Gobierno de Arce denunciará penalmente a Evo Morales por terrorismo

País
Publicado el 05/06/2025 a las 9h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El gobierno del presidente Luis Arce anunció que, a primera hora de hoy jueves, se presentará una denuncia penal en contra del dirigente cocalero, Evo Morales, por terrorismo, instigación pública a delinquir y otros delitos, tras impulsar el bloqueo de caminos y anunciar un cerco a La Paz para forzar su candidatura, romper el orden constitucional, exigir la renuncia del primer mandatario e impedir la realización de las elecciones generales.

“La denuncia será presentada mañana (jueves) por los siguientes delitos de acción pública, que fácilmente pueden ser definidos como terrorismo, instigación pública a delinquir por el audio y por todos los sucesos y declaraciones anteriores, no solamente del señor Evo Morales, sino también de muchas otras personas que están siguiendo este juego maquiavélico de querer dar un golpe de Estado”, anunció el ministro de Justicia, César Siles.

En una conferencia de prensa conjunta con los ministros de la Presidencia y de Gobierno, María Nela Prada y Roberto Ríos, respectivamente, el titular de Justicia detalló que son al menos siete delitos que pesan en contra de Morales, entre los que se encuentra también desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, atentado contra la seguridad de medios de transporte, atentado contra la libertad de trabajo, atentado contra la seguridad de los servicios públicos, delitos tipificados en el Código Penal.

También la denuncia involucrará obstaculización de procesos electorales, debido a su aspiración de habilitar una candidatura inconstitucional “por la fuerza”.

“El trasfondo de este criminal bloqueo, de esta criminal decisión de cercar La Paz por una habilitación que ya ha sido definida por todas las instancias, forzar una candidatura está prohibido y legal y constitucionalmente. El Gobierno boliviano va a garantizar la realización de las elecciones generales del 17 de agosto”, afirmó Siles.

Agregó que se exigirá al Ministerio Público que acelere el proceso en este y otros casos presentados, como la denuncia del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, por amedrentamiento, en Sucre, o la interpuesta en Cochabamba por similares características, y la que presentará el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Estas conductas, estas agresiones que estamos denunciando públicamente, y lo haremos formalmente mañana a primera hora ante el Ministerio Público, también pueden ser sujeto de una medida cautelar de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)”, aseveró.

Recordó a quienes están movilizados, por los intereses de una sola persona, que la Corte Penal Internacional también tipifica los crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo con las medidas de presión.

 

Tus comentarios

Más en País

Piden al Ministerio Público y la Policía reforzar la seguridad de los magistrados, vocales y sus familias.
Desde el Gobierno central garantizaron la realización de las elecciones generales.

“El Gobierno crea falsos testigos y empieza a montar casos para acusarnos”, dice el líder cocalero.
El Ministerio de Salud presentará una denuncia por los presuntos delitos de destrucción de bienes del Estado, privación de libertad, lesiones graves o gravísimas.
“Hemos podido concretar que permitan el ingreso de 31 camiones cisternas, que puedan seguir su recorrido hasta la planta de Senkata, esto, gracias también a la voluntad de la población”, explicó el...
Los operativos tuvieron lugar en instalaciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca.


En Portada
“Parecería que estas movilizaciones (evistas), más allá de algunos temas coyunturales que se ponen de excusa, van dirigidas a interrumpir el proceso...
El acuerdo compromete a los productores a “incrementar la oferta de ganado en centros de remate y ferias”.

“El Gobierno crea falsos testigos y empieza a montar casos para acusarnos”, dice el líder cocalero.
El ministro de Gobierno dijo que no se permitirán acciones de desestabilización.
La Cancillería denunció intentos de desestabilización a la comunidad internacional
El fondo está destinado a unidades urbanas y periurbanas

Actualidad
El gobierno del presidente Luis Arce anunció que a primera hora del jueves se presentará una denuncia penal en contra...
Piden al Ministerio Público y la Policía reforzar la seguridad de los magistrados, vocales y sus familias.
Desde el Gobierno central garantizaron la realización de las elecciones generales.
La población de la zona sur de la ciudad de Cochabamba es la más afectada por la contaminación atmosférica que empeora...

Deportes
En la repetición está el gusto, dice un dicho popular y la Selección Nacional propondrá un dispositivo táctico que le...
El “Cuando me senté en la presentación como DT de la Selección no ofrecía la clasificación, no venía a vender humo y...
Hugo Dellien remontó un partido adverso y accedió a los cuartos de final del Challenger de Prostejov, en República...
Bolivia ya tiene su selección definida para afrontar el Grupo II de la Zona Americana de la Billie Jean King Cup que se...

Tendencias
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...

Doble Click
Wes Anderson tiene un estilo inconfundible: los colores de sus películas, la simétrica de las tomas, incluso el humor...
Con el rótulo "15 años de tradición y rebeldía", unas 14 bandas protagonizarán la decimoquinta edición del Festival...
El gobierno comunista de Vietnam abandonó su antigua política de limitar el número de hijos por familia, según...
El número de nacimientos en Japón cayó por primera vez por debajo de los 700.000 en 2024. El país, que debe gestionar...