Arce admite errores en su gobierno y define cinco puntos del “pacto social”

País
Publicado el 23/01/2025 a las 2h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión, admitir errores y proponer una renovación del proceso de cambio iniciado en 2006. Durante su discurso, el mandatario delineó un “pacto social” basado en cinco pilares: justicia, economía, política, democracia y medio ambiente.

En un mensaje cargado de autocrítica, Arce reconoció fallos en su administración, destacando que asumir errores es parte del compromiso revolucionario. “Un verdadero revolucionario no le tiene miedo a la autocrítica. Si el pueblo boliviano pone nuestros errores y aciertos en una balanza, estoy seguro de que los aciertos son mayores”, declaró.

En el ámbito económico, atribuyó el aumento en los precios de la canasta familiar a factores externos, como las presiones inflacionarias globales, y a problemas internos relacionados con la especulación en el mercado. A pesar de estos retos, defendió el modelo económico social y productivo como una herramienta esencial para enfrentar los desafíos actuales.

Ejes del pacto social

Arce presentó un plan para renovar el proceso de cambio mediante un pacto social estructurado en cinco ejes fundamentales:

1. Justicia: Subrayó la importancia de completar la elección de magistrados mediante un proceso transparente que respete la Constitución.

2. Economía: Pidió a la Asamblea Legislativa agilizar la aprobación de contratos para la explotación de litio, instando a evitar bloqueos que perjudiquen.

3. Política: Reconoció las complejidades del año electoral e hizo un llamado a preservar la paz social y garantizar elecciones libres y estables.

4. Democracia: Reiteró su compromiso con el respeto a la voluntad popular y la Constitución, asegurando que las elecciones serán libres de interferencias.

5. Medio ambiente: Advirtió sobre los efectos del cambio climático en Bolivia y planteó la necesidad de fortalecer las capacidades del país para gestionar desastres naturales.

Debate nacional

El discurso de Arce pone de relieve los retos que enfrenta su gobierno en un contexto marcado por tensiones internas, un panorama económico desafiante y la proximidad de un año electoral. Su propuesta de renovar el proceso de cambio busca revitalizar el proyecto político iniciado por el Movimiento al Socialismo hace casi dos décadas.

Al abogar por un pacto social, el mandatario invitó a todos los sectores del país a participar en un debate amplio sobre el futuro del Estado Plurinacional. Este mensaje también deja abierta la posibilidad de una autocrítica más profunda dentro de su administración, en un esfuerzo por reforzar la confianza ciudadana y consolidar su legado.

Proceso de cambio

El presidente también abordó la necesidad de actualizar el proceso de cambio para responder a los nuevos desafíos del país. Entre las áreas prioritarias señaló la salud, la economía, el medio ambiente, la lucha contra la desigualdad y la despatriarcalización.

Si bien reconoció errores en la gestión gubernamental, Arce aseguró que los logros alcanzados superan las fallas. “Si el pueblo pone nuestros errores y aciertos en la balanza, verá que son más los éxitos que hemos conquistado”, afirmó.

Dos proyectos

Asimismo, el mandatario se refirió a las próximas elecciones generales a las que describió como una contienda entre dos modelos de país antagónicos. Por un lado, situó al proyecto del MAS, enfocado en la redistribución económica, la defensa de los sectores vulnerables y el control estatal de los recursos estratégicos. Por otro, identificó a la oposición con un modelo de privatización y con la intención de retornar a un sistema republicano que “representa la antipatria”.

“En las elecciones presidenciales hallaremos dos visiones de país: la patria, representada por el Estado Plurinacional, y la antipatria, que busca reinstaurar una república colonial”, sentenció el presidente.

Vice: El Estado no tiene institucionalidad propia

El vicepresidente David Choquehuanca advirtió ayer que el Estado Plurinacional aún no ha logrado consolidar una institucionalidad propia y sigue operando sobre “cimientos coloniales” que frenan su transformación y profundización. Según el mandatario, las estructuras jerárquicas y piramidales de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral dificultan el avance hacia un modelo verdaderamente descolonizador.

“El Estado Plurinacional es una construcción postcolonial, pero la gestión pública continúa regida por herramientas como la Ley Safco, que son coloniales, republicanas y neoliberales. Estas normas retrasan, corrompen y burocratizan el sistema”, señaló Choquehuanca durante su intervención, en un análisis crítico sobre los desafíos que enfrenta el proceso de cambio.

El vicepresidente hizo énfasis en que la “naturalización” del Estado Plurinacional sigue siendo una tarea pendiente. A su juicio, la justicia está “desnaturalizada” y persiste una mentalidad de dominación. “Todos quieren gobernar a otros, pero nadie valora ni explora el poder que posee dentro de sí mismo”, reflexionó.

En su discurso, defendió la adopción del pensamiento circular como un enfoque clave para reorganizar las estructuras sociales, políticas e institucionales del país. “La lógica circular no jerarquiza; garantiza la rotación de cargos, mantiene la unidad y evita que alguien someta a otro”, explicó.

Evo Morales: “Hemos vuelto al Estado colonial

El expresidente Evo Morales criticó severamente al gobierno de Luis Arce durante la conmemoración del aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, celebrado ayer. A través de sus redes sociales, Morales afirmó que el país ha retrocedido hacia un “Estado colonial” y aseguró que no existen razones para celebrar. Según el exmandatario, el modelo económico estatal que marcó sus 14 años de gestión ha sido reemplazado por uno en el que “el mercado toma las decisiones”.

Denunció que la administración de Arce ha abandonado el enfoque económico basado en una fuerte participación estatal, lo que, según él, ha derivado en una crisis reflejada en la escasez de gasolina, la falta de dólares y el aumento del costo de la canasta familiar. “Antes, el Estado administraba la economía y estábamos bien; ahora, que el mercado regula la economía, la situación está mal”, declaró.

El exlíder del Movimiento Al Socialismo (MAS) también acusó al gobierno de actuar en contra de la Constitución al promulgar normas que permiten la confiscación de productos como medida ante la crisis. “No puedo entender cómo hacen normas que van en contra de la Constitución”, cuestionó.

También arremetió contra la gestión gubernamental en materia de derechos humanos, denunciando la detención de personas que participaron en marchas y bloqueos en apoyo a su facción dentro del MAS.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...
"Justicia", es el pedido de los familiares y amigos que despiden a Brandon, el joven de 23 años, que fue asesinado en la Ceja de El Alto, cuando intentó recuperar el celular que le habían robado.
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae las tarifas del transporte urbano de ese...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
El dirigente de los comunarios de la OTB Molle Molle, en Sipe Sipe, Daniel Villafuerte, señaló que alrededor de 50...
“Las proyecciones emitidas por el FMI y el BM para 2025 (...) no coinciden con la realidad productiva y los resultados...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...