La Armada crea a Erizo, un robot para combatir incendios

País
Publicado el 11/12/2024 a las 3h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La Armada Boliviana presentó ayer  al Elemento de Reacción contra Incendios en la Zona de Operaciones (Erizo) el cual fue creado con el objetivo de combatir, en primera línea, los incendios forestales en el país.

La pieza fue concebida por la Unidad de Innovación Tecnológica de la institución castrense ante la necesidad de proteger a los bomberos forestales en la lucha constante contra el fuego en diferentes regiones.

Según el director de esa unidad militar y jefe del Estado Mayor de la Armada, capitán de navío Adalid Alfaro, Erizo puede ser llevado hasta el mismo corazón del incendio con altas temperaturas.

En cada uno de los cuatro ejes posee motores que le permiten trasladarse a lugares de diferente topografía, geografía o zonas boscosas con “mucha facilidad”. Trabaja de forma autónoma y no necesita de la mano humana para ser controlado.

Puede recibir el agua de dos carros bomberos, cada uno de 3,8 toneladas de agua para poder combatir los incendios. “Descarga una gran cantidad de agua en poco tiempo, todo el sistema es automático”, afirmó Alfaro.

Según el jefe militar, Erizo formará parte de un sistema de fuerza de tarea que se sumará a los incendios forestales que se presenten. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, el robot ya fue probado y tiene “excelentes resultados”.

Crearán cinco más

En total, se tiene previsto crear al menos cinco equipos, cada uno con un robot bombero, dos carros bomberos tipo limón, dos carros cisternas intermedios de 8 toneladas, una cisterna de 40 toneladas y contenedores de sostenimiento logístico.

Dentro del sistema de la Armada, se tiene previsto que se sumen drones de reconocimiento térmico para la búsqueda de personas o que se encuentren aisladas para su posterior rescate.

 

Tus comentarios

Más en País

Las fuertes lluvias de las últimas semanas en Bolivia dejaron 14 fallecidos, siete departamentos afectados, 29 municipios golpeados por inundaciones, tres...
Hasta el 5 de diciembre de 2024, la Defensoría del Pueblo atendió 24.375 denuncias de vulneración de derechos humanos y la mayoría están vinculadas a áreas de...

En los departamentos de La Paz y Chuquisaca emitieron ayer el auto de buen gobierno con prohibiciones que rigen desde el viernes a las cero horas hasta el lunes al mediodía
El presidente Luis Arce convocó a los bolivianos a demostrar en las elecciones judiciales del domingo que apuestan por la democracia y el respeto mutuo
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que en 2025 bajará un 90% los impuestos, que devolverá a las provincias la autonomía fiscal para atraer inversiones y que avanzará "en el proceso...
A pocos días de concluir el plazo para el cobro del Bono Juancito Pinto 2024, el Ministerio de Educación informó que más de 2,2 millones de estudiantes, equivalentes al 99,35% de los beneficiarios...


En Portada
El costo de los pasajes al trópico y al cono sur se incrementó en 5 bolivianos.
El Gobierno nacional y la industria oleaginosa alcanzaron un acuerdo que establece cinco medidas destinadas a asegurar el abastecimiento interno de aceite

En los departamentos de La Paz y Chuquisaca emitieron ayer el auto de buen gobierno con prohibiciones que rigen desde el viernes a las cero horas hasta el...
Las fuertes lluvias de las últimas semanas en Bolivia dejaron 14 fallecidos, siete departamentos afectados, 29 municipios golpeados por inundaciones, tres...
Las exportaciones de quinua boliviana han experimentado un notable incremento del 56% en valor durante el periodo 2014-2024
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) autorizó la venta de 19 marcas de panetones y otras 29 de roscas navideñas en...

Actualidad
El Gobierno nacional y la industria oleaginosa alcanzaron un acuerdo que establece cinco medidas destinadas a asegurar...
Las fuertes lluvias de las últimas semanas en Bolivia dejaron 14 fallecidos, siete departamentos afectados, 29...
Al menos cinco sindicatos aislados, un poblador desaparecida
La nueva jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, se ha mostrado ayer preocupada por el resurgimiento del extremismo...

Deportes
El debut del muay thai en un evento multidisciplinario no pudo ser mejor
The Strongest consiguió anoche una victoria trascendental 2-0 sobre Real Tomayapo
San Antonio de Bulo Bulo pasó de la felicidad a la tristeza, luego de ser remontado ayer por Bolívar
Con las ausencias de al menos siete jugadores, Wilstermann enfrentará hoy (20:30) a Guabirá

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...

Doble Click
La literatura se pone a tono con la Navidad. Del martes 17 al domingo 22 de este mes se desarrollará la novena edición
El Trío Apolo cierra la temporada con dos magistrales conciertos navideños que tendrán lugar en El Mesón del Cantor y...
La Copa América, las elecciones de Estados Unidos, Donald Trump y la princesa Catalina de Gales
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), a través del Centro de la Revolución Cultural (CRC)