Marco sancionatorio para las judiciales: TSE define multas de entre 125 y 1.250 bolivianos

País
Publicado el 08/12/2024 a las 5h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha establecido un marco sancionatorio para las elecciones judiciales del próximo 15 de diciembre de 2024, a través de la Resolución TSE-RSP-ADM N° 0428/2024.

De acuerdo con la normativa, las multas, que oscilan deBs 125 a Bs 1.250, buscan garantizar el cumplimiento de responsabilidades por parte de los ciudadanos y las autoridades involucradas en el proceso.

1. Jurados Electorales:

-Bs 125: Por no asistir a las juntas de jurados.

-Bs 1.250: Por negarse a firmar el acta electoral, no consignar los resultados o no registrar observaciones.

2. Notarios Electorales:

-Bs 1.250: Por incumplir con la organización, capacitación o apoyo a los jurados y mesas de sufragio, o por no capacitar a los jurados designados de manera emergente el día de la votación.

3. Ciudadanos:

-Bs 500: Por no votar o no presentar el certificado de sufragio dentro de los 90 días posteriores a las elecciones.

Blindaje del proceso

El miércoles, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la realización de elecciones parciales mediante la Sentencia 0777/2024. En este fallo, los magistrados de la Sala Cuarta, Gonzalo Hurtado e Yván Espada, resolvieron denegar la tutela otorgada por la Sala Constitucional Tercera de El Alto al dirigente campesino Esteban Alavi, quien había buscado frenar el proceso.

De acuerdo con la sentencia 0777/2024, el TCP no solo confirma la realización de elecciones parciales para el 15 de diciembre, tal como se estableció en el fallo 0770/2024 del 4 de noviembre, sino que advierte que cualquier resolución contraria por parte de jueces o tribunales será remitida al Ministerio Público.

El fallo del TCP responde a las irregularidades en la convocatoria inicial. El 7 de noviembre, el TCP declaró desierta la elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Beni y Pando, y del Tribunal Constitucional Plurinacional en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

Proceso ajustado

Más de 7,3 millones de ciudadanos están habilitados para participar. Sin embargo, las elecciones tendrán un alcance parcial en varios departamentos:

- En Beni y Pando, solo se votará para el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental.

- En Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, las elecciones incluirán el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental y el Tribunal Supremo de Justicia.

- En La Paz, Oruro, Potosí y Chuquisaca, las elecciones serán completas, con la elección de autoridades al Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Esta será la tercera elección judicial en la historia de Bolivia, marcada por resoluciones judiciales.

Inhabilitados

El Órgano Electoral Plurinacional dispuso ayer la inhabilitación de cuatro candidatos en Cochabamba, Oruro y Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en País

En Cochabamba, cinco candidatos disputan dos cargos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las próximas elecciones judiciales, una titularidad y una...
El Relator de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Javier Palummo, llegará a...

El candidato al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Pablo Antezana Vargas ve la necesidad de implementar planes de descongestionamiento para reducir la mora procesal
La postulante al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Cándida Méndez Torrico ha propuesto crear juzgados de conciliación para que la población litigante pueda resolver ahí todos los procesos...
Para la postulante al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Delina Irma Zurita Herbas, la corrupción y la retardación de justicia han socavado la imagen del Órgano Judicial.
Las intensas lluvias, granizadas y riadas continúan dejando graves secuelas en diversas regiones del país


En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, advirtió que el país enfrenta una "guerra económica" caracterizada por acciones de sabotaje y...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) interceptó un camión con mercadería de contrabando en la localidad de Boyuibe,...

El presidente Luis Arce resaltó los avances en proyectos de integración bioceánica, caminera y energética tras su reunión con su homólogo brasileño, Luiz...
Los ministerios de Salud y Deportes y de Desarrollo Rural certificaron a 72 marcas de panetones libres de bromato tras analizar 138 muestras de 73 empresas.
El Relator de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH, Javier Palummo, visitará Bolivia del 9 al 11 de diciembre para evaluar los...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) comenzó a comercializar aceite doméstico en algunas plazas de La Paz, registrando a los consumidores y...

Actualidad
La Navidad es sinónimo de solidaridad. El periódico Los Tiempos te invita a ser parte de esta campaña navideña para...
La Ley 1556/2024 de Declaratoria de Desastre Municipal para zonas geológicamente inestables en dos distritos de la...
El acceso universal a la energía eléctrica sigue siendo un reto para Cochabamba, porque todavía hay 26.624 familias sin...
En Cochabamba, cinco candidatos disputan dos cargos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en las próximas...

Deportes
Por los puntos, el honor y las prisas. Así se vivirá esta tarde (15:00) el clásico cochabambino 159 del profesionalismo...
El club Olympic de Cochabamba certificó su hegemonía en el circuito grande del voleibol boliviano
Ayrton Plaza Figueroa nació el 5 de octubre de 1996 en Cochabamba. Hoy, a sus 28 años, su presente es Málaga, España,...
Real Santa Cruz dio ayer otro paso en falso en casa, tras caer 0-1 con Guabirá, en cotejo correspondiente a la fecha 26...

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...

Doble Click
En agosto de este año, Editorial EOS Villa, de Argentina, y el Colectivo Trenza, de Bolivia, invitaron a escritoras y...
En Bolivia el pueblo Uru está formado por tres grupos: los Irohito, que habitan la naciente del río Desaguadero; los...
La Habana se convierte este viernes en Macondo. La capital cubana acoge la primicia de los dos primeros capítulos de...
El merenguero Elvis Crespo anunció este viernes que se ha divorciado de Maribel Vega tras 15 años de matrimonio y que...