Los cultivos de coca en Bolivia aumentaron en 4% el año 2023, según monitoreo conjunto

País
Publicado el 18/02/2025 a las 19h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en conjunto con el Gobierno y la Unión Europea (UE) dio a conocer este martes que Bolivia incrementó en un 4 % la superficie de cultivos de coca en 2023 en comparación con 2022. Este aumento se registró en las tres principales regiones productoras: Yungas de La Paz, Norte de La Paz y el Trópico de Cochabamba.

"Este año, el informe de la UNODC, con apoyo del Ministerio de Gobierno, muestra un incremento del 4 % en la superficie de cultivos de coca respecto a 2022, alcanzando una estimación de 31.000 hectáreas a nivel nacional", informó Mónica Mendoza, representante de la UNODC en Bolivia. El 2022 según datos del UNODC se había registrado 29.900 hectáreas.

El informe se centró en las regiones productoras de coca: Norte y Yungas de La Paz, y el Trópico de Cochabamba. Según los datos presentados, en los Yungas se identificaron 18.439 hectáreas de cultivos, lo que representa un incremento del 2 % en comparación con 2022. En el Norte de La Paz, la superficie cuantificada fue de 486 hectáreas, lo que significa un aumento del 20 %. Mientras tanto, en el Trópico de Cochabamba, los cultivos crecieron en un 6 % respecto al año anterior.

"Es necesario fortalecer el control de los cultivos de coca para cumplir con el límite establecido. También es importante considerar las áreas con modificaciones en la potencialidad del suelo y fortalecer el desarrollo integral mediante la implementación de políticas adecuadas", complementó Mendoza.

En cuanto a las áreas protegidas, el informe reportó un incremento general del 34 % en los cultivos de coca. En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, el aumento fue del 83 %; en el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, del 76 %; y en el Parque Nacional Carrasco, del 38 %. Los Parques Nacionales y Áreas Naturales de Manejo Integrado de Cotapata y Madidi registraron incrementos del 8 % y 2 %, respectivamente. En contraste, en el Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure se reportó una reducción del 10 %.

Respecto a la erradicación y racionalización de cultivos de coca, el Gobierno de Bolivia informó que en 2023 se intervinieron 10.302 hectáreas, lo que representa un incremento del 0,4 % en comparación con el año anterior. La UNODC validó el 44,7 % de esta superficie mediante un acompañamiento en campo y el análisis de la información proporcionada por el Estado Plurinacional de Bolivia.

"Somos un país productor y consumidor de hoja de coca. En manos correctas, es vida, educación y cosmovisión. En manos equivocadas, cuando hay excedente, se convierte en droga", expresó Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno.

Tus comentarios

Más en País

Verificar la imagen de la “bandera boliviana” en los envases de espumas es un indicador de que el producto cumple con los estándares locales de calidad y...
En el año del Bicentenario, en el Carnaval de Oruro se pretende generar un movimiento económico superior a los Bs 380 millones, informó este domingo el...

El Gobierno nacional convocará para la próxima semana a los soyeros y a los ganaderos a reuniones sobre el certificado de abastecimiento interno y producción primaria, informó este martes el ministro...
Pobladores de 11 comunidades de Yapacaní instalaron este martes un punto de bloqueo en esta zona de la carretera Cochabamba - Santa Cruz, exigiendo recursos para obras en la región.
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Mónica Torres fue evacuada este martes del edifico de la Asamblea Legislativa en La Paz, donde mantenía una huelga de hambre en defensa del litio.
El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia arribó a un acuerdo de 15 puntos que garantiza la implementación del sistema rápido de transmisión de resultados...


En Portada
El Gobierno nacional convocará para la próxima semana a los soyeros y a los ganaderos a reuniones sobre el certificado de abastecimiento interno y producción...
El empresario Jean Pierre Antelo fue reelecto este martes como presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) para la gestión 2025-2026...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Mónica Torres fue evacuada este martes del edifico de la Asamblea Legislativa en La Paz, donde mantenía una huelga de...
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, advirtió este martes con activar procesos contra ganaderos que no...
Luego de conocer la denuncia de que la dueña de una casa cubrió  con cemento las raíces de los árboles en una acera, el director de Medio Ambiente de la...
La empresa de transporte nacional e internacional de pasajeros y cargas San José fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de...

Actualidad
Luego de conocer la denuncia de que la dueña de una casa cubrió  con cemento las raíces de los árboles en una acera, el...
En el norte chileno, un ciudadano boliviano falleció luego de un accidente de tránsito que sufrió cuando huía de las...
El Gobierno argentino aclaró este martes que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Liberano, no defenderá al...
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en conjunto con el Gobierno...

Deportes
El Tribunal Superior de Apelación (TSA) desestimó la apelación que presentó el club Royal Pari, por el fallo del...
La tenista nacional Valery Sumoya logró la corona de la categoría Damas 16 años en Asunción, Paraguay, en ocasión de la...
El músculo del fútbol boliviano ha comenzado a moverse con una sobrecarga acumulada desde la temporada pasada, que...
Bolivia inició con buen pie su participación en el Campeonato Sudamericano de Squash Juvenil, que se desarrolla en...

Tendencias
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se...

Doble Click
La memoria, el trauma y el amor planean sobre 'El mensaje', una pequeña película en blanco y negro llena de poesía y...
La cantante y actriz estadounidense Sheryl Crow ha decidido vender su automóvil de la marca Tesla, la empresa que...
La empresa productora de los conciertos en Lima de la cantante colombiana Shakira anunció la reprogramación de la...
“Te estoy hablando a ti”, decía Paquita la del Barrio en un momento de Rata de dos patas. Y, aunque la fama ha quedado...