Gobierno rechaza versión de la ONU sobre posible riesgo de hambruna en Bolivia

País
Publicado el 17/06/2025 a las 13h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno rechazó el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sobre un riesgo de hambruna en Bolivia, “eso es falso”, dijo hoy el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. 

“Expresar nuestro rechazo a las aseveraciones que han surgido con base en el informe que ha sido planteado por el PMA y la FAO, sobre los puntos críticos de hambre y sus proyecciones de junio a octubre de este año", manifestó la autoridad en conferencia de prensa. 

“Como Gobierno nacional, rechazamos enfáticamente las aseveraciones señaladas en el informe y las opiniones vertidas a partir de este; porque, en primera instancia, se ha tratado de generar incertidumbre y zozobra a partir de que Bolivia está en riesgo de hambruna, lo cual es totalmente falso", remarcó Cusicanqui.

Ayer, lunes, se conoció que la ONU alertó que Bolivia y Colombia requieren seguimiento por riesgo de hambruna, mientras que Haití se mantiene como "el punto más crítico" de América Latina, debido a la violencia de las pandillas, el prolongado declive económico y los efectos del cambio climático.

En el caso de Bolivia, según la ONU, se prevé que la inflación persistente y la disminución de las reservas extranjeras provoquen un aumento de la inseguridad alimentaria entre junio y octubre de este año.

Cusicanqui explicó que esa aseveración es falsa porque en el informe del organismo internacional, publicado y comentado, se identifica a 13 países que estarían en riesgo de hambruna durante la presente gestión y Bolivia no aparece entre los países de riesgo.

“También rechazamos las aseveraciones en torno a nuestro país en este informe y en otras declaraciones de autoridades del PMA y de la FAO, porque no consideran características fundamentales desde nuestro país", añadió.

Cusicanqui cuestionó que en dicho informe no se considere, por ejemplo, la agricultura familiar en Bolivia, la cual es fundamental y está orientada al autoabastecimiento en primera instancia y después a la provisión de alimentos en las ciudades del país.

Además, deja de lado los esfuerzos de Bolivia para mejorar la producción de alimentos, a través de programas de fomento a la productividad y de riego tecnificado que se desarrollan en diferentes regiones del territorio nacional.

El reporte también señala que la escasez de combustible, agravada por problemas estructurales, está afectando negativamente a las actividades agrícolas. Esta limitación podría tener un impacto directo en la producción de maíz, que ya estuvo por debajo del promedio el año pasado.

Según el informe que publican cada seis meses la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en octubre de 2024, se estimaba que 2,2 millones de personas -un 19 % de la población boliviana- están en situación de riesgo de hambruna.

Tus comentarios

Más en País

Las temperaturas continuarán en descenso en gran parte del territorio nacional y se prevé heladas en algunas regiones, con el ingreso de un nuevo frente frío,...
El candidato presidencial por APB Súmate Manfred Reyes Villa presentó ayer su programa de gobierno ante líderes cívicos, sectores empresariales, organizaciones...

Cada persona interesada, utilizando su celular, enviará fotos de las actas a un centro de cómputo para lograr un conteo rápido de votación.
Seis departamentos son los más afectados, Tarija ya declaró emergencia departamental
Una abogada del “caso consorcio” dijo que el exministro estaría en Paraguay
Desde la terminal de buses informaron que aún no hay salidas a Santa Cruz por la ruta nueva


En Portada
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile

Luis Arce designa como ministra de Justicia a Jessica Saravia, tras denuncia del TSJ de plan para un ‘golpe judicial’
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Actualidad
Las temperaturas continuarán en descenso en gran parte del territorio nacional y se prevé heladas en algunas regiones,...
La Dirección de Educación de Cochabamba suspendió este martes las clases presenciales en una unidad educativa de la...
El candidato presidencial por APB Súmate Manfred Reyes Villa presentó ayer su programa de gobierno ante líderes cívicos...
Cada persona interesada, utilizando su celular, enviará fotos de las actas a un centro de cómputo para lograr un conteo...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...