Montenegro: "Si se normaliza el precio de la carne, no hay ningún problema, pueden seguir exportando"
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este jueves que una vez que se regularice en precio de la carne en el mercado interno, los productores podrán volver a exportar este alimento.
"Si se normaliza el precio de la carne, no hay ningún problema, pueden seguir exportando. Pero mientras exista el problema, se preserva el mercado interno, esa es la posición de un Gobierno que cuida el bolsillo de la población", dijo la autoridad.
El Ministro dijo que los primero meses del año no se exporta carne, por lo que el sector productivo no tendrá pérdidas significativas.
La viceministra de Comunicación, Gabriel Alcón, afirmó este jueves que "inmediatamente" se volverá a permitir la venta de carne al exterior cuando su precio en el mercado interno se regularice.
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, aclaró que la decisión del Gobierno nacional de suspender las exportaciones de carne de res, obedece a priorizar la seguridad alimentaria y evitar que el alza de precios afecte a los bolivianos.
En contacto con los medios, la autoridad indicó que existen 11 millones de cabezas de ganado registradas, con una población en crecimiento continuo, con lo que se debería abastecer de manera regular todo el mercado interno, con un 10% de excedentes para la exportación, reportó ABI.
Sin embargo, dijo que el sector productor privado, compuesto por la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni) y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó la subida de precios de la carne de res en el mercado interno, lo que se tradujo en precios altos para el consumidor final.
"Cada vez (los productores cárnicos) quieren hacer subir más la carne, el precio ha llegado entre los 60 a 65 bolivianos por kilo y tiende a subir, incluso un poco más (.). Asimismo, hay menor oferta de carne en los diferentes mercados y también menor oferta de ganado en pie en los diferentes puntos de distribución (mataderos)", lamentó Mollinedo.