Aprehenden al cuarto miembro de la RJC por destrozos a la Fiscalía
El Ministerio Público aprehendió ayer a un cuarto miembro de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), Fabio Bascopé, quien fue citado con la finalidad de brindar su declaración informativa en relación con destrozos de vidrios y pintarrajeado de paredes de la Fiscalía General del Estado, en Sucre, en octubre de 2020.
Bascopé fue trasladado desde Cochabamba. Está supuestamente involucrado en las acciones de protesta en la Fiscalía General del Estado, en octubre de 2020.
El sindicado fue conducido por la Policía alrededor de las 14:00 de ayer a la Fiscalía en Sucre, donde pretenden tomarle su declaración informativa.
Por esos hechos, el Ministerio Público inició una investigación por los delitos de organización criminal, porte y portación ilícita de artefactos y explosivos y otros.
Otros casos
Dentro de este proceso, actualmente están investigados el líder de la RJC, Yasir Molina, además de Mario Bascopé, Milena Soto y, ahora, Fabio Bascopé.
El pasado 6 de agosto, el juez cuarto de Instrucción en lo Penal de Sucre, Lázaro Rocha, dispuso la detención domiciliaria para la activista Soto, pero debe presentarse cada 15 días en la Fiscalía Departamental de Chuquisaca.
Soto fue imputada por los delitos de organización criminal, porte o portación de artefactos explosivos, destrucción de bienes públicos y otros.
El 27 de julio, el Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal de Sucre determinó que el integrante de la RJC Mario “Tonchy” Bascopé (hermano de Mario) estará con detención preventiva durante cuatro meses en la cárcel San Roque de Sucre,
En marzo, una instancia de apelación del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca determinó seis meses de detención preventiva para el líder de la RJC, Yassir Molina, también en la cárcel San Roque de Sucre.
Hace algunos días, Molina, desde su reclusión, expresó su molestia por las omisiones que —según él— tendría el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
“Me llama la atención que no se menciona a los muertos que hemos tenido en Cochabamba, las 22 motos quemadas, los más de 250 heridos, las personas que han sido detenidas de manera flagrante”, dijo Molina.