Evistas activan cierre de vías, huelga, marchas y amenazas por candidatura
Con varias acciones y en diferentes lugares, ayer los seguidores del expresidente Evo Morales presionaron al Tribunal Supremo Electoral(TSE) para obligar inscribir a su líder como candidato a las elecciones generales del 17 de agosto.
Morales no tiene sigla política con personería jurídica, por tanto no puede inscribir sus listas de candidatos para participar en elecciones.
Ayer, un enfrentamiento entre policías y manifestantes evistas terminó con varios detenidos y heridos en La Paz; en el trópico de Cochabamba dirigentes acusaron a mandos militares de formar parte de un plan para detener a Morales; pobladores afines a Evo bloquearon la carretera a Chuquisaca y, finalmente, un grupo de mujeres instaló una huelga de hambre en Sucre, en puertas del Tribunal Constitucional.
Enfrentamientos
La Policía y los seguidores de Morales se enfrentaron ayer en inmediaciones de la plaza Abaroa, en La Paz, cerca a las oficinas del TSE. Los evistas usaron piedras, petardos y portaban dinamita, la policía los desmovilizó con gases lacrimógenos.
Los periodistas contabilizaron al menos 20 personas detenidas y conducidas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.
También se registró por lo menos tres policías heridos que fueron evacuados a centros de salud. Los evistas mantienen su protesta desde la anterior semana.
Advertencias
Dirigentes evistas ratificaron ayer un presunto plan para atentar contra la vida Morales y lanzaron amenazas en contra de algunos oficiales de las Fuerzas Armadas que pretenderían ejecutar el operativo.
El secretario general de la Federación de Comunidades Interculturales Chimoré, Maicol Rojas, identificó a varios comandante de la Escuela de Armas, como supuestos responsables.
“Queremos informar, sabemos de dónde son (los militares), sabemos dónde viven, sabemos de las operaciones que están realizando en el Trópico de Cochabamba”, advirtió Rojas.
Bloqueos
Seguidores de Morales bloqueron la jornada de ayer la carretera que conecta Sucre con Cochabamba, en la provincia Mizque. Esta acción busca ejercer presión sobre el gobierno de Luis Arce, en medio de una serie de demandas que incluyen la crisis económica, el aumento de precios y la escasez de combustible.
Reportes de TV informaron anoche que esa vía ya estaba expedita, pero en la terminal de buses suspendieron las salidas.
Huelga de hambre
Un grupo de mujeres evistas exige la renuncia de los magistrados prorrogados del TCP en Sucre y que el TSE oficialice la candidatura de Morales.
Ana Maria Oporto, que está entre las huelguistas, indicó que la medida se masificará y estará acompañada de una vigilia.
Gobierno denuncia pérdidas por bloqueos
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció ayer que dos bloqueos protagonizados por grupos evistas, en los departamentos de Cochabamba y Oruro, generan una pérdida de al menos Bs 127 mil y, eventualmente, impedirán el traslado de combustible a las ciudades.
La autoridad gubernamental señaló que los bloqueos se registraron en los municipios de Mizque, en Cochabamba, y de la ciudad de Oruro.
Informó que en una reunión con dirigentes transportistas se advirtió que este tipo de bloqueos también perjudican el tránsito y la distribución de combustible a las ciudades y provincias.
Montaño advirtió que detrás de estos bloqueos está la “mano de Evo Morales”, con la intención de “convulsionar” al país y llevar a un golpe de Estado, con el objetivo de que el expresidente sea habilitado como candidato presidencial, de forma “ilegal”.
En ese sentido, pidió a la ciudadanía no dejarse llevar por las intenciones evistas, dirigidas a impulsar movilizaciones que lleguen a pedir la renuncia del presidente Luis Arce.
Evo pide mantener movilizaciones
El expresidente Evo Morales publicó un mensaje en el que llama a sus seguidores a mantener las movilizaciones con las cuales exigen que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo inscriba como candidato en los comicios presidenciales del 17 de agosto.
El exmandatario aseguró que “en estas elecciones está en juego el destino de nuestra patria, el futuro de nuestros hijos y de nuestras luchas históricas”.