Sectores económicos paran contra disposición que autoriza decomisos

País
Publicado el 10/02/2025 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Diversos sectores económicos del país paralizarán este lunes sus actividades a nivel nacional en protesta contra la disposición adicional séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. 

La norma autoriza el decomiso de productos almacenados, lo que ha generado un fuerte rechazo entre gremiales, productores, transportistas, industriales, empresarios y exportadores, quienes exigen su derogación por considerarla una amenaza a la seguridad jurídica, la propiedad privada y la inversión.

César Gonzales, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, confirmó que la movilización contará con la participación de representantes clave de diversos sectores. Entre ellos, Héctor Mercado, presidente de la Cámara Nacional del Transporte Pesado Nacional e Internacional; Antonio Torrico, presidente nacional de los importadores; Frank Calle, presidente de los importadores de la Regional Cochabamba; y Alfredo Saca, presidente de la Cámara del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Cochabamba.

Gonzales advirtió que la disposición no solo afecta a los comerciantes, sino que impacta a toda la economía. “Esta norma busca confiscar mercadería sin distinción, afectando a todos los actores del comercio. No es momento de llenar estadios ni recolectar firmas; es momento de salir a defender a nuestra gente, nuestras bases y al pueblo cochabambino”, declaró.

Argumentos

La disposición faculta a las autoridades a realizar controles, fiscalizaciones y decomisos de productos almacenados para garantizar el abastecimiento de alimentos esenciales y evitar especulación de precios. Sin embargo, los sectores movilizados sostienen que la medida genera incertidumbre y vulnera derechos fundamentales como la libre disposición de bienes y la libertad de movimiento.

Jorge Méndez, presidente de la Asociación de Porcinocultores de Santa Cruz (Adepor), calificó la norma como un atropello a los derechos básicos y llamó a la ciudadanía a sumarse a las protestas. “Atenta contra la libre disposición de bienes y derechos fundamentales como la libertad de movimiento y expresión”, afirmó el empresario a Unitel.

Puntos de movilización

Las protestas se realizarán en distintas ciudades del país. En Santa Cruz, los manifestantes se concentrarán en la plaza del Cementerio antes de iniciar una marcha. En La Paz, el punto de encuentro será la avenida Perú, cerca de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN). En Cochabamba, la movilización partirá desde la intersección de San Martín y Punata, mientras que en Sucre los manifestantes se reunirán en el reloj de la avenida Jaime Mendoza.

Edgar Álvarez, dirigente gremial, confirmó que las empresas suspenderán actividades por 24 horas, aunque los mercados y carreteras seguirán operativos. “Las empresas cerrarán por un día, pero los mercados seguirán funcionando con menor afluencia de comerciantes debido a la movilización”, explicó.

Respuesta del Gobierno

El Gobierno ha desestimado las protestas y acusó a los organizadores de defender intereses de contrabandistas y especuladores. Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, aseguró que la disposición no está dirigida contra empresarios o productores, sino que busca combatir el contrabando y la especulación. “Esta norma no pretende fiscalizar a empresarios, productores o industriales, sino garantizar el acceso a alimentos a precios justos”, sostuvo.

Silva también destacó que algunos gremios han optado por no sumarse a la protesta tras alcanzar acuerdos con el Ejecutivo. “Se ha excluido a los gremiales y al comercio minorista de la normativa, por lo que han decidido no participar en el paro nacional”, agregó.

Impacto y perspectivas

El paro amenaza con paralizar gran parte de la actividad comercial y productiva del país, lo que podría generar repercusiones económicas significativas. Mientras los sectores movilizados insisten en la derogación de la norma, el Gobierno mantiene su postura de que la medida es esencial para el control del abastecimiento y la lucha contra el contrabando.

La Cámara de Senadores ya aprobó la derogación de la disposición, pero aún falta el debate en la Cámara de Diputados. En tanto, el conflicto entre los sectores económicos y el Gobierno sigue latente, con implicaciones tanto en la economía nacional como en la estabilidad política del país.

 

Tus comentarios

Más en País

¡Se busca vicepresidente! Quizá la elección más complicada y seria que tiene que asumir un candidato a la presidencia, sea el develar su binomio.
Ricardo Mertens, expresidente del desaparecido Banco Fassil, falleció la madrugada del domingo en una clínica privada de Santa Cruz de la Sierra debido a una...

El Carnaval del Bicentenario será una celebración única e histórica que reafirmará identidad y cultura boliviana, que brillará en medios internacionales para que el mundo vuelva su mirada a Oruro.
Ante el anuncio de un paro multisectorial movilizado programado para este lunes 10 de febrero, y a diferencia del sector gremial del departamento de Santa Cruz, en Cochabamba el secretario general de...
El expresidente Evo Morales reaccionó a la propuesta de Marcelo Claure, presidente del Club Bolívar, quien ofreció un millón de dólares por su captura, en el marco de la orden de aprehensión dictada...
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, llegará este lunes a la frontera con Bolivia y firmará el contrato para el inicio de obras del alambrado como parte del Plan Güemes que busca...


En Portada
Bolivia cuenta con condiciones para que nuevas aerolíneas operen sin restricciones; hasta el momento existen dos interesadas en operar en Bolivia que tramitan...
Las intensas lluvias registradas el fin de semana en la localidad de Zongo, municipio de La Paz, provocaron el desborde de ríos y severas inundaciones en la...

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que la no aprobación de $1.667 millones en créditos externos por parte de la Asamblea...
La madrugada de este domingo, dos hombres ingresaron a un depósito con acceso a varias tiendas comerciales en la avenida San Martín y lograron robar en tres...
Ante el anuncio de un paro multisectorial movilizado programado para este lunes 10 de febrero, y a diferencia del sector gremial del departamento de Santa Cruz...
El expresidente Evo Morales reaccionó a la propuesta de Marcelo Claure, presidente del Club Bolívar, quien ofreció un millón de dólares por su captura, en el...

Actualidad
¡Se busca vicepresidente! Quizá la elección más complicada y seria que tiene que asumir un candidato a la...
La candidata correísta Luisa González ha reducido significativamente la ventaja del presidente Daniel Noboa en los...
Los productores de la zona norte de Cochabamba, en el Distrito 13, además de los municipios del cono sur, de Vinto,...
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) avanza con un plan para restablecer el comedor universitario para cumplir con...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó ayer que el Torneo Amistoso de Verano 2025, evento que busca dar...
El campeonato nacional de atletismo de pista corta (Indoor) culminó ayer al cabo de dos jornadas, con el dominio de...
El departamento de Oruro celebra hoy 244 años de la gesta libertaria del 10 de febrero de 1781, en coincidencia con el...
Los equipos de la División Profesional fueron cerrando paulatinamente su etapa de preparación para afrontar la...

Tendencias
Un río en la provincia de Buenos Aires (Argentina) ha despertado alarma entre los habitantes de la zona luego de que...
El cerebro guarda un secreto fascinante: puede aprender a desactivar el miedo. Un equipo de científicos descubrió que...
La barrera parecía infranqueable: los ratones nacidos de dos padres del mismo sexo nunca llegaban a la edad adulta....
Científicos chinos lanzaron con éxito un prototipo de detector para el Telescopio Submarino de Neutrinos de Alta...

Doble Click
Hispanoamérica tiene una nueva soberana: Deanna Marie Remulla Maté, Miss Filipinas, que deslumbró en la gala con su...
El concierto benéfico “Cantos de vida” resalta en la agenda cultural cochabambina de la semana.
Séptimo arte. La actriz personifica a Lu en el filme nacional de la cineasta Carina Oroza Daroca y se proyecta en las...