Pofoma recibe hasta cinco denuncias diarias por tráfico de animales silvestres
El director de la Policía Forestal Medio Ambiental (Pofoma) de Cochabamba, Luis Prieto, informó ayer que la unidad recibe hasta denuncias diarias de tráfico de animales silvestres o en peligro de extinción.
En los últimos operativos, recuperaron a una paraba frente roja, que se encuentra en peligro de extinción, además de una lechuza, un mono capuchino y un loro amazónico frente azul.
“Las denuncias que llegan a la unidad de Pofoma son todos los días, entre cuatro a cinco llamadas, dos son certeras y las demás no podemos dar con los domicilios”, indicó.
La Ley 1333 del Medio Ambiente establece que el Estado y la sociedad deben velar por la protección, conservación y restauración de la fauna y flora silvestre. Por lo que se tipifica como delito el tráfico de animales silvestres o en peligro de extinción con condenas de hasta dos años de prisión, indicó. “Pido a la población cochabambina que tenga más conciencia. La ley es clara: está prohibida la venta de animales”, sostuvo.
Sobre los operativos, informó que la paraba frente roja fue rescatada en Aiquile tras detectar la venta de esta ave a través de las redes sociales. La persona que la comercializaba se dio a la fuga. Los casos del mono y la lechuza fueron denunciados por transeúntes y el loro amazónico fue entregado voluntariamente.
¿DÓNDE DENUNCIAR CASOS DE TRÁFICO?
La población puede denunciar casos de tráfico y venta ilegal de animales silvestres o en peligro de extinción en oficinas de Pofoma, ubicadas en la Coronilla, o denunciar al número de celular 72037300.