Manfred exige a la ALP garantizar el voto en el exterior y advierte que "no jueguen con la paz de Bolivia"

País
Publicado el 30/04/2025 a las 10h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El precandidato a la presidencia por Súmate-APB, Manfred Reyes Villa, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y a su presidente, el vicepresidente del Estado David Choquehuanca, a garantizar el voto en el exterior de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

A través de un mensaje en su cuenta en la red social 'X', Reyes Villa presagió que "9 de cada 10 votantes" votarán contra el Movimiento al Socialismo (MAS) y aseguró que se hará respetar el derecho al voto de todos los bolivianos.

"Exigimos a David Choquenhuaca que cumpla la Constitución y a todos los diputados y senadores que garanticen el voto de los bolivianos en el exterior, 9 de cada 10 exigen la transformación profunda de nuestro país y votarán contundentemente para sacar al MAS. No jueguen con la paz de Bolivia, nuestra Constitución es clara y la haremos respetar, toda boliviana, todo boliviano tiene derecho a expresar su voto", afirmó Reyes Villa.

En ese sentido, hizo un llamado para que "todos" se unan a la exigencia de garantizar el voto y la realización de las elecciones en agosto próximo.

"Hago un llamado enérgico a sumarnos todos a la exigencia de garantizar la realización de las elecciones en los plazos establecidos. Desde APB Súmate estamos listos para tener una estructura completa de control electoral, garantizar tú voto y un resultado transparente", acotó.

Las palabras de Manfred llegan un día después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deslindara responsabilidades por los problemas que se presenten con el voto en el exterior y responsabilizara a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no aprobar el crédito de $us 100 millones del JICA, cuyos recursos iban a estar destinados, en parte, a garantizar ese operativo electoral.

"Tenemos problemas con el voto en el exterior y queremos deslindar todo tipo de responsabilidad, porque el Órgano Electoral oportunamente, en los tiempos adecuados, realizó la planificación y ejecución del proyecto de votación en el exterior. Lamentablemente, la Asamblea Legislativa, como ustedes saben perfectamente, rechazó por dos veces el crédito japonés que era muy favorable a los intereses del país", lamentó el, todavía, presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, en conferencia de prensa.

El crédito de Jica por 100 millones fue una de las Leyes que la ALP se comprometió a aprobar en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, organizado por el TSE el 17 de febrero.

Sin embargo, el crédito fue rechazado por los votos del evismo y la oposición.

"El Poder Ejecutivo tiene problemas, hemos estado haciendo representaciones y, sin embargo, a pesar de los compromisos y de la buena voluntad que nos muestra la gente del Poder Ejecutivo, hasta ahora no hemos recibido ni un solo dólar", explicó Hassenteufel.

Ese hecho provocó que se registren problemas en el empadronamiento de los bolivianos en el exterior, porque no se está llegando a todas las ciudades que inicialmente se definió.

Por estos hechos, Hassenteufel advirtió que "cualquier problema que pueda realizarse o surgir en el exterior debido a que no hemos podido empadronar a toda la gente, o que no hemos podido hacer la votación en todos los lugares originalmente programados, no va a ser responsabilidad del Órgano Electoral, eso debe quedar bien claro".

El vocal del TSE Gustavo Ávila sumó su reclamo contra el Legislativo por no viabilizar el crédito, pero, además, ninguna de las leyes que se propuso en el encuentro de febrero para las elecciones, entre ellos el del Sistema de Transmisión y Publicación de los Resultados Electorales Preliminares con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.

"La Asamblea no ha tenido interés en apoyar la ejecución del proceso electoral y los resultados ahora los vamos a ver, nos faltan recursos para el tema del voto en el exterior, por eso hemos pedido con la debida anticipación que aprueben el crédito necesario, no tenemos la ley del tema de los debates, no tenemos la ley de preclusión, no tenemos la ley del TREP, o sea, la Asamblea no cumplió los compromisos que fueron desarrollados en el encuentro multipartidario", reprochó.

Tus comentarios

Más en País

Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no...

Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...
Un sector del Partido Demócrata Cristiano respalda la postulación presidencial de Rodrigo Paz; otro, la de Jaime Dunn.


En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...