Del Castillo propone ley para diferir pago de créditos hasta el 31 de diciembre

País
Publicado el 10/06/2025 a las 12h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Eduardo del Castillo, candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo hoy que propuso, mediante un proyecto de ley, congelar los pagos de créditos hasta el 31 de diciembre de 2025. 

Del Castillo, junto al su candidato a la vicepresidencia, Milán Berna, pidió que esta norma sea aprobada lo antes posible en la Asamblea Legislativa. 

“Nuestro país está enfrentando una situación económica muy compleja, la falta de divisas ha provocado dificultades para adquirir combustible, alimentos y medicamentos y quienes sienten más estas consecuencias son las y los pequeños productores, emprendedores, transportistas, la jefa del hogar, los comerciantes, jóvenes y miles de familias trabajadoras", dijo Del Castillo. 

El candidato del MAS detalló que para enfrentar esta situación presentó a la ALP un proyecto de ley denominado Diferimiento Excepcional de Créditos.

Explicó que hasta el 31 de diciembre de la gestión en curso, las familias bolivianas que tienen compromisos crediticios con entidades financieras no pagarán capital ni interés de todos y cada uno de esos créditos, subrayó.



Por su lado, Berna sostuvo que este proyecto busca ayudar a las familias bolivianas. "No habrá multas, no se incrementará la tasa de interés y, por ningún motivo, te cobrarán costos administrativos adicionales. Todo esto, si se aprueba nuestro Proyecto de Ley", destacó.



Del Castillo insistió a los legisladores que aprueben este proyecto cuanto antes, dada la situación económica que afronta el país. "Le pedimos con mucha humildad a las diputadas y diputados, senadores y senadoras que podamos pensar primero en nuestras familias y podamos aprobar de manera inmediata este proyecto de ley. No necesitamos solucionar a futuro, necesitamos soluciones hoy".

 

Tus comentarios

Más en País

El objetivo es precautelar la integridad y la vida de los jueces y los funcionarios de apoyo jurisdiccional.
El Órgano Electoral determinará hoy si se realizará el encuentro partidario.

Se registran, al menos, 24 puntos de bloqueo en el país; 11 de ellos en Cochabamba, el resto en el norte de Potosí, Oruro, Beni y Santa Cruz.
Hay 27 puntos de obstrucción vial según el reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras.
Analiza la posibilidad de solicitar la conformación de un grupo interdisciplinario de expertos independientes que investigue esas movilizaciones, como ocurrió con la convulsión poselectoral de 2019.
"Mañana en Sala Plena se va a considerar y vamos a anunciar la determinación, en caso de que sea positiva, (también), el lugar y la fecha (de ese encuentro)”, informó el vocal Gustavo Ávila.


En Portada
Suman los perjuicios a la economía del país y a los ciudadanos
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025

Los bloqueos protagonizados por afines a Evo Morales ocasionaron la pérdida de Bs 8,5 millones de regalías mineras, denunció el director del Servicio Nacional...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4...
En un conferencia de prensa conjunta, realizada ayer en el auditorio del Colegio Departamental de Contadores, representantes de los colegios profesionales de...
El Órgano Electoral determinará hoy si se realizará el encuentro partidario.

Actualidad
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró ...
En un conferencia de prensa conjunta, realizada ayer en el auditorio del Colegio Departamental de Contadores,...
Al menos 10 personas murieron en un tiroteo en una escuela de Graz, la segunda ciudad más grande de Austria,...
El fiscal general de California, Rob Bonta, anunció la presentación de una denuncia contra el presidente estadounidense...

Deportes
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025
La Verde se juega una de sus últimas cartas en el “Titán” de Villa Ingenio.
La selección de Francia se ha impuesto este domingo a Alemania (0-2) en el partido por el tercer puesto de la Liga de...
El piloto español Marc Márquez (Ducati) ha arrasado en la carrera de MotoGP del Gran Premio de Aragón, octava cita...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...

Doble Click
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía...
Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría...
La científica, médico y emprendedora guatemalteca Gabriela Asturias ha sido distinguida con el Premio Princesa de...
Tes artistas cochabambinos figuran en la lista de los nueve finalistas para la gala final del Festival Internacional de...