Productores atribuyen a intermediarios por el alza de precio en el aceite

País
Publicado el 04/12/2024 a las 15h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui, remarcó que los precios del sector son regulados. Agregó que hasta diciembre se tendrán $us 600 millones menos en exportaciones

Informó que tienen un precio de producto regulado; sin embargo, consideró que existen intermediarios que están provocando el incremento en los mercados.

“Hay intermediarios que están provocando un sobreprecio de este producto, que lo están ocultando porque con la escasez se produce el aumento del precio y también se comprobó que haya producto nuestro que se está yendo de contrabando, por ejemplo, a Perú, donde sale el doble”, explicó Amantegui, en una entrevista a Unitel

Aunque por la crisis actual, Amantegui, indicó que se hizo un planteamiento al Gobierno, para trabajar en mesas técnicas para analizar la situación del sector en el tema del precio.

El sector reporta menos exportaciones

Amantegui continúo explicando que este año se reportó 700.000 toneladas menos de grano de soya, lo que calificó como un “golpe muy duro para el sector”. No obstante, aclaró que esto no afectó al mercado interno, que representa el 20% de la producción.

Alertó que esta disminución del grano de soya, sí afectó a las exportaciones de aceite porque hasta diciembre se tiene menos $us 600 millones.

“Lo peor de todo es que ahora estamos expectante de la cosecha de verano porque no está asegurado el diésel, ahí sí vamos a tener unas consecuencias nefastas si es que no se asegura la provisión de diésel y se puede hacer la siembra completa de verano”, agregó.

Lamentó que también subieron sus costos de producción, por lo que está pasando en la economía nacional y en lo social.

Tus comentarios

Más en País

La CAO y los industriales observaron una disposición del PGE que autoriza el decomiso de productos en la lucha contra la especulación.
La Fiscalía decidió este miércoles reprogramar la declaración del alcalde de La Paz, Iván Arias, por el caso de la mazamorra que dejó una niña fallecida y...

Este miércoles se cumple el tercer día de paro del trasporte público de Santa Cruz de la Sierra. Los choferes advierten que, si hasta el día viernes no se aprueba el alza del pasaje, convocarán a...
La Policía capturó a dos personas que fueron identificados como los presuntos autores materiales e instigadores de los avasallamientos en predios de Santa Rita, en el municipio de Guarayos, en el...
Choferes de El Alto se enfrentaron a  la Policía y tomaron la sede de la Federación Andina de Choferes 1ro de Mayo, en medio de las protestas por el incremento del pasaje.
El Concejo Municipal de Colcapirhua aprobó la mañana de este miércoles la Ley municipal 498 que declara zona de emergencia debido a las inundaciones ocasionadas por el desborde del río Chijllawiri...


En Portada
La CAO y los industriales observaron una disposición del PGE que autoriza el decomiso de productos en la lucha contra la especulación.
El Concejo Municipal de Colcapirhua aprobó la mañana de este miércoles la Ley municipal 498 que declara zona de emergencia debido a las inundaciones...

Choferes de El Alto se enfrentaron a  la Policía y tomaron la sede de la Federación Andina de Choferes 1ro de Mayo, en medio de las protestas por el incremento...
La Policía capturó a dos personas que fueron identificados como los presuntos autores materiales e instigadores de los avasallamientos en predios de Santa Rita...
La Fiscalía decidió este miércoles reprogramar la declaración del alcalde de La Paz, Iván Arias, por el caso de la mazamorra que dejó una niña fallecida y...
Tras un análisis al Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz...

Actualidad
La CAO y los industriales observaron una disposición del PGE que autoriza el decomiso de productos en la lucha contra...
La Fiscalía decidió este miércoles reprogramar la declaración del alcalde de La Paz, Iván Arias, por el caso de la...
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informí este miércoles que se construirá una...
Las tareas de búsqueda de una mujer de 85 años en Quillacollo y una niña de 6 años en Tacapoya continúan este miércoles...

Deportes
El cierre de la temporada 2024 de la División Profesional está previsto para el lunes 23 de diciembre, situación que...
La búsqueda del futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, quien se encuentra desaparecido desde el domingo, prosigue...
El deportista valluno Ariel Rodríguez partirá hoy rumbo a Santiago de Chile, donde buscará este sábado 7 de diciembre...
Tras la sorpresiva salida de Pablo Rubinich de la dirección técnica, el club Real Tomayapo definió a su reemplazante:...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
El estudio de arte El Escenario personificará la obra de teatro-danza Socavón en el icónico teatro José María Achá
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con...
Bolivia presentó materiales para la salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial y el Carnaval de Oruro
La guarania, el ritmo creado en 1925 por José Asunción Flores para preservar el idioma guaraní y rescatar del olvido la...