El bachillerato técnico avanza en el país, pero falta mucho por hacer

País
Publicado el 02/05/2025 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

A 15  años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH en Bolivia, este avanza avanza desde el 2014, pero hay mucho camino por recorrer para su vigencia plena; coincidieron autoridades educativas y expertos.

El BTH ofrece a los estudiantes una doble titulación: el diploma de bachiller y el título de técnico medio, permitiéndoles ingresar al mercado laboral o continuar estudios superiores. 

Fabricación de productos de limpieza, procesamiento de frutas, gastronomía, electricidad, electrónica, contabilidad, mecánica automotriz y química industrial son algunos de las áreas en las que los estudiantes se titulan como técnicos medios.

El viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina, destaca el avance en la formación técnica en las unidades educativas fiscales, de convenio y particulares.

Menciona como uno, entre muchos ejemplos, el de la Unidad Educativa Rancho Norte, en Tarija, donde se desarrollan las carreras de Agroecología y Química Industrial. “Los estudiantes fabrican productos de limpieza y cultivas productos orgánicos que son comercializados en su comunidad”, señala Tejerina.

En este caso, la Organización Esperanza Bolivia y la Unión Europea apoyaron en el equipamiento para la formación de emprendedores con competencias técnicas a gran nivel.

Otro ejemplo es el Colegio Técnico Humanístico José Ballivián “A” en El Alto, que desde 2018 ofrece especialidades como Mecánica Automotriz, Electricidad y Sistemas Informáticos; a pesar de los obstáculos comenzaron a implementar con mayor éxito el modelo BTH

En Cochabamba hay avances en bachillerato técnico en diferentes rubros, la industrialización de alimentos y la música, por ejemplo. 

En la Unidad Educativa Tutimayu, en Sacaba, se desarrolla hace más de cinco años importantes rubros como Gestión de Turismo Comunitario y Transformación de Alimentos e incluso han llegado a abastecer a la municipalidad con productos para el desayuno escolar.

Esta experiencia cuenta con el apoyo de la comunidad y de la organización Yachay Chalaku; tanto en el equipamiento como en el personal docente especializado.

Dificultades

Tejerina explica que hubo avances en la la implemetación del BTH,  desde la elaboración de la normativa; el diseño de la currícula y los planes de estudio; la designación de la carga horaria;  la implementación de módulos tecnológicos y núcleos tecnológicos rurales.

Pese a los avances, la implementación plena del BTH continúa siendo un reto. Las desigualdades entre áreas urbanas y rurales, la falta de inversión sostenida y la necesidad de formar docentes técnicos siguen siendo obstáculos importantes.

Las principales dificultades son la falta de infraestructura, equipamiento y profesionales de las áreas de especialidad.

Para consolidar el éxito del BTH, es esencial continuar con la inversión en infraestructura educativa, capacitación docente y actualización curricular. 

Además, es fundamental fortalecer la articulación entre el sistema educativo y el sector productivo, asegurando que la formación técnica responda a las demandas del mercado laboral y las necesidades regionales.

A pesar de la promulgación de la ley en 2010, la implementación del BTH enfrentó diversos desafíos. Cuatro años después, en 2014, se reportó que la titulación como Bachiller Técnico Humanístico aún no se había concretado debido a la falta de infraestructura, equipamiento y una reglamentación adecuada. La mayoría de los establecimientos educativos no contaba con talleres técnicos, lo que dificultaba la formación práctica de los estudiantes. 

El BTH ha permitido a los estudiantes adquirir competencias técnicas que facilitan su incorporación al sector productivo. 

Los egresados con el diploma de Bachiller Técnico Humanístico y el grado de Técnico Medio tienen la posibilidad de continuar estudios superiores o integrarse al mundo laboral, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

La situación en los colegios particulares es más compleja, señala el presidente de la Asociación de Colegios Particulares de Bolivia (Andecop), Genaro Durán. Menciona que en Cochabamba sólo hay ocho unidades educativas que han implementado el BTH y en carreras como contabilidad, gastronomía y programación principalmente.

Las dificultades están relacionadas con la infraestructura, principalmente, subraya Durán.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para verificar las condiciones de aislamiento del...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la comisión especial del Senado que investiga la asonada de julio de 2024 no pudo...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de Tiquipaya, se adhirieron hoy jueves al bloque del candidato presidencial Samuel...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...