Ven a las redes sociales como el nuevo campo de batalla electoral en Bolivia

País
Publicado el 15/06/2025 a las 7h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en plazas públicas y mítines ahora se disputa a través de TikTok, Facebook, Instagram y X (antes Twitter), plataformas que se han consolidado como los nuevos escenarios de campaña y también como campos de batalla de la desinformación, señalaron los  analistas.

La politóloga María Teresa Zegada, el analista William Herrera y el periodista Rafael Archondo  coincidieron que Bolivia atraviesa una etapa de transición digital con profundas implicaciones electorales. 

Señalaron que  la irrupción de la comunicación digital reconfiguró las reglas del juego político, ofreciendo oportunidades inéditas para la participación ciudadana, pero también generando riesgos crecientes para la calidad del debate democrático.

Se trata de una campaña más dinámica, pero más riesgosa “Ya no es la campaña puerta a puerta. Ahora es una campaña dinámica, rápida y directa”, advirtió William Herrera. En su visión, las redes sociales son hoy el principal vehículo de conexión entre políticos y votantes, desplazando las formas tradicionales de campaña política.

Este nuevo ecosistema permite llegar a más personas en menos tiempo, pero abre la puerta a lo que Herrera denomina una “guerra sucia” potenciada por la inteligencia artificial y las noticias falsas. 

La capacidad tecnológica para manipular audios, videos e imágenes puede convertirse en una herramienta de manipulación masiva si no se desarrollan mecanismos de verificación eficaces.

Desde una perspectiva más estructural, la politóloga María Teresa Zegada señaló que las redes sociales han contribuido a la democratización del acceso a la información política. “La gente puede ver, compartir, opinar e interactuar con los actores políticos como nunca antes”, afirmó. 

Esta apertura ha permitido que tanto periodistas independientes como ciudadanos se conviertan en generadores de contenido, desafiando a los medios tradicionales; sin embargo, esta misma apertura ha derivado en un entorno “incierto y riesgoso”. 

Según Zegada, se ha vuelto común la difusión de noticias manipuladas —e incluso falsificaciones con logotipos de medios internacionales— que generan confusión entre los electores. 

La experta destacó el rol de plataformas como Chequea Bolivia o Bolivia Verifica como contrapesos necesarios en este nuevo escenario, aunque subrayó que aún hay poca cultura de verificación entre los usuarios.

Para el analista Rafael Archondo, uno de los principales aportes de las redes sociales a la democracia es la descentralización de la información. “Ya no es un privilegio informar”, señaló. 

Cualquier ciudadano con un teléfono puede convertirse en reportero desde el lugar de los hechos, lo que ha fortalecido la vigilancia social.

No obstante, Archondo también identificó un fenómeno preocupante: el efecto burbuja o eco. En las redes, la mayoría de los usuarios consume sólo contenidos que refuerzan sus propias creencias y bloquea las voces disidentes. 

Esto genera una democracia cada vez más polarizada y menos abierta al diálogo. “Las redes privilegian el mensaje corto, insultante, banal”, lamentó, y agregó que los políticos se ven obligados a adaptarse a ese formato superficial para mantenerse visibles.

Para los entrevistados, el cuestionamiento es si las redes sociales permitirán a los bolivianos emitir un voto más informado o más manipulado. 

Para Herrera, existe potencial: “El ciudadano boliviano es muy despierto, no hay que subestimarlo”, aseguró.  Las herramientas digitales están disponibles, pero su uso con veracidad y con sentido crítico será decisivo.

Frente a un escenario electoral cada vez más volátil, todos coincidieron que la alfabetización digital y el pensamiento crítico serán tan importantes como los discursos y las promesas de campaña. 

 

Tus comentarios

Más en País

La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia, actuales y exfuncionarios públicos,...

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la modernización institucional y la...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el cumplimiento del deber durante los...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis Arce que es víctima de “rumores y...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los conflictos sociales generados por los...


En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...