El frío provoca muertos en El Alto y el viento tumba árboles en Santa Cruz

País
Publicado el 28/05/2025 a las 7h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido por hipotermia.

En tanto, la ciudad de Santa Cruz afronta jornadas marcadas por fuertes vientos con ráfagas que alcanzan los 90 kilómetros por hora,  que provocaron la caída de al menos siete árboles en distintos puntos de la urbe, informó la directora de Gestión de Riesgo y Emergencia Municipal, Mary Luz Farfán.

Los incidentes comenzaron a reportarse desde la tarde del lunes, cuando los vientos superaron los 75 km/h, y se intensificaron durante la mañana de ayer.

Horario de invierno

En el departamento de La Paz fue descartada la posibilidad de ingresar a clases a distancia durante esta semana y se ratificó la implementación del horario de invierno en los niveles inicial, primaria, secundaria y de educación especial.

El director departamental de educación de La Paz, Basilio Pérez, recomendó que en cada unidad educativa se deba implementar las medidas de bioseguridad con barbijos, alcohol en gel para evitar posibles contagios por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).

Fallecidos

“Tal vez estaba caminando por el lugar, se ha tropezado y golpeado el rostro; al no poder mover las manos y debido a las bajas temperaturas, se presume que falleció por hipotermia. El caso ya fue comunicado al Ministerio Público”, informaron desde la Policía sobre la persona fallecida en El Alto.

De acuerdo con el reporte policial, esta sería la segunda muerte por hipotermia registrada en menos de 48 horas.

Fuertes vientos

“La combinación de humedad y viento incrementa la probabilidad de más árboles caídos. Recomendamos a la ciudadanía evitar trabajos en altura, no estacionar bajo árboles ni permanecer en espacios con vegetación densa”, señaló Farfán.

Asimismo, se recomendó extremar precauciones con aparatos eléctricos durante las tormentas. 

Finalmente Farfán pidió a las personas evitar el contacto con tuberías metálicas, tendidos de alambre o grifería para evitar descargas eléctricas.

Cambios de clima en todo el país

A partir de hoy y hasta el 3 de junio ingresa un frente frío al país, pero habrá algunas regiones en donde se esperan temperaturas más bajas de lo habitual.

“ Esto va a ocasionar temperaturas de entre 6 y 12 grados para Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija”, indicaron desde el Senamhi.

Fuertes vientos también provocarán que las temperaturas bajen en las regiones de La Paz, Oruro, Potosí y parte de los valles altos de Tarija, Chuquisaca y Cochabamba. La Paz y el Alto, ya tienen  temperaturas bajo cero.

 

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió ayer las acusaciones del diputado Héctor Arce, y otros dirigentes evistas, quienes afirmaron que el presidente Luis Arce habría ordenado conformar...
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta familiar.


En Portada
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...

Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...