Candidatos: méritos, más presupuesto y tecnología, claves para mejorar justicia

País
Publicado el 08/12/2024 a las 5h56
ESCUCHA LA NOTICIA

En Cochabamba, cinco candidatos disputan dos cargos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las próximas elecciones judiciales, una titularidad y una suplencia.

Las elecciones judiciales del 15 de diciembre se realizarán en esta oportunidad de manera parcial para el Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), no así para el Tribunal Agroambiental ni el Consejo de la Magistratura.

El viernes, Los Tiempos y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba llevaron adelante el foro de difusión de méritos de los candidatos al TSJ. Asistieron tres: Delina Irma Zurita Herbas, Cándida Méndez Torrico y Pablo Antezana Vargas. Los candidatos Sarina Sandra Marañón Revollo y Germán Saúl Pardo Uribe se excusaron.

Los asistentes abordaron temáticas relacionadas a la independencia judicial, corrupción, retardación, presupuesto y desconfianza ciudadana; coincidieron en que la meritocracia permitirá la independencia judicial, que la tecnología ayudaría a resolver la retardación de justicia y que un mayor presupuesto disminuiría la corrupción.

Informado

En la oportunidad, la presidenta del TED, Ruth Pontejo, destacó que los ciudadanos tienen derecho al voto informado y por lo tanto los eventos de difusión de méritos permiten dar a conocer la trayectoria profesional y la propuesta técnica de los candidatos. “Permite cumplir el objetivo central que es lograr un voto informado, que la ciudadanía conozca aspectos centrales de los candidatos y defina su voto el día de la jornada electoral”, señaló.

Enfatizó que el trabajo del TED es generar espacios de difusión basados en las condiciones de igualdad de condiciones y de tiempo. “Queremos destacar la importancia de participar de todas las actividades del TED para tener una jornada exitosa el 15 de diciembre para contribuir a la institucionalidad del departamento y construir la democracia, participando todos los ciudadanos, jurados, notarios y todos los actores electorales”, sostuvo.

Convocó al a población a conocer de primera mano a los candidatos, sus propuestas y generar una jornada exitosa el día las elecciones judiciales previstas para el 15 de diciembre.

Propuestas

Sus propuestas en común son mejorar el acceso a la justicia. Los candidatos mencionaron la necesidad de implementar políticas que faciliten este acceso y enfatizan en la reestructuración y creación de juzgados para responder a la demanda de población y resolver los problemas de la mora judicial.

Se debe fortalecer la independencia judicial a través de reformas y garantizando la carrera judicial. Esta independencia judicial permitiría contar con una justicia imparcial y efectiva.

Sobre la lucha contra la corrupción, se deben establecer procesos de selección meritocráticos y capacitaciones para asegurar que los jueces sean idóneos y éticos. Además, impulsar y fortalecer las instancias disciplinarias del Consejo de la Magistratura.

También propusieron la creación de nuevos juzgados y mecanismos para acelerar los procesos judiciales.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha establecido un marco sancionatorio para las elecciones judiciales del próximo 15 de diciembre de 2024, a través de la...
El Relator de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Javier Palummo, llegará a...

El candidato al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Pablo Antezana Vargas ve la necesidad de implementar planes de descongestionamiento para reducir la mora procesal
La postulante al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Cándida Méndez Torrico ha propuesto crear juzgados de conciliación para que la población litigante pueda resolver ahí todos los procesos...
Para la postulante al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Delina Irma Zurita Herbas, la corrupción y la retardación de justicia han socavado la imagen del Órgano Judicial.
Las intensas lluvias, granizadas y riadas continúan dejando graves secuelas en diversas regiones del país


En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió que el país enfrenta una "guerra económica" caracterizada por acciones de sabotaje y...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) interceptó un camión con mercadería de contrabando en la localidad de Boyuibe,...

El presidente Luis Arce resaltó los avances en proyectos de integración bioceánica, caminera y energética tras su reunión con su homólogo brasileño, Luiz...
Los ministerios de Salud y Deportes y de Desarrollo Rural certificaron a 72 marcas de panetones libres de bromato tras analizar 138 muestras de 73 empresas.
El Relator de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH, Javier Palummo, visitará Bolivia del 9 al 11 de diciembre para evaluar los...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) comenzó a comercializar aceite doméstico en algunas plazas de La Paz, registrando a los consumidores y...

Actualidad
La Navidad es sinónimo de solidaridad. El periódico Los Tiempos te invita a ser parte de esta campaña navideña para...
La Ley 1556/2024 de Declaratoria de Desastre Municipal para zonas geológicamente inestables en dos distritos de la...
El acceso universal a la energía eléctrica sigue siendo un reto para Cochabamba, porque todavía hay 26.624 familias sin...
En Cochabamba, cinco candidatos disputan dos cargos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las próximas...

Deportes
Por los puntos, el honor y las prisas. Así se vivirá esta tarde (15:00) el clásico cochabambino 159 del profesionalismo...
El club Olympic de Cochabamba certificó su hegemonía en el circuito grande del voleibol boliviano
Ayrton Plaza Figueroa nació el 5 de octubre de 1996 en Cochabamba. Hoy, a sus 28 años, su presente es Málaga, España,...
Real Santa Cruz dio ayer otro paso en falso en casa, tras caer 0-1 con Guabirá, en cotejo correspondiente a la fecha 26...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...
El merenguero Elvis Crespo anunció este viernes que se ha divorciado de Maribel Vega tras 15 años de matrimonio y que...