Mueren tres policías en emboscada en bloqueos evistas de Llallagua

País
Publicado el 12/06/2025 a las 9h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Muerte, terror y violencia se vivió ayer en el municipio potosino de Llallagua que se encuentra cercado hace 10 días por bloqueadores afines al expresidente Evo Morales que llegaron desde los ayllus vecinos a generar violencia y saqueos en negocios y casas en represalia por el intento de desbloqueo de los pobladores.

Dos policías murieron ayer en una segunda jornada de violencia; y un tercer oficial está en terapia intensiva peleando por su vida, todos recibieron disparos en una emboscada, cuando un contingente ingresó a desbloquear la carretera tomada.

Los policías fueron rescatados por los pobladores que mantienen una vigilia constante e incluso instalaron barricadas para defenderse de los comunarios provenientes de los ayllus y del llamado “México Chico”. La cantidad de heridos supera los 50, tienen lesiones por golpes, pedradas y balazos.

Los bloqueadores atacaron a la población con dinamitazos y disparos de arma de fuego en represalia por un intento de desbloqueo. Los movilizados tomaron y destrozaron instalaciones policiales. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó la muerte del subteniente Jorge Barrozo Rodríguez, del grupo Delta de Oruro; más tarde se conoció del fallecimiento del subteniente Carlos Enrique Apata Tola a causa de un disparo fulminante.  También murió cruelmente el sargento de Bomberos, Jesús Mamani Morlaes. Fue hallado con todo el cuerpo martirizado.

El capitán de la policía, Daynor Miranda, está en terapia intensiva, según indicó el director del Hospital Madre Obrera, José Serrudo. El galeno señaló que es un milagro, pues la bala entró y salió sin perforar ningún órgano.

El ataque de los movilizados se produjo desde los cerros, desde donde arrojaron piedras y otros materiales contundentes, con los cuales afectaron a los efectivos que tuvieron que esconderse.

La Policía reportó que los movilizados usaron armas de fuego, petardos y artefactos explosivos contra los uniformados. “Han usado armas de fuego, petardos, dinamita. No han tenido contemplación. Estamos trabajando junto a nuestro pueblo”, dijo el jefe policial de Llallagua a Unitel. Los bloqueadores quemaron el bus en el que se trasladaron algunos policías. 

Sin comida

El personal sanitario del hospital de Llallagua es impedido de salir a conseguir alimentos para los pacientes, lo que constituye un atentado contra la vida, denunció la ministra de Salud, María Renée Castro.

Castro denunció también que los bloqueadores impidieron el ingreso de unidades de sangre para los heridos del hospital de Llallagua, en Potosí, e instó a los movilizados a abrir el paso al personal médico y no atentar contra la vida. “Ninguna protesta está por encima del derecho a la salud y a la vida. Hoy, en Llallagua, el personal médico fue impedido de salir a conseguir alimentos, no solo para ellos, sino también para los pacientes hospitalizados¿Cómo se puede llamar protesta a una acción que deja sin comida a enfermos?”, cuestionó.

Los pobladores se encuentran sin agua, sin gas y sin víveres por el cerco que los afecta por segunda semana. Denunciaron que deben resguardar los generadores eléctricos por las amenazas de corte de electricidad.

Señalaron que, al ser una ciudad universitaria, los estudiantes no pueden retornar y ya no tienen comida. Los pobladores recolectaron víveres para organizar ollas comunes para preparar comida y bebidas calientes. También recolectaron frazadas, ropa abrigada y colchones para los que realizan las vigilias, entre ellos pobladores y policías.

Ayllus agreden a los periodistas en Llallagua

Las redes de televisión Unitel y Red Uno reportaron que sus enviados fueron cercados por los bloqueadores que pertenecen al ayllu indígena Chullpa, y sus unidades móviles fueron atacadas con piedras lanzadas desde los cerros próximos a la carretera.

Una fuente confirmó a la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) Bolivia que el equipo de Unitel tuvo que atravesar la zona de bloqueos observando el trabajo de policías que retiraron piedras de la vía y dispersaron a los manifestantes con el uso de gas lacrimógeno.

Tus comentarios

Más en País

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su cautiverio.
Los efectivos del orden fueron rebasados por los movilizados que les arrojaron explosivos desde el río, aprovechando la oscuridad.
Nelson Cox, abogado del entorno del líder cocalero, estima que los bloqueadores “están ejerciendo su derecho a la protesta”.
Los ministros de Defensa, Gobierno, y Justicia, y los comandantes de las FFAA y la Policía Boliviana llegaron a la Casa Grande del Pueblo al final de la tarde de este miércoles.


En Portada
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

Actualidad
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias,...
Los equipos de emergencia que trabajan en la zona del siniestro del vuelo AI171 de Air India en la ciudad india de...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los...

Deportes
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).
Los goles fueron al comienzo y al final del partido, el primero, de Miguel Terceros a los 5 minutos y, el segundo fue...
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...