Maximiliano Dávila dejó una carta y su abogado dice que su contenido pone "nerviosos" a algunos políticos

País
Publicado el 13/12/2024 a las 10h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Maximiliano Dávila, ex jefe antidrogas de Evo Morales, dejó una carta de "cinco páginas" que escribió antes de ser extraditado a Estados Unidos y a su abogado afirmó que su contenido pone "nerviosos" a algunos políticos.

"Me dijo que en su calidad de zar antidrogas por tantos años, tiene información contundente que obviamente lo que le va a servir a Estados Unidos es lo que implica ese gobierno y no lo que implica a otros Estados", afirmó el abogado Manolo Rojas en entrevista con Unitel.

El jurista, en ese sentido, afirmó que el contenido de la carta ha puesto nerviosos a algunos políticos que, dijo, ya empezaron a "tuitear" sobre la extradición incluso antes de que se haya concretado.

Aseguró que Dávila tiene información que puede servir al Gobierno norteamericano y que será revelada en su momento.

"Hay personajes en la figura política que ya se han puesto nerviosos, que ya han tuiteado, inclusive antes de que ocurra (la extradición), pues por algo será", señaló.

Añadió que aún no tiene la autorización de su cliente para difundir el contenido de la carta, por lo que el contenido de la misiva se conocerá en un futuro próximo.

Dávila fue extraditado la mañana del jueves a Estados Unidos. Agentes de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) del país del norte trasladaron al investigado por sus vínculos con el narcotráfico, en un avión Beechcraft.

El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) fue denunciado por presuntamente colaborar con una organización que refinaba en Bolivia cocaína producida en países vecinos, para luego exportarla a destinos como EEUU, según una investigación oficial.

Por ello, es investigado en el país del norte por delitos vinculados al narcotráfico.

La extradición de Dávila fue duramente criticada, principalmente, por el expresidente Evo Morales y sus más cercanos lesgiadores.

A trvés de su cuenta en la red social 'X' (ex Twitter), Morales afirmó que con la extradición de su exjefe antidroga Bolivia vuelve a ser la "colonia" de Estados Unidos.

"Bolivia vuelve a ser una Colonia de EEUU. Los bolivianos son entregados al Imperio Norteamericano, violando los acuerdos internacionales, sin ser, primero, juzgados en su Patria donde supuestamente cometieron delitos. Los vendepatria deben aprender de la presidenta de México que defiende la soberanía de su país ante la intromisión de EEUU", señaló Morales a través de sus cuentas en las redes sociales.

Semanas atrás, Morales ya había expresado su rechazo a que su exjefe antidroga sea extraditado a Estados Unidos.

"La viabilidad de la extradición de Davila es un acuerdo de Luis Arce con el Tribunal Supremo de justicia. El Ministro Siles presionó a los Autoprorrogados para ampliar el acuerdo de impunidad. Cualquier investigación, por soberanía, debe darse en territorio nacional con los juzgados de nuestro país y no entregados por razones políticas", había señalado.

Caso Dávila

A finales de noviembre se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió autorizar la extradición a Estados Unidos de Maximiliano Dávila, quien fuera el jefe antidroga del Gobierno de Evo Morales y es acusado por delitos vinculados al narcotráfico.

Dávila fue director de FELCN específicamente entre 2018 y 2019. Tras la renuncia de Morales en noviembre de 2019, Dávila dejó el cargo, aunque se mantuvo vinculado a la Policía hasta 2021.

El 22 de enero de 2022, Dávila fue aprehendido en Villazón, Potosí, cuando intentaba pasar la frontera con dirección hacia Argentina.

El exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) es denunciado por colaborar con una organización que refinaba cocaína producida en países vecinos, para luego exportarla a destinos como Estados Unidos, según una investigación oficial.

Fue enviado en febrero de 2022 al penal de San Pedro con seis meses de detención preventiva por el presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas.

A través de un auto supremo, el 14 de agosto de este año, el TSJ ordenó su detención preventiva con fines de extradición.

Tus comentarios

Más en País

"A los ciudadanos y ciudadanas bolivianos, bolivianas, no les gusta este sistema de elección de jueces". Esa conclusión fue expresada por el presidente del...
La extradición a Estados Unidos (EEUU) de Maximiliano Dávila, en medio de protestas de parte de sector evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y celebración...

Tras una reunión con la Misión Internacional de la Organización de los Estados Americanos, los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitieron un mensaje público y...
El gerente de la firma estatal, Franklin Flores, afirmó que la provisión se regularizará la próxima semana.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer la lista actualizada de las 94 candidaturas que finalmente participarán en las elecciones judiciales del domingo 15 de diciembre.
Bolivia concretó este jueves 12 de diciembre la extradición del denominado zar antidroga, Maximiliano Dávila Pérez, a Estados Unidos en cumplimiento a una orden judicial.


En Portada
"A los ciudadanos y ciudadanas bolivianos, bolivianas, no les gusta este sistema de elección de jueces". Esa conclusión fue expresada por el presidente del...
El gerente de la firma estatal, Franklin Flores, afirmó que la provisión se regularizará la próxima semana.

Maximiliano Dávila, ex jefe antidrogas de Evo Morales, dejó una carta de "cinco páginas" que escribió antes de ser extraditado a Estados Unidos y a su abogado...
Tras conocer el estudio técnico de costos realizado por la Dirección de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba
El Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba alcanzará los 6.902 millones de dólares al cierre de 2024
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer la lista actualizada de las 94 candidaturas que finalmente participarán en las elecciones judiciales del...

Actualidad
"A los ciudadanos y ciudadanas bolivianos, bolivianas, no les gusta este sistema de elección de jueces". Esa conclusión...
Maximiliano Dávila, ex jefe antidrogas de Evo Morales, dejó una carta de "cinco páginas" que escribió antes de ser...
El centrista François Bayrou, aliado de Emmanuel Macron desde su llegada al Elíseo en 2017, fue nombrado este viernes...
La ciudad de Cochabamba tendrá a partir de este viernes un clima templado con probabilidad de lluvias en horas de la...

Deportes
El presidente del club San Antonio de Bulo Bulo, Juan Tardío, informó que la Gran Final, que definirá al Campeón...
CARL A-Z ganó el duelo orureño ante Club Atlético Nacional (CAN) por la cuenta de 68-66, este jueves, en la primera...
El cuerpo técnico de Wilstermann, encabezado por Franz Taboada, determinó ascender a seis jugadores de sus divisiones...
El congreso extraordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) aprobó ayer de manera unánime

Tendencias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes la prohibición constitucional de los vapeadores y...

Doble Click
El filme “El ladrón de perros” figura entre los 17 largometrajes realizados con los fondos de fomento de Ibermedia al...
El Ensamble Khuska cierra la temporada este lunes con el “Concierto solistas”
El cantante británico Elton John ha sido elegido ícono del año 2024 por la revista Time porque
Acción, romance y terror se apoderan de la pantalla grande con el estreno de los filmes