Investigación identifica a cuatro grupos como los causantes de los incendios en 2024

País
Publicado el 28/05/2025 a las 7h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.

Según el documento, los incendios tuvieron un origen mayoritariamente intencional, el 66 por ciento fueron provocados de forma deliberada, mientras que el 34 por ciento restante se debió a quemas agropecuarias no controladas.

El investigador Gonzalo Colque señaló que el primer grupo responsable de los incendios forestales es el de comunidades campesinas, indígenas o interculturales, así como propietarios individuales que operan en zonas prohibidas para actividades agropecuarias, principalmente en áreas protegidas.

El segundo grupo responsable de los siniestros de 2024 es de los que realizan las ocupaciones ilegales en territorios indígenas, que son actores externos que controlan grandes áreas dentro de Tierras Comunitarias de Origen (TCO), mediante acuerdos no regulados con algunas dirigencias indígenas, vulnerando derechos constitucionalizados.

Las empresas agropecuarias legales con prácticas ilegales son el tercer grupo identificado porque realizan desmontes irregulares en propiedades medianas y grandes para cultivar soya, impulsadas por el alto valor del mercado. Colque mencionó que los ganadores prevén la siembra extensiva de soya y arroz para alimento de su ganado.

Finalmente, se identificó a las comunidades en tierras fiscales, que son asentamientos que, pese a comprometerse inicialmente a implementar sistemas agroforestales, obtuvieron permisos para desmontes masivos y están adoptando rápidamente el modelo de monocultivos.

La expansión descontrolada de la agricultura mecanizada, especialmente del cultivo de soya, es señalada como una causa estructural de los incendios.

Las comunidades asentadas en tierras fiscales, que pese a comprometerse a implementar sistemas agroforestales, optaron por el desmonte masivo y el modelo de monocultivo.

Hubo más incendios en los bosques

Uno de los hallazgos de la investigación es que el 60 por ciento del área destruida corresponde a ecosistemas boscosos, lo que equivale a 7,6 millones de hectáreas de bosques.

El informe detalla que el departamento de Santa Cruz concentró el 68 por ciento de la superficie quemada (8,5 millones de hectáreas), seguido por Beni con el 28% (3,4 millones). Entre ambos departamentos suman el 96% del total afectado.

En 2024 se registró el mayor incendio en Bolivia, después de 2019.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió ayer las acusaciones del diputado Héctor Arce y de otros dirigentes evistas, quienes afirmaron que el presidente Luis Arce habría ordenado conformar...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a los...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...