Lluvias golpean a 29 municipios y dejan 14 fallecidos; la alerta continúa en el país

País
Publicado el 11/12/2024 a las 3h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Las fuertes lluvias de las últimas semanas en Bolivia dejaron 14 fallecidos,  siete departamentos afectados,  29 municipios golpeados por inundaciones, tres  en estado de desastre y 124 comunidades que perdieron sus cosechas y animales,  informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La autoridad explicó que los deslizamientos e inundaciones se agravan por la crisis  y los fenómenos climáticos. Además, hay regiones donde  persiste la sequía, lo que hace más complejo el panorama.

El Viceministro precisó que la cifra de fallecidos subió a  14: cinco  en Chuquisaca, cinco en Cochabamba, dos en La Paz, uno en Tarija  y uno en Potosí. Anticipó que la situación será más crítica porque el periodo de lluvias se prolongará hasta los primeros meses del próximo año.

Son 3.380 familias afectadas, 2.133 familias damnificadas, 125 viviendas afectadas, dos de ellas quedaron completamente destruidas en el trópico de Cochabamba.

Desde el Servicio Nacional de Meteorología de Hidrología (Senamhi) se pronosticaron lluvias a nivel nacional para los próximos días

A partir de hoy, la nubosidad más densa se concentrará en el altiplano y el sur del país, además de los Yungas.

Los pronósticos del Senamhi también anticipan lluvias en varias zonas del departamento de Tarija durante el jueves y viernes. Para el sábado, se prevé  lluvias en los valles de  Cochabamba y parte del departamento de La Paz.

Bajo Llojeta

En el caso de la mazamorra que afectó el pasado 23 de noviembre a Bajo Llojeta, la Sala Constitucional a cargo de la acción popular interpuesta por la Alcaldía contra de la inmobiliaria Kantutani determinó que la  municipalidad debe  elaborar y ejecutar los planes de contingencia para la prevención y mitigación, recuperación de  las áreas afectadas.

Además,  ordenó a la Alcaldía la ejecución “inmediata” de esos trabajos.

Bajo Llojeta enfrenta una crisis tras la mazamorra que  arrastró 140 mil toneladas de tierra. El desastre dejó 40 viviendas severamente afectadas y a las familias luchando por salvar lo poco que quedó y que la humedad no dañe más sus viviendas.

Jimena Jaldín, analista del municipio de La Paz, explicó que dos excavadoras están enfocadas en retirar el lodo acumulado y redirigir el agua hacia la avenida Los Sargentos. “Es un trabajo complejo debido al hundimiento en algunas zonas, pero estamos sumando más equipo, como una topadora, para acelerar el proceso”, señaló.

 

Ayuda para ocho municipios

El viceministerio de Defensa entregó ayer ayuda humanitaria a ocho municipios: Luribay, Choca, Chuma, Umala, San Pedro de Curahuara, Cairoma y Comanche.

Se trata de 95 toneladas de ayuda humanitaria para 3.968 familias.

Las inundaciones se presentan en siete departamentos del país.

En regiones como Beni se cortaron las vías camineras y, en la carretera nueva desde Cochabamba al oriente, se registró un deslizamiento sobre la vía.

 

Tus comentarios

Más en País

Hasta el 5 de diciembre de 2024, la Defensoría del Pueblo atendió 24.375 denuncias de vulneración de derechos humanos y la mayoría están vinculadas a áreas de...
En los departamentos de La Paz y Chuquisaca emitieron ayer el auto de buen gobierno con prohibiciones que rigen desde el viernes a las cero horas hasta el...

La Armada Boliviana presentó ayer al Elemento de Reacción contra Incendios en la Zona de Operaciones (Erizo) el cual fue creado con el objetivo de combatir, en primera línea, los incendios...
El presidente Luis Arce convocó a los bolivianos a demostrar en las elecciones judiciales del domingo que apuestan por la democracia y el respeto mutuo
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que en 2025 bajará un 90% los impuestos, que devolverá a las provincias la autonomía fiscal para atraer inversiones y que avanzará "en el proceso...
A pocos días de concluir el plazo para el cobro del Bono Juancito Pinto 2024, el Ministerio de Educación informó que más de 2,2 millones de estudiantes, equivalentes al 99,35% de los beneficiarios...


En Portada
Las fuertes lluvias de las últimas semanas en Bolivia dejaron 14 fallecidos, siete departamentos afectados, 29 municipios golpeados por inundaciones, tres...
La Armada Boliviana presentó ayer al Elemento de Reacción contra Incendios en la Zona de Operaciones (Erizo) el cual fue creado con el objetivo de combatir,...

En los departamentos de La Paz y Chuquisaca emitieron ayer el auto de buen gobierno con prohibiciones que rigen desde el viernes a las cero horas hasta el...
El presidente Luis Arce convocó a los bolivianos a demostrar en las elecciones judiciales del domingo que apuestan por la democracia y el respeto mutuo
Hasta el 5 de diciembre de 2024, la Defensoría del Pueblo atendió 24.375 denuncias de vulneración de derechos humanos y la mayoría están vinculadas a áreas de...
El Gobierno nacional y la industria oleaginosa alcanzaron un acuerdo que establece cinco medidas destinadas a asegurar el abastecimiento interno de aceite

Actualidad
El Gobierno nacional y la industria oleaginosa alcanzaron un acuerdo que establece cinco medidas destinadas a asegurar...
Las fuertes lluvias de las últimas semanas en Bolivia dejaron 14 fallecidos, siete departamentos afectados, 29...
Al menos cinco sindicatos aislados, un poblador desaparecida
La nueva jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, se ha mostrado ayer preocupada por el resurgimiento del extremismo...

Deportes
El debut del muay thai en un evento multidisciplinario no pudo ser mejor
The Strongest consiguió anoche una victoria trascendental 2-0 sobre Real Tomayapo
San Antonio de Bulo Bulo pasó de la felicidad a la tristeza, luego de ser remontado ayer por Bolívar
Con las ausencias de al menos siete jugadores, Wilstermann enfrentará hoy (20:30) a Guabirá

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...

Doble Click
La literatura se pone a tono con la Navidad. Del martes 17 al domingo 22 de este mes se desarrollará la novena edición
El Trío Apolo cierra la temporada con dos magistrales conciertos navideños que tendrán lugar en El Mesón del Cantor y...
La Copa América, las elecciones de Estados Unidos, Donald Trump y la princesa Catalina de Gales
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), a través del Centro de la Revolución Cultural (CRC)