Productores atribuyen a intermediarios por el alza de precio en el aceite
El presidente de la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui, remarcó que los precios del sector son regulados. Agregó que hasta diciembre se tendrán $us 600 millones menos en exportaciones
Informó que tienen un precio de producto regulado; sin embargo, consideró que existen intermediarios que están provocando el incremento en los mercados.
“Hay intermediarios que están provocando un sobreprecio de este producto, que lo están ocultando porque con la escasez se produce el aumento del precio y también se comprobó que haya producto nuestro que se está yendo de contrabando, por ejemplo, a Perú, donde sale el doble”, explicó Amantegui, en una entrevista a Unitel
Aunque por la crisis actual, Amantegui, indicó que se hizo un planteamiento al Gobierno, para trabajar en mesas técnicas para analizar la situación del sector en el tema del precio.
El sector reporta menos exportaciones
Amantegui continúo explicando que este año se reportó 700.000 toneladas menos de grano de soya, lo que calificó como un “golpe muy duro para el sector”. No obstante, aclaró que esto no afectó al mercado interno, que representa el 20% de la producción.
Alertó que esta disminución del grano de soya, sí afectó a las exportaciones de aceite porque hasta diciembre se tiene menos $us 600 millones.
“Lo peor de todo es que ahora estamos expectante de la cosecha de verano porque no está asegurado el diésel, ahí sí vamos a tener unas consecuencias nefastas si es que no se asegura la provisión de diésel y se puede hacer la siembra completa de verano”, agregó.
Lamentó que también subieron sus costos de producción, por lo que está pasando en la economía nacional y en lo social.