Expertos ven urgencia de seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada

País
Publicado el 26/03/2025 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

La oposición tiene la oportunidad de ganar en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto y el próximo Gobierno debe garantizar seguridad jurídica, independencia judicial, respeto a la propiedad privada, fomento a la empresa y la reducción del aparato estatal, coincidieron los panelistas del Foro Elecciones 2025 realizado ayer en Cochabamba.

El foro fue organizado por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) con la presencia del politólogo Franklin Pareja, del exministro de Justicia, Carlos Alberto Goitia, y del consultor financiero internacional, Jaime Dunn.

Pareja se refirió al contexto y perspectivas políticas. Señaló que, a diferencia de las últimas elecciones generales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) no tiene un candidato definido y en esta coyuntura “es un partido político vencible”.

El politólogo ve inviable un solo candidato de la oposición, más bien mencionó tres bloques, el del expresidente Jorge Quiroga Ramírez, que tiene una tendencia de centroderecha; el de Samuel Doria Medina, que más bien es de centroizquierda, y el del alcalde Manfred Reyes Villa. Todos enfocados en Santa Cruz, principalmente.

Para Pareja, el poder cambia de eje, pasa de occidente al oriente, es decir, de La Paz a Santa Cruz. “Allí se centra el poder económico y se reclama  la participación y representación política.

A su tiempo, Goitia habló sobre el contexto jurídico y reformas necesarias que la urgencia de la reforma del sistema judicial y de cambios a la Constitución Política del Estado (CPE).

Mencionó que el 87 por ciento de la ciudadanía no confía en la justicia y el 78 por ciento no cree en el Órgano Judicial.

Por lo tanto, los desafíos del próximo Gobierno son encarar transformaciones para lograr la independencia judicial.

Dunn planteó un cambio al modelo social comunitario productivo. Menciona la importancia de la generación de riqueza en reemplazo del paradigma de la lucha contra la pobreza.

Por lo tanto, es indispensable consolidar el libre mercado y el respeto a la propiedad privada. “El respeto a la propiedad privada es fundamental para tener libertad”, sostuvo el economista.

Además, hizo énfasis en la seguridad jurídica y la necesidad de una justicia independiente. “Debemos decir un no rotundo a los bloqueos y a los avasallamientos”, enfatizó.

Evento aglutina a los empresarios

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) impulsó el Foro Empresarial Elecciones 2025, para analizar la situación del país, a partir de diferentes miradas y para presentar sus propuestas y necesidades como un sector productivo.

El espacio de debate y reflexión reafirmó el compromiso del sector privado con el desarrollo y la estabilidad del país, en un momento crucial para el futuro de Bolivia. El evento reunió a más de 200 representantes del sector empresarial para analizar los desafíos.

Tus comentarios

Más en País

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no pudo elegirse por falta de consenso.
Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...