas, se encuentra en un punto de inflexión.
El misterioso pasaje de San Rafael o “callejón del Diablo” es un corredor muy antiguo en la ciudad de Cochabamba,...
Hace cuatro décadas, Donato Espinoza ganó el Charango de Oro en la primera edición de la Feria y Festival Internacional...