Diputados aprueban la preclusión electoral, y postergan paridad de género
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la tarde de este jueves en sus dos estaciones el proyecto de ley de preclusión para "blindar" las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.
De aprobarse en el Senado, y luego de ser promulgada, esa norma repondrá en vigencia impondrá en el ordenamiento jurídico relativo a las elecciones que las etapas concluidas del proceso electoral no pueden ser revisadas. Algo así como que no hay posibilidad de retroceder en el avance.
Tras ser aprobado, el documento pasó al Senado. El proyecto de ley sobre paridad de género en binomios fue aplazada para una próxima sesión.
"Vamos a aplazar el tratamiento del proyecto de ley (paridad de género), hay mucha divergencia en el contenido del proyecto. Vamos a aplazar para una siguiente sesión", dijo en sesión el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra.
Desde la oposición señalaron que el proyecto de paridad de género en binomios conlleva "grandes riesgos para la Legislatura" y que su tratamiento debe ser aplazado.
"Les propongo postergar el proyecto hasta la próxima legislatura", dijo el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Walter Villagra, en su intervención.
En torno al proyecto de ley de preclusión para garantizar las elecciones generales, la diputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Lidia Tupa, señaló que su bancada aprobó la ley con base en el acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
"Nosotros estamos dando cumplimiento a los compromisos, por lo menos como bancada del MAS, hemos cumplido con la reunión del Órgano Electoral sobre la ley de preclusión", declaró Tupa.
Desde la oposición hubo algunos cuestionamientos a la aprobación de ese proyecto de ley. "¿Si hay fraude (electoral), nosotros tenemos que esperar callados?, blindar un posible fraude es aberrante, yo no voy a aprobar", declaró en su intervención la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandra Camargo.
El proyecto de ley de preclusión fue redactado por el TSE y es parte de la estructura normativa con la que pretenden garantizar la realización efectiva de las elecciones generales.
Ese principio procesal está incluido en la Ley de Régimen Electoral 096, pero no se respetó en el trámite para las elecciones judiciales.