Tras sentencia a Goni, la Fiscalía alista extradición y Arce dice “se hizo justicia”

País
Publicado el 04/12/2024 a las 6h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de condenar a seis años de cárcel a Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada y otras tres personas por el caso “petrocontratos”, la Fiscalía anunció que apurará la extradición del expresidente boliviano que radica en Estados Unidos.

En tanto, el presidente del Estado, Luis Arce, dijo que la sentencia hizo justicia y sienta un precedente para que ningún atentando contra el patrimonio boliviano quede impune.

El lunes, el TSJ emitió la sentencia condenatoria contra Sánchez de Lozada y Jorge Joaquin Berindoague Alcocer, Carlos Alberto Contreras del Solar y Carlos Alberto López Quiroga. Contra el primero se dictó seis años y tres meses de cárcel; en tanto, contra el resto se dictó la pena de cinco años de prisión.

La parte demandante —según un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado— demostró la no remisión de 107 contratos de riesgo compartido al Órgano Legislativo, para su respectivo análisis y aprobación, tal cual prescribía la normativa legal vigente en su momento.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, dijo que cuando “una persona es sentenciada ante un tribunal tiene que cumplir, como escucharon ustedes el lunes, la sentencia en San Pedro de Chonchocoro, pero para eso hay que cumplir un procedimiento que es la extradición. Vamos a continuar trabajando, queremos ir por paso”, declaró la autoridad.

“La sentencia representa un mensaje contundente de la justicia boliviana: No habrá impunidad para quienes atenten contra nuestra soberanía, intereses, patrimonio y recursos naturales, que son de propiedad indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano”, advirtió Arce.

Vocero denuncia

En tanto, el vocero del expresidente Sánchez de Lozada, Mauricio Balcázar, acusó a los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa por negociar su exclusión del proceso.

En contacto con el diario Visión 360, Balcázar afirmó que se trató de un juicio político, que se le siguió a quien “creó los huevos de oro”, en relación a los hidrocarburos.

“Una ley de la república autorizaba a YPFB la firma de los contratos. (…) Este (proceso) tiene todo el carácter de ser político, los que se robaron los huevos de oro, de la gallina que creó Goni. Es increíble, este Gobierno que despilfarró todo el gas ahora le hace juicio al que creó todo el gas, es una vergüenza”, sostuvo Balcázar.

 

Buscarán reparar daño económico

El Gobierno apunta a que Gonzalo Sánchez de Lozada repare el daño económico causado con los petrocontratos.

Según el ministro de Justicia, César Siles, con los contratos aprobados en la gestión de Sánchez de Lozada, Bolivia recibía sólo el 18 por ciento de los beneficios, mientras que el 82 por ciento se destinaba a las transnacionales 

Siles indicó que con la sentencia se habilita la acción reparatoria civil, mediante la cual Sánchez de Lozada será demandando por el daño económico al Estado.

Tus comentarios

Más en País

El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que declarará hoy ante el Ministerio Público por lo sucedido en Bajo Llojeta
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó a cinco candidatos a las elecciones judiciales por infringir las normas.

Cinco municipios del departamento de La Paz se declararon en estado de desastre por los estragos causados por las lluvias
Las organizaciones políticas de alcance nacional ultiman la elección de sus directivas para mantener vigente su personería jurídica ante el Órgano Electoral
El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que se solicitará la extradición de las cuatro personas condenadas en el "Caso Petrocontratos", tras la reciente sentencia emitida por el Tribunal...


En Portada
El desborde del río Chijllawiri en Colcapirhua, que dejó decenas de casas y negocios anegados por lodo y agua
Cinco municipios del departamento de La Paz se declararon en estado de desastre por los estragos causados por las lluvias

Tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de condenar a seis años de cárcel a Gonzalo “Goni” Sánchez de Lozada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó a cinco candidatos a las elecciones judiciales por infringir las normas.
Las organizaciones políticas de alcance nacional ultiman la elección de sus directivas para mantener vigente su personería jurídica ante el Órgano Electoral
El Gobierno nacional confirmó la existencia de un excedente de 39 mil toneladas de aceite comestible en el mercado interno

Actualidad
El desborde del río Chijllawiri en Colcapirhua, que dejó decenas de casas y negocios anegados por lodo y agua
Las fuerzas de seguridad de Israel desalojaron ayer un puesto de avanzada de colonos cerca de la urbe palestina de...
El Gobierno nacional confirmó la existencia de un excedente de 39 mil toneladas de aceite comestible en el mercado...
El alcalde de La Paz, Iván Arias, anunció que declarará hoy ante el Ministerio Público por lo sucedido en Bajo Llojeta

Deportes
El deportista valluno Ariel Rodríguez partirá hoy rumbo a Santiago de Chile, donde buscará este sábado 7 de diciembre...
Aurora no pudo sostener la victoria parcial de 0-1 y empató anoche 1-1 ante Blooming, en el partido correspondiente a...
The Strongest intentará quedar esta noche (19:00) a sólo tres puntos del líder Bolívar
El marcador central Martín Chiatti aún es duda en el plantel de Wilstermann, rumbo al duelo de mañana (20:00) ante...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
El estudio de arte El Escenario personificará la obra de teatro-danza Socavón en el icónico teatro José María Achá
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con...
Bolivia presentó materiales para la salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial y el Carnaval de Oruro
La guarania, el ritmo creado en 1925 por José Asunción Flores para preservar el idioma guaraní y rescatar del olvido la...