Sectores productivos cumplen jornada de marchas; Gobierno pide que protestas no perjudiquen a la población
Gremiales, comerciantes, industriales y agropecuarios del país salieron este lunes a marchar en distintas ciudades del país exigiendo la abrogación de la disposición séptima de la Ley 1613, del Presupuesto General del Estado (PGE), que avala decomisos en casos de especulación y contrabando.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, pidió a los sectores movilizados que no afecten a la población y recordó que la Policía Boliviana tiene el mandato de garantizar la libre transitabilidad.
"Exhortamos a estos sectores que están asumiendo esta medida que va en contra de la economía de los hogares a que reconsideren su decisión. En caso de que no se logre un acuerdo, la Policía tiene que cumplir con su mandato constitucional de precautelar los derechos de los ciudadanos, tanto individuales como colectivos. La libertad y la libre transitabilidad deben ser garantizadas", afirmó Ríos.
En Santa Cruz, los sectores marcharon hacia diversas instituciones del Estado, como el INRA e Impuestos Nacionales, donde instalaron mitines de protesta.
En Cochabamba, la marcha partió de la calle San Martín y Punata, y recorrió el centro de la ciudad.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, pidió al Gobierno derogar esta disposición que, a su criterio, perjudica el trabajo que realizan los diferentes sectores económicos del país.
"Esta cadena productiva, lo que pide al Estado es que nos dejen trabajar netamente eso, que no nos regulen los mercados, que no nos cierren las exportaciones, que tengamos mayor infraestructura, que a los comerciantes les den todas las posibilidades para refinanciarse", dijo Frerking.