Jaime Dunn es precandidato de NGP a la presidencia de Bolivia
Un comunicado oficial de Nueva Generación Patriótica (NGP), firmado por su precandidato a la presidencia, Jaime Dunn, explica las razones por la que su nombre no aparece en las listas entregadas por ese partido al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche del lunes, y asegura que se activaron “de manera oportuna los mecanismos legales que nos permiten proteger el derecho a participar y mantener viva la propuesta de libertad que represent(a)”.
En efecto, el abogado y analista político, Paul Coca, inscrito como candidato a diputado uninominal por la circunscripción 7 de La Paz, entrevistado por la Red Uno, confirmó que Jaime Dunn no figura como candidato a presidente, en su lugar, aparece el nombre de Fidel Tapia Zambrana, y señaló que eso será subsanado ante el Órgano Electoral.
El comunicado de NGP indica que “al gestionar el Certificado de Información Sobre Solvencia con el Fisco, Jaime Dunn fue sorprendido por la notificación de múltiples procesos coactivos fiscales, todos ellos ligados a la función como Oficial Mayor Administrativo de la alcaldía de El Alto, hace más de 18 años.
Estas observaciones en muchos casos se producen sin aviso previo y responden a omisiones de terceros en la presentación de informes de consultorías y gastos menores, sin que exista enriquecimiento ni perjuicio alguno al Estado.
Son faltas administrativas, no delitos. El vínculo es solidario por el cargo que ocupaba Jaime Dunn, nunca por beneficio personal. No existe investigación penal ni acusación de corrupción”.
En ese contexto y con el fin de corregir las listas, el comunicado refiere que, como lo establece la “Ley 026 de Régimen Electoral y sus reglamentos, se inició el trámite administrativo de corrección y pago de cada observación (si corresponde), dentro de los plazos legales.
Este procedimiento concluye en pocos días, con la expedición de un certificado de información sobre solvencia con el fisco que refleje la realidad de los hechos”.