Periodistas de Sucre rechazan hostigamiento de evistas
Hartos de escuchar agresiones verbales y acusaciones de “prensa vendida”, un grupo de mujeres y hombres reporteros de medios que realizan cobertura informativa en la plaza 25 de Mayo, de Sucre, defendieron este lunes su trabajo ante personas que se declaran seguidores del expresidente Evo Morales.
El hostigamiento de este sector a trabajadores de la prensa se ha convertido en un hecho habitual en escenarios de conflicto y durante la labor informativa en las calles de las ciudades, según la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que reporta agresiones a periodistas y medios desde hace 17 años.
“Usted va a aprender a respetar”, exclamó una periodista ante la actitud de un ciudadano que agredió verbalmente a reporteros que realizaban su labor cotidiana.
El calificativo de “prensa vendida” surgió durante el gobierno de Morales, entre 2006 y 2019, que se caracterizó por estigmatizar el trabajo del periodismo independiente, aplicó la persecución tributaria a dueños de medios y otorgó privilegios con la asignación preferencial de la pauta publicitaria a cadenas de radio y televisión con una línea informativa afín a su corriente política de izquierda.
“Nosotros cumplimos el trabajo de informar y cubrir las noticias de todos los sectores. No vamos a permitir nuevas agresiones y, si se repite la acusación, demandaremos al agresor ante la justicia”, advirtió el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca, Luis Alberto Guevara.
Los bloqueos impiden el paso de 133 camiones cisterna con un volumen superior a los tres millones y medio de litros de gasolina y diésel, denunció este lunes el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
La autoridad llamó a la conciencia de los dirigentes de las organizaciones que están obstruyendo las vías con fines políticos, puesto que “traen luto traen zozobra a toda la población boliviana”, particularmente en el departamento de Cochabamba.
Las organizaciones evistas están en su segunda semana de bloqueos en demanda de la renuncia del presidente Luis Arce y la habitación de Evo Morales como candidato.
“Llamamos a la reflexión que todas estas personas que realmente tienen intereses partidarios, políticos, personales, no hagan más daño”, instó el Ministro.
Gallardo indicó que ya se están descargando más de 62 millones de litros de combustible en la planta de Sica Sica, en Arica; sin embargo, aclaró que las filas en surtidores no desaparecerán “de la noche a la mañana”.
Explicó que, además de los bloqueos, se lucha contra otro mal que es la especulación cometida por “personas inescrupulosas”.
“Se va a dar continuidad a lo que sería el abastecimiento, pero toma un período ya que paulatinamente a medida que se normaliza la entrega y el mercado se van a ir disminuyendo las filas”, afirmó la autoridad.