Bolivia y la Corte IDH fortalecen lazos de cooperación en Derechos Humanos
Fortalecer la cooperación en materia de derechos humanos y desapariciones forzadas son los dos objetivos centrales de la visita a Bolivia de la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández.
El equipo técnico del organismo internacional sostuvo ayer una reunión oficial en la ciudad de Sucre con representantes del Ejecutivo y del Órgano Judicial. “Estamos recibiendo con gratitud a la alta comisión que se ha trasladado para abordar temas en relación con los derechos humanos, la desaparición forzada de personas, pero sobre todo la coordinación interinstitucional”, dijo el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo.
Avances
El encuentro se desarrolla en la capital del Estado y cuenta con la participación del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo; el ministro de Justicia, César Siles, y la canciller Celinda Sosa, entre otros.
Siles informó sobre los avances de la Comisión para la Presentación de Informes de Estado en Derechos Humanos y Desapariciones Forzadas. Explicó que esta comisión busca desarrollar políticas públicas, implementar acciones concretas y garantizar el cumplimiento de recomendaciones internacionales.
Reuniones
Siles detalló que la agenda continuará con reuniones interinstitucionales entre la Corte y representantes del Órgano Judicial, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Ministerio Público, orientadas al intercambio de buenas prácticas, criterios jurídicos y mecanismos de cumplimiento.
Por su parte, Romer Saucedo, dijo “estamos recibiendo con gratitud a la alta comisión que se ha trasladado para abordar temas en relación con los derechos humanos y la desaparición forzada de personas, pero sobre todo la coordinación interinstitucional”.
Saucedo remarcó la importancia de analizar junto a la delegación de alto nivel la situación coyuntural de Bolivia. “Consideramos necesario abordar, entre otros temas establecidos en la agenda y que no podemos dejar pasar por desapercibido, es la situación coyuntural (...) es importante que la Corte también conozca la postura institucional que hemos asumido de cara al pueblo boliviano, en relación al respeto de las instituciones que presidimos y a la independencia de los órganos del Estado”, precisó.
El país tiene 4 casos en trámite
La Corte IDH está conformado por siete jueces: en la presidencia está Nancy Hernández López, y le siguen Rodrigo Mudrovitsch, Ricardo Pérez, Verónica Gómez, Patricia Pérez, Alberto Borea y Diego Moreno.
Según la página institucional de la Corte IDH, Bolivia tiene 4 casos en trámite y 14 con sentencia. Entre los tres últimos con sentencia del año pasado están el caso Valencia Campos y otros versus Bolivia, del 17 de diciembre de 2024; caso Flores Bedregal y otras versus Bolivia, del 14 de marzo de 2024, y el caso Angulo Lozada versus Bolivia.