Siete claves que marcan el escenario electoral 2025

País
Publicado el 25/05/2025 a las 7h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025, Bolivia ya estaba viviendo un intenso ambiente electoral.

Las encuestas de ida y vuelta en las que ganaba un candidato diferente cada semana, los llamados inútiles a la unidad de la oposición, la división del MAS y las medidas de presión de Evo Morales, que temía perder su candidatura, han marcado el escenario preelectoral al menos un año antes de que el TSE empiece los preparativos que la normativa legal establece.

Todo ese cúmulo de acontecimientos ha decantado en las últimas semanas en un ambiente electoral, por decir lo menos, muy particular, y con características nunca vistas al menos en los últimos cinco procesos electorales.

Los políticos y analistas coinciden en que el país enfrenta en este 2025 unas elecciones marcadas por al menos siete características: fragmentación de candidatos (por tanto de votantes), excesiva polarización entre candidatos y de alianzas o partidos políticos; judicialización electoral con demandas de inhabilitación de partidos; un TSE vulnerable que demanda leyes para blindar los comicios; división interna de los partidos y alianzas; peligros de actos de violencia y presiones en calles y carreteras y, finalmente,  una “guerra sucia” entre candidatos que ya se avecina con denuncias mutuas.

Fragmentación

Dividido en tres facciones (Evo Morales, Luis Arce y Andrónico Rodríguez), el Movimiento al Socialismo se muestra vulnerable para la oposición y ahí emergen varios políticos y partidos que aseguran que pueden vencer al oficialismo en las urnas.

De las 10 opciones políticas que han inscrito a sus candidatos en el  TSE, siete de ellas se reclaman antimasistas y aseguran que arrasarán con toda la política impuesta por el “proceso de cambio” en 20 años de Gobierno.

“Esta proliferación de candidaturas podría derivar inevitablemente en una segunda vuelta electoral, algo que Bolivia no ha vivido, señaló el analista  político Rafael Archondo en una anterior entrevista con Los Tiempos.

 Los intentos de unificar a la oposición para que esté representada por un solo candidato fueron inútiles y actualmente van por la presidencia Jaime Dunn (NGP), Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Rodrigo Paz (PDC), Jhonny Fernández (UCS), Eva Copa (Morena), Paulo César Foster (ADN).

El resultado, según analistas, será una dispersión del voto de la oposición en porcentajes bajos para cada alianza o partido y que beneficiará al oficialismo en una eventual segunda vuelta.

Polarización

Izquierda o derecha; liberalismo o socialismo; estatismo o libre cambio; fin de las empresas estatales y promoción de las iniciativas privadas. Así se muestran las opciones de uno y otro lado de las campañas.

Y a nivel de candidaturas los ataques de unos contra otros también están subiendo de tono a través de descalificaciones y denuncias permanentes entre bandos contrarios.

Judicialización

Hace unos días el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, alertó que el proceso electoral en Bolivia está  en riesgo por el creciente volumen de acciones judiciales que involucran a partidos políticos y al propio Órgano Electoral.

Existen al menos 10 acciones legales en curso y que se han anunciado cinco más de diversa índole: amparos constitucionales, acciones populares, de cumplimiento y de libertad.

Unas apuntan directamente al TSE, otras lo involucran como tercer interesado, y otras apuntan a conseguir la inhabilitación de las organizaciones políticas.

Leyes

El TSE viene insistiendo a la Asamblea Legislativa la aprobación de ley de preclusión y otra para que los vocales tenga caso de corte, pero inútilmente.

División

Tanto el bloque de la oposición como del oficialismo van divididos a los comicios:  Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga  y  Manfred Reyes Villa son los candidatos que mayores recursos tienen para pelear  por el voto  antimasista,  pese a plantear  similares medidas para sacar a Bolivia de la crisis.

En tanto, el oficialismo va con tres bloques: Eduardo del Castillo por el MAS  y Andrónico Rodríguez por el MTS.

Pese a no estar inscrito, Evo Morales aún insiste en la candidatura.

Tus comentarios

Más en País

Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...

Los bolivianos elegirán el próximo 17 de agosto al presidente y vicepresidente del país, 130 miembros de la Cámara de Diputados y 36 integrantes de la Cámara de Senadores para el período 2025-2030.
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en Lajastambo, Sucre. La obra, que demandó una inversión de Bs 514 millones, se proyecta...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones generales de agosto próximo, ante “malos bolivianos” que pretenden generar un caos...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado públicamente durante la presentación del binomio...


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...