Colombianos lideran actividades irregulares en el norte de Potosí

País
Publicado el 17/06/2025 a las 7h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de  Defensa Social y  Sustancias Controladas, Jaime Mamani,  señaló ayer que en el nortepotosino lideran colombianos en la producción de marihuana y el tráfico de sustancias contraladas hacia Chile.

Detalló que los viveros identificados en la comunidad de Lagunillas el fin de semana fueron instalados con toda la tecnología necesaria para garantizar la producción de la marihuana en condiciones adversas por la topografía y el clima. Además, la semilla utilizada fue modificada para que se aclimate a la zona del Norte Potosí.

Dijo que los viveros fueron instalados estratégicamente en quebradas para poder vigilar el acceso a la zona, incluso con la presencia permanente de los denominados “loros” que son quienes alertan de la presencia de extraños. “Cuando identifican la presencia de las fuerzas antinarcóticos toman los cerros”, sostuvo.

El viernes se incineraron 63 viveros con marihuana en Lagunillas por un valor de 14,5 toneladas.

Por su cercanía con Chile, el sistema de tráfico es con mochileros, es decir, personas que se desplazan de noche por las quebradas sin ningún dispositivo movil ni linternas para evitar ser identificados, transportando pasta base de cocaína o marihuna. “Y esto debido a la demanda que existe en la República de Chile, que le quedaría más cerca producirlo aquí (en Bolivia)”, precisó,

Según los informes de inteligencia, el 90 por ciento  de los viveros que existen en los ayllus de la región del norte de Potosí son para plantar marihuana, una sustancia ilícita.

Mamani aseguró que ya se  identificó a los clanes que se dedican a esa actividad ilícita, pero la región es muy peligrosa por la reacción de su población que defiende esas prácticas delictivas; recordó que, en varias incursiones, los efectivos antidroga fueron agredidos, incluso asesinados.

La autoridad detalló que los antecedentes de plantación de marihuana en esa región inician desde el 2008, cuando colombianos llegaron hasta ese lugar para instalar viveros experimentales y otorgar capacitación técnica a los comunarios.

En los últimos cinco años, casi 30 toneladas de marihuana fueron incineradas; también se secuestraron dos toneladas en esa región. “Se incinerarn más de 14,571 toneladas de marihuana en plantíos incinerada; marihuana secuestrada en tránsito: 14, 764 toneladas. Total, más de 29 toneladas de marihuana”, precisó el viceministro Mamani.

Adelantó que los operativos continuarán en otros ayllus y municipios del Norte Potosí, donde operan grupos irregulares  con armamento moderno.

Tus comentarios

Más en País

Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar formalmente y que su vida corre riesgo.

El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de los diferentes sectores educativos. Señaló que la educación boliviana ha...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba y Santa Cruz y rehabilitó el libre tránsito interrumpido por más de 10 días de...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa instancia (que renunció la tarde de este...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera...
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...