Congreso de Educación pide que presupuesto suba del 10 al 33%

País
Publicado el 03/12/2024 a las 7h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El Congreso Nacional de la Educación, que finalizó el viernes, determinó cuatro conclusiones: revisión de la currícula, reestructuración de la organización en los niveles inicial, primario y secundario, aumento de requisitos para ingresar a los institutos normales e incremento del presupuesto destinado al área.

El objetivo de estos planteamientos es mejorar la educación boliviana, informó ayer el director de Educación Departamental de Cochabamba, Edgar Veizaga.

La autoridad detalló que se han conformado comisiones para trabajar en los cuatro puntos citados y serán aplicados en la gestión 2025.  

El Primer Congreso Plurinacional de la Educación se realizó del 25 al 29 de noviembre en la ciudad de Tarija con la participaron más de 700 delegados de 60 organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas.

El dirigente de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana de La Paz, José Luis Álvarez, lamentó que no se haya abordado la revisión de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070), pese a la recomendación realizada por el presidente Luis Arce, el día de la inauguración del evento.

El planteamiento de una auditoría técnica a la Ley 070 no prosperó, sólo se acordaron ajustes.

Destacó el trabajo de la comisión que trabajó sobre el presupuesto para Educación, la misma que subió del 10 al 33 por ciento.

Aclaró que ninguno de los puntos tratados en las comisiones fue debatido y aprobado en la plenaria, pero el Magisterio Urbano defenderá el presupuesto del 33 por ciento.

El secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo, añadió que se propuso volver a incluir el examen psicotécnico en la evaluación a los postulantes a los Instituto Normales Superior.

Sobre los tres niveles de educación, deben buscarse estrategias para elevar la calidad de los estudiantes que pasan desde inicial a primaria, “de primaria a secundaria y luego a la universidad”.

Revollo lamentó la desproporción de los asistentes al congreso: la mayoría era representante de las organizaciones sociales y del Magisterio Rural, lo que frenó “el debate enriquecedor”.

El documento final será remitido a la Comisión Nacional, al Ministerio de Educación y al presidente del Estado, Luis Arce.

Mejoras 

Tras finalizar el congreso, el viernes, el presidente del presídium del congreso, William Mendoza, manifestó que las conclusiones reflejan el pensamiento orientado a mejorar el sistema educativo.

“Hoy con esas propuestas se mejora para buscar una educación científica, técnica, tecnológica y productiva”, dijo Mendoza.

Tus comentarios

Más en País

En las últimas semanas los desbordes y deslizamientos por las intensas lluvias cobraron la vida de nueve personas
En el marco de las investigaciones por la mazamorra que dejó una niña fallecida y viviendas destruidas en Bajo Llojeta (La Paz)

En juicio de responsabilidades, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por mayoría de votos, decidió sentencia condenatoria contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y tres de sus exministros...
El alcalde de Achocalla, Manuel Condori, y otros tres funcionarios de la empresa inmobiliaria Kantutani fueron aprehendidos en el marco de las investigaciones tras la mazamorra que dejó una persona...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que las fuertes lluvias han provocado  la muerte de 9 personas. también 200 familias damnificadas por la pérdida de 117...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) rechazaron una disposición transitoria del Presupuesto General del Estado 2025 que permitiría la "confiscación y/o...


En Portada
El desborde del río Chijllawiri anegó barrios completos en el municipio de Colcapirhua ayer
En las últimas semanas los desbordes y deslizamientos por las intensas lluvias cobraron la vida de nueve personas

Uno de los trenes de la línea verde sufrió ayer un descarrilamiento en el ingreso a la parada del aeropuerto Jorge Wilstermann
A cinco semanas del repliegue del 100 por ciento de efectivos, la Policía descartó ayer el retorno de los uniformados a los cinco municipios del trópico de...
En el marco de las investigaciones por la mazamorra que dejó una niña fallecida y viviendas destruidas en Bajo Llojeta (La Paz)
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó preocupación por una disposición incluida en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025

Actualidad
El desborde del río Chijllawiri anegó barrios completos en el municipio de Colcapirhua ayer
A cinco semanas del repliegue del 100 por ciento de efectivos, la Policía descartó ayer el retorno de los uniformados a...
La ciudad de Cochabamba comenzó ayer a vivir la Navidad con el encendido de las luces del árbol más grande del país y...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que hasta el 28 de noviembre logró colocar más de 115 millones de bolivianos

Deportes
Fundado el 28 de junio de 1985, el club Academia del Balompié Boliviano (ABB) de La Paz se convirtió recientemente en...
Pasó el festejo en Wilstermann por la victoria (0-1) ante Real Tomayapo. Ahora, el plantel enfoca sus esfuerzos en los...
Klaus von Landwust, director de la Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ratificó que...
El Equipo Bolivia se encuentra en la sexta posición del medallero de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, que se...

Tendencias
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...
La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas.

Doble Click
El Consejo Nacional del Bicentenario celebró ayer el último acto de reivindicación patriótica del año que dio inicio al...
Geronimo Sims y Tupay competirán en el Festival de Viña del Mar en busca de la Gaviota de Plata, cuya 64ª edición se...
Robert Andrés Campos, Gonzalo Mamani Mamani, Lineth Vargas Orellana y Heidy Claros Carrasco se adjudicaron el Concurso...
La diseñadora Bryana 'Bana' Bongolan acusa a Sean Combs -más conocido como Puff Daddy o Diddy- de colgarla de un...